Desde hace tiempo la comunicación está cada vez más adaptada hacia el entorno digital, debido a la contingencia su digitalización fue mucho mayor, por lo que ahora la mensajería instantánea ha tomado un papel determinante en nuestra vida diaria, ya sea a través de textos, mensajes de voz, multimedia y por supuesto las videollamadas que han tomado un sitio predominante frente a las llamadas tradicionales, un hábito que probablemente se mantenga en la postpandemia.
Es evidente como la transformación comunicacional en el último año permeó las diversas interacciones que hacemos en nuestra vida: educación, trabajo, compras, atención médica, entre otras; lo que obliga a las empresas con visión de futuro a adaptarse cada vez más a estos cambios.
Considerando el panorama de digitalización, la reconocida plataforma para las conexiones online, Zoom Video Communications, Inc., nos comparte su visión de lo que consideran será la comunicación postpandemia.
Y es que en esta etapa todos los sectores se tuvieron que adaptar a la tendencia de la comunicación digital, siendo tal este impacto en tantas áreas que por primera vez se está entendiendo el concepto de transformación digital, siendo visible en muchos campos la intención de quedarse hacia la postpandemia, especialmente en los sectores de educación, servicios de atención médica, financieros, turismo, comercio y otros.
[Tweet “Educación online, telemedicina y servicios financieros: algunos de los sectores en los que la digitalización se hizo presente en pandemia y conservarán sus cambios a futuro”]
Con la pandemia descubrimos que el aprendizaje y las enseñanza a distancia se puede hacer, por ello la suspensión de clases por mal clima se podría sustituir por la conexión en remoto. Para la educación superior la posibilidad de aprender en cualquier parte del mundo es una verdadera ventaja, además de desarrollar su trabajo en plantillas repartidas por todas partes y quedar preparados para trabajar desde donde sea. Los puntos clave de los cambios son:
La posibilidad de recurrir a la telemedicina fue un gran cambio este año. Ahora se puede utilizar un smartphone para monitorear el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y efectuar comprobaciones visuales, esto disminuye las consultas presenciales y aumenta la cobertura del personal sanitario, de esta forma se incrementa su productividad.
La tendencias en salud actualmente son:
https://marketing4ecommerce.mx/las-fintech-y-como-logran-mejorar-los-servicios-financieros-en-latam-segun-reporte/
Este sector es uno de los ha evidenciado mayores cambios, aunque existía la banca online y soluciones fintech previo a la contingencia, la adopción y confianza en estas herramientas facilitaron muchos procesos. En postpandemia parece que nadie pretende hacer una cola en un banco para establecer una comunicación con alguien en taquilla. Así igual pasará con la grandes operaciones, de hecho Zoom destaca que en Reino Unido se han firmado hipotecas por su plataforma y se han ofertado acciones de compañías también sin ninguna reunión presencial.
La tendencias de este sector son:
Esta industria se vio muy afectada por el casi completo detenimiento de sus operaciones, pero conforme se reactivó todo las aerolíneas están mejorando muchísimo los protocolos de sanidad y sus programas de seguridad a bordo. Aunque los viajes de negocios están muy impactados, se espera una aceleración en los viajes personales motivados por el deseo de la personas de ver a familiares yo amigos y visitar más lugares tras haber permanecido encerrados tanto tiempo.
Los eventos presenciales se tuvieron que convertir en virtuales en un abrir y cerrar de ojos. Pese a esta adaptación se espera que muchos vuelvan a lo que eran antes pero ahora conservarán una faceta virtual para comentaristas y participantes desde muchas partes del mundo, además de poder ser grabados para quienes no puedan estar en vivo. Algo que consideran tendrá un alto impacto en los eventos de carácter familiar.
El cierre del canal presencial hizo reflexionar a los vendedores y ya no piensan dejar su parte online abandonada. Por eso, los comercios seguirán invirtiendo en oportunidades de comercio electrónico y reforzarán sus operaciones de logística para atender a distintos usuarios en línea.
https://marketing4ecommerce.mx/10-claves-imprescindibles-para-tener-exito-en-ecommerce-si-eres-un-pequeno-comercio/
Las plataformas de streaming on demand son ahora la principal fuente de entretenimiento de los espectadores desde que los cines cerraron, disminuyó la producción de contenidos de TV y se redujeron los eventos presenciales, por lo que demandan más y más. Para la creación de los programas de estos espacios se están haciendo muy útiles las plataformas de video con el fin de hacer las reuniones de personal, sesiones de lectura y demás actividades de colaboración que requieran este útil elemento.
Imagen: Freepik
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ