En años recientes, Mercado Libre ha sabido posicionarse entre los consumidores latinoamericanos como una de las plataformas de comercio electrónico referentes. Sin embargo, esta misma popularidad abre la puerta a que los ciber crímenes sigan expandiéndose, y recientemente en México se reportó un sitio web falso de Mercado Libre, el cual tiene como objetivo robar la información financiera de los consumidores.
El cibercrimen fue señalado e identificado por ESET, compañía de software de ciberseguridad, la cual encontró inconsistencias en el diseño de la web. De esta manera, adivirtió a los mexicanos de este portal y compartió sus características para evitar caer en las estafas.
Todo comenzó cuando distintos usuarios de Facebook reportaron anuncios publicitarios que los llevaban a un sitio web similar al de Mercado Libre, en donde destacan descuentos hasta del 80% en distintas categorías. La estafa ocurre una vez los usuarios seleccionan el producto de su interés, ingresando su información bancaria y pasando a ser víctimas de la práctica que conocemos como phishing. Además, cabe destacar que esta estafa está dirigida exclusivamente a mexicanos, ya que la plataforma permite seleccionar únicamente a México como país.
“Para promover la estafa, los cibercriminales hacen anuncios en Facebook o YouTube, con ofertas más que irresistibles, lo cual es una segunda señal de alerta: los precios son demasiado buenos para ser reales. Una vez que la víctima hace clic en ‘Comprar’ es dirigida a una página que solicita los datos personales, incluyendo número de tarjeta y código de seguridad“, señala la tecnológica en ciberseguridad a través de un comunicado de prensa.
Estos sitios, más allá de resultar creíbles por su diseño e interfaz, resultan atractivos para los usuarios por sus ofertas llamativas, lo que provoca que los usuarios omitan otras señales de alerta que podrían marcar la diferencia entre la protección y la estafa.
Algunas de las características que presenta este sitio y que revelan su poca veracidad son:
Los fraudes online en México siguen creciendo, trayendo consigo consecuencias tanto para marcas como usuarios. Esta tendencia cobra importancia en canales digitales, tanto así que durante el mes de junio de 2023, la presión de fraude digital aumentó un 68% en comparación con abril del 2022, sobre todo debido a que en este periodo toma lugar la gran mayoría del Hot Sale.
En este sentido, te compartimos algunos consejos a tomar en consideración para evitar ser víctima:
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ