Startups chilenas invierten hasta 1,700 mdd en logística y tecnología en México

El número de empresas chilenas que operan en territorio azteca tuvo un crecimiento del 30% en los últimos cinco años.
Imagen creada con IA que nos muestra al equipo de una empresa reunido en una sala de juntas con vista exterior a la CDMX; esto en referencia al crecimiento de startups en tecnología en México.
16 de octubre, de 2024
Copiar enlace

Nuestro país se sigue consagrando como un territorio de grandes oportunidades e inmenso potencial para las compañías emergentes, sobresaliendo por tener un mercado diverso y participativo. Sabemos que México es cuna para startups nativas de tecnología, finanzas, logística y más, pero también se convierte en receptor de ofertas internacionales; tal es el caso de Chile, que ha puesto el ojo en el territorio y apostado por inversiones millonarias.

Las startups chilenas invertirán en tecnología en México

Dada la expansión que tiene México a nivel empresarial, las startups chilenas comienzan a percibir el país como un catalizador de éxito, siendo así que el número de empresas chilenas que operan en territorio azteca tuvo un crecimiento del 30% en los últimos cinco años. En conjunto a este crecimiento, cabe destacar que estas compañías ya invirtieron 1,720 millones de dólares en capital de riesgo para impulsar nuevas soluciones tecnológicas en miras de generar un aceleramiento económico.

En los últimos cinco años, hemos visto un aumento significativo en el número de compañías y startups chilenas que deciden establecerse en México, esto no es coincidencia, desde 2018, la cifra de empresas chilenas que operan en la República Mexicana  ha crecido en un 30 por ciento, alcanzando a más de 100 compañías en diversos sectores como tecnología logística, proptech y comercio electrónico“, destacó Álvaro Echeverría, Founder & CEO de SimpliRoute.

Los factores que determinan su crecimiento

Son varias las razones por las que México se ha catapultado como sede para startups, pero la relación que florece entre Chile y la República Mexicana se debe principalmente al Tratado de Libre Comercio. Sin lugar a dudas, esta alianza es fundamental para facilitar el intercambio empresarial desde 1999, año en que se estableció la colaboración. A más de 25 años, este tratado alcanzó los 3,435 millones de dólares, lo que supone un crecimiento anual del 3.9%.

En paralelo a ello, tenemos también el crecimiento de las soluciones tecnológicas financieras (fintech), las cuales abren la puerta a que nuevas startups busquen participar en el mercado mexicano. Y es que México ya sobresale como el segundo destino internacional más importante para las fintech chilenas, lo que significa que un 34% de las startups pertenecientes a esta industria buscan expandirse en nuestro país.

México: donde nacen y crecen las empresas emergentes

Actualmente, México ocupa la cuarta posición en Latam entre los mejores ecosistemas para startups, según información de Startup Blink,  superado únicamente países como Chile (39), Colombia (38) y Brasil (27). A la vez, la República mexicana toma la posición 41 a nivel global, lo que significa un decremento de 4 posiciones ya que en el ranking del 2023 figuró en la posición 37.

Ahora bien, en cuanto a las mejores ciudades para propiciar startups en el país, la primera posición la toma la Ciudad de México, aunque cabe destacar que perdió su posición en el Top 50 Global, ocupando ahora el lugar 53 en todo el mundo. No obstante, CDMX destaca como la segunda ciudad en toda la región, tan solo detrás de São Paulo, aunque por una gran diferencia, ya que la ciudad brasileña está en el lugar 23.

Imagen: GPT-4

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.