Evolución de los métodos de pago digitales en México: 57% de los consumidores eligen la tarjeta de crédito

Gracias a los sistemas de pago antifraude en muchos sitios las personas en México están utilizando más métodos de pago digitales.
métodos de pagos digitales
14 de octubre, de 2021
Copiar enlace

Hasta antes de la pandemia el eCommerce en México y la región avanzaba a un ritmo positivo, sin embargo existían ciertas limitaciones que frenaban su crecimiento como eran la desconfianza de los compradores para dar sus datos al tener que utilizar métodos de pago digitales, por esto se inclinaban más hacia los pagos en efectivo o contra entrega que solo lo ofrecían pocos vendedores.

Esta realidad cambió de forma significativa después del confinamiento ya que empezaron a crecer más que nunca antes las compras en línea, solo en México despegaron un 81% en 2020, y junto con estas se evidenció un mayor involucramiento de las personas en el panorama digital haciendo un mayor uso del internet, así como también de métodos de pagos digitales.

Con la mayor adopción de internet avanzó la confianza en los métodos de pago digitales en México y la región

La tendencia de aumento del comercio electrónico fue algo que se notó en muchos países debido a la mayor permanencia de tiempo en casa haciendo teletrabajo y estudios vía online lo que impulsó a más personas a contratar servicios de conexión a internet si no tenían o aumentar sus planes de navegación para pasar más tiempo conectados.

Lo anterior hizo que gran parte de las personas en diversos países de Latinoamérica, México entre ellos, contaran al menos con un dispositivo conectado lo que inevitablemente les permitió percatarse de las múltiples posibilidades de los pagos digitales y empezar a arriesgarse a hacerlos de esta forma contando con el respaldo de plataformas más seguras. Según datos de Internet World Stats el 77% de la población en México cuenta ahora con un equipo conectado, en tanto que pasa lo mismo con el 60% de la población de la región latinoamericana.

Con base en este comportamiento, Linio se dio a la tarea de analizar cómo han evolucionado las transacciones digitales este año en sus principales países de operaciones y han podido apreciar que hubo una evolución muy importante en la adopción de métodos de pagos digitales los cuales ahora presentan una tendencia en alza. Es así como el porcentaje de pago con tarjeta de crédito creció hasta llegar al 71% en la región, mientras que en México se incrementó al 57%, para agosto del 2021.

 Aumentan las transacciones en el eCommerce con tarjetas de crédito y débito

El hallazgo del incremento del uso de tarjetas de crédito como métodos de pago digitales en México coincide también con otra investigación de La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) el cual señala que para el primer semestre de 2021 se alcanzaron 176 millones de operaciones en compras online mediante tarjetas de crédito o débito, transacciones que sumaron 101,015 millones de pesos.

Las cifras de pagos con tarjeta encontrado en la investigación del marketplace muestran un cambio en la distribución de los pagos digitales como venían haciéndose hasta ahora, ya que ahora los clientes están optando por la diversidad de opciones que se ofrece en la plataforma para realizar el proceso de compra.

En este sentido indican que actualmente los métodos de pagos en su plataforma se dividen entre tarjetas de crédito y débito (54%), sistemas de pago electrónicos que les brindan facilidades como PayPal (33%) y en última posición los pagos en forma de transferencias bancarias y/o pagos en tiendas de conveniencia (14%).

Aparte de utilizar más los métodos de pago digitales también pudieron apreciar que los clientes se sienten más seguros con las transacciones para adquirir productos online y esto es motivado por el hecho de que cada vez más sitios o aplicaciones cuentan con formas de pago antifraudes.

Imagen: tirachardz en Freepik

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.