A más de un año de pandemia, la agencia de Digital Commerce Marketing Elogia ha querido dar respuesta a cómo ha evolucionado el eCommerce moda en México, por lo que ha compartido la sexta edición de su estudio de Comercio Electrónico en Moda en México 2021.
Y es que tras la llegada de la pandemia, el contexto de las compras online en el país ha cambiado radicalmente, a medida que más barreras de compra digital se diluyen nuevos clientes potenciales llegan al canal online.
A pesar de que Liverpool, Mercado Libre y Amazon son las marcas referentes en relación a la moda online, Shein es la que más mexicanos recuerda: 23% la tiene como primera opción, mientras Liverpool y Amazon son las siguientes (14%), tras Mercado Libre (7%).
Por otro lado, el estudio nos muestra que las principales webs de moda online con mayor salud de marca, es decir, con mayor notoriedad, visita, registro y compra siguen siendo Liverpool, Amazon y Mercado Libre. De hecho las dos últimas siguen aumentando sus niveles a medida que Liverpool pierde un poco de mercado.
Sin embargo, Privalia y Linio han sido las marcas que más han disminuido su valor de notoriedad, visita, registro y compra ocasional respecto al año anterior, junto con Sears, El Palacio de Hierro, Flexi y Bershka.
Si bien es cierto que Privalia y Bershka son marcas menos conocidas, y su salud de marca va a la baja, han conseguido fidelizar bien a sus consumidores ocasionales ya que su porcentaje de conversión las marca como favoritas sobre la media.
El estudio ha señalado que un 53% de los consumidores online mexicanos ha adquirido con mayor frecuencia que la habitual durante este post-confinamiento, especialmente jóvenes entre 18 a 25 años. Pero el ticket de compra online ha bajado ligeramente respecto a 202 con un promedio de 1469 MXN respecto a 1559 el año anterior.
Entre las razones que llevan a los mexicanos a realizar sus compras de moda online, la comodidad es la más destacada, con envíos a domicilio (72%) como la principal de ellas, más allá de las promociones (63%) y la flexibilidad de adquirir a cualquier hora y en cualquier momento (61%).
Sea de forma consciente o inconsciente, todos atribuimos ciertas características a las marcas, y el estudio nos muestra cómo es que los mexicanos perciben a las marcas de moda digital dentro de tres territorios específicos:
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ