La historia de Elektra, la compañía con más de 70 años que rompe el digital

Conoce la historia de Elektra, el corporativo mexicano que, con más 7.000 puntos de contacto, ha logrado ganarse el reconocimiento regional.
historia de elektra
7 de febrero, de 2023
Copiar enlace

Elektra cumplirá 73 años de operaciones durante este 2023, brindando servicios de comercio especializado y financieros en varios países de la región, entre ellos México (su natal), Guatemala, Honduras, Panamá y El Salvador. Además, ha sido uno de los mayores proveedores de préstamos no bancarios de corto plazo en Estados Unidos.

Lo anterior le ha permitido contar con más de 7.000 puntos distribuidos en esos espacios y ganarse el reconocimiento de los expertos. Sin embargo, a la fecha, hay consumidores que no están al tanto de su historia y esfuerzos por destacar en el mundo digital.

La historia del conglomerado mexicano Elektra comienza en 1950

Esta compañía fue fundada en el año 1950 y se dedicaba a la fabricación de transmisores de radio. Siete años más tarde (1957), cuando logró la apertura de su primera tienda, pasó a operar como una comercializadora.

Actualmente, opera más de 7.000 mil puntos de contacto (como se mencionó con anterioridad) a través de sus tiendas Elektra, Salinas y Rocha, Banco Azteca y sucursales de Purpose Financial.

Modelos de negocio

Sus líderes trabajan con dos modelos negocio: comercial y financiero. En el primero, ofrecen productos de línea blanca, electrónica, muebles, motocicletas, teléfonos celulares, computadoras, así como también transferencias electrónicas de dinero y garantías extendidas, por medio de las tiendas Elektra (con enfoque a la clase baja) y Salinas y Rocha (clase media).

Mientras tanto, el segundo otorga sus servicios a sectores desatendidos por instituciones financieras tradicionales mediante el Banco Azteca, Seguros Azteca, Afore Azteca, Advance America y Punto Casa de Bolsa.

Apuesta por la sustentabilidad

La historia de Elektra nos muestra que la compañía mexicana ha decidido apostar por la sustentabilidad mediante acciones, iniciativas y campañas, sobre todo al conocer que esto pasará de ser una tendencia a convertirse en un modelo sostenido. Es decir, cada vez más personas a nivel mundial basarán sus decisiones de compra o asociación con determinada marca conforme a su aporte a favor del cambio medioambiental.

La compañía superó expectativas en comercio electrónico

Durante los primeros meses del 2020 (año marcado por la pandemia de coronavirus), la firma fortaleció su estrategia omnicanal al agregar opciones de compra en línea y recogido en tienda (click and collect), uso de códigos QR para facilitar el pago desde los teléfonos inteligentes (smartphones) y reducir el contacto físico.

Asimismo, trabajó en su centro de atención a clientes: incrementó las capacidades de atención por voz, redes sociales o chats y mejoró su atención automatizada a través de un bot. Lo que en consecuencia le permitió registrar más de 81 millones de visitas en su sitio de comercio electrónico durante el año pasado (2022).

“En este proceso fue fundamental  proveer una gran experiencia de compra en nuestra página y garantizar un sitio estable donde nuestros clientes pudieran generar compras de manera segura”, concluyó al respecto Oscar Colín, director de eCommerce y omnicanalidad del Grupo Elektra.

Qué hay de Baz, la súperapp de Banco Azteca y Grupo Salinas que sirve para todo

Baz apareció en el mercado bajo la tónica de ser la “superapp” que cambiaría la vida digital de los mexicanos y, hasta ahora, Banco Azteca y Grupo Salinas han presentado interesantes argumentos que justifican su presentación. El aplicativo reúne funcionalidades que parecían incompatibles para una misma plataforma: reproductor de música, ver contenido en streaming, gestionar negocios, pagar servicios en línea y hasta navegar en una red social.

Imagen: Captura / Grupo Elektra

Otros artículos de

Publicado por

Redacto sobre marketing, eCommerce e IA para revistas digitales y portales web desde hace seis años. He tenido increíbles mentores que me dieron la oportunidad de escribir y hasta dirigir equipos de redacción y prensa en Latam desde muy joven.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.