Nuevas reglas del juego: así cambiarán las importaciones vía eCommerce en México

La Secretaría de Economía tomará cartas en el asunto, implementando medidas que entrarán en vigor a partir del 01 de enero de 2025.
Imagen creada con IA donde vemos un pedido de eCommerce en un almacén logístico en México donde se guardan más importaciones.
16 de octubre, de 2024
Copiar enlace

No cabe duda alguna de que el eCommerce evoluciona, trayendo a sellers y shoppers nuevas oportunidades de venta o consumo; pero este crecimiento también implica la aparición de nuevos desafíos a nivel legal. En este sentido, la Secretaría de Economía anunció que se encuentra trabajando en un acuerdo para regular las importaciones de eCommerce en México, una nueva normativa que atenderá a las reglas de comercio exterior.

Las importaciones vía eCommerce en México podrían cambiar

La polémica en torno a las importaciones y envíos de comercio electrónico comenzó durante el pasado mes de junio, cuando el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que plataformas chinas, como Shein, Temu y AliExpress, estaban evitando pagar el impuesto general de importación (IGI) y el impuesto de valor agregado (IVA) a su entrada en la aduana mexicana. Ahora, todo parece indicar que las instituciones gubernamentales tomarán cartas en el asunto, implementando medidas que entrarán en vigor a partir del 01 de enero de 2025.

A través de este nuevo marco regulatorio, la entidad gubernamental buscará limitar el número de importaciones a 10 por destinatario al mes, además de controlar la trazabilidad y la información comercial para brindar protección al consumidor al momento de hacer servicios de paquetería o mensajería. Por el momento, la propuesta está bajo revisión en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, pero la probabilidad de obtener la aprobación es bastante alta.

Esto deberán hacer los eCommerce de cara a las nuevas regulaciones

Tomando en cuenta que las compras online aún no están sujetas al cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas, esta nueva regulación apuntará a proteger a los consumidores con procesos transparentes. De esta manera, las plataformas de eCommerce deberán recabar el RFC y/o CURP de los destinatarios, así como el domicilio de entrega y posteriormente compartir esta información con las empresas de paquetería o mensajería.

Por otro lado, las tiendas online estarán obligadas a dar un aviso explícito donde indiquen que la mercancía que comercializan es importada, a la par de señalar la información comercial de los productos conforme a la Ley Federal de Protección del Consumidor. En adición a estos nuevos parámetros, todas las plataformas, tanto nacionales como internacionales, deberán tener un mecanismo de atención al cliente, así como un departamento que atienda situaciones de devolución de productos y resolución de problemas.

El eCommerce mexicano seguirá despegando

Nos encontramos en la época de oro del comercio electrónico, con altos índices de participación entre internautas que cada vez encuentran más oportunidades de compra en el canal digital. Y es que esto seguirá creciendo, siendo así que para 2029 se proyecta que la tasa de compradores online en México podría ser del 90%, lo que supondría un incremento del 17.7% en los próximos 5 años.

El ecosistema digital mexicano se caracteriza por ser versátil y amplio, congregando una variedad interesante de categorías y players que dominan el mercado. Según Statista, los consumidores mexicanos se inclinan más por artículos de ropa y calzado, teniendo el porcentaje de compra más alto; es por ello estar al tanto de los nuevos marcos regulatorios que impactarán el ecosistema digital de cara al futuro, pues no solo modificarán la forma de vender en línea, sino también la de comprar.

Imagen: Flux

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.