La expansión de Mercado Libre en el país no tiene precedentes, posicionándose como uno de los marketplaces aliados más importantes para el crecimiento de PyMEs mexicanas. Para reforzar la importancia de este vínculo, el marketplace argentino compartió una serie de datos que nos hablan sobre el potencial económico que logran tener las pequeñas y medianas empresas al vender en el portal.
Son muchas los negocios grandes o incluso emprendimientos los que optan por el comercio electrónico y venden sus productos a través de portales como Mercado Libre. Y es que este portal de eCommerce ha pasado a tomar un rol vital en el crecimiento del sector empresarial, siendo así que 52% de las ventas del sitio durante el 2023 provino de pequeñas y medianas empresas, lo que representa para estos negocios un crecimiento en ventas del 32% en comparación con el 2022, un gran indicador de la importancia de la compraventa online.
“Nos inspira la misión de multiplicar oportunidades y reducir brechas geográficas y socioeconómicas. Ponemos nuestro ecosistema de soluciones al servicio del impacto positivo, para que más personas accedan a opciones de trabajo y emprendimiento, que ofrece la tecnología y seguir transformando la vida de miles de negocios y familias en el país. Si los mexicanos crecen, Mercado Libre y México crecen“, declaró David Geisen, Director General del marketplace latinoamericano.
Si bien las ventas físicas son una parte vital de la economía mexicana, no podemos olvidarnos que el canal digital es un rincón con alta proliferación. Según los líderes del marketplace, 60% de las PyMEs que facturan con la plataforma generan ventas exclusivamente a través de eCommerce, por lo que seguirán trabajando para seguir impulsando la transformación digital y apuntar al crecimiento de estas empresas.
En su misión por lograr este objetivo, el marketplace dice ser la principal fuente de ingresos para más de 414 mil familias mexicanas, mientras que a través de su filial financiera (Mercado Pago) ha otorgado más de 1 millón de créditos a pequeñas y medianas empresas, y para 70% de ellas esta fue la primer oferta de crédito que han recibido.
El crecimiento del comercio electrónico no solo prometerá traer beneficios para las empresas, sino también generar nuevas oportunidades laborales para los mexicanos. En el caso particular de Mercado Libre, la empresa generará 8 mil empleos en México durante el 2024, buscando tener una fuerza laboral de más de 76 mil personas en toda Latinoamérica para finales de este año.
A nivel regional, la compañía abrirá más de 18 mil vacantes: para Brasil, se activarán 6,500 nuevas posiciones; en Argentina, serán 1,800 nuevas vacantes; Chile generará únicamente 360; y finalmente Colombia será testigo de 900 nuevos reclutamientos. Gran parte de estos nuevos reclutamientos tendrán como objetivo fortalecer dos departamentos en particular: tecnología y logística.
A través de esta serie de incorporaciones, el portal de eCommerce buscará contratar a más de 2,500 profesionales en tecnología, lo que representa un aumento del 50% en comparación con el año anterior. Al cierre de este año, se proyecta que el equipo de especialistas alcance la cifra de 15,600.
Imagen: GPT-4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ