La tasa de compradores online en México será del 90% para el 2029

En 2019, el porcentaje de compradores digitales mexicanos alcanzaba 48.9 puntos porcentuales, creciendo en 2020 hasta alcanzar 57.8.
Imagen creada con IA que nos muestra a un comprador online en México haciendo compras en eCommerce desde su laptop.
24 de septiembre, de 2024
Copiar enlace

Con el paso de los años, se ha vuelto más fácil conseguir diferentes productos y servicios vía online, lo que ha propiciado el crecimiento del eCommerce como un ecosistema robusto y confiable. Para conocer más sobre la evolución de los compradores online en México, Statista compartió una serie de datos reveladores que nos demuestran que este hábito seguirá creciendo exponencialmente.

El número de compradores online en México incrementará

El portal de estadística recopiló la información de venta online en el país desde el año 2017 hasta abril 2024. En este sentido, encontramos que en 2023 la tasa de compradores online alcanzó un 70.4%, mientras que para este 2024 se proyecta un crecimiento del 2.1%, alcanzando al cierre del año un 72.5%. Y es que esta tendencia se muestra altamente positiva, siendo así que para 2029 esta cifra podría ser del 90.2%, lo que supondría un incremento del 17.7% en los próximos 5 años.

Si bien el hábito de comprar online lleva despegando desde hace algunos años, es evidente que se consolidó después de la pandemia. Tan solo en 2019, el porcentaje de compradores digitales mexicanos alcanzaba 48.9 puntos porcentuales, creciendo en 2020 hasta alcanzar 57.8. De esta manera, la República Mexicana se convierte en el país de mayor crecimiento en eCommerce a nivel global, además de ser pieza clave en la región latinoamericana.

Gráfico del porcentaje de compradores online en México a lo largo de los años.
Gráfico del porcentaje de compradores online en México a lo largo de los años (Statista, 2024).

Las principales tendencias y los líderes del mercado

El ecosistema digital mexicano se caracteriza por ser versátil y amplio, congregando una variedad interesante de categorías y players que dominan el mercado. Según el reporte de Statista, los consumidores mexicanos se inclinan más por artículos de ropa y calzado, teniendo el porcentaje de compra más alto.

Como consumidores, estamos acostumbrados a visitar diferentes tiendas y sitios web donde encontrar las mejores ofertas, pero no cabe duda alguna de que el que predomina en este aspecto es Mercado Libre. El marketplace argentino destaca como la plataforma de mayor participación de mercado online en el país, acaparando un 24% de las ventas y seguido muy de cerca por Amazon con un 23%. Sin embargo, si hablamos de número de visitas mensuales, las posiciones se invierten y posicionan a la compañía de Jeff Bezos como la líder.

Los métodos de pagos se diversifican

Con la evolución del eCommerce, llega también la necesidad de los usuarios por contar con nuevas soluciones de pago que faciliten sus compras. Actualmente la solución de pago que predomina en comercio electrónico es la tarjeta de crédito, acaparando un uso del 33% y seguido por las billeteras digitalescon un 28%. 

Sin embargo, la situación podría cambiar en unos cuantos años, cuando la billetera digital predomine al representar el 37% del gasto en eCommerce mexicano para 2027, mientras que las líneas de crédito podrían tener un detrimento del 5% al ocupar solamente un 28%.

Cabe destacar que el débito también figura como un medio de pago popular, ocupando la tercera posición en el gasto de eCommerce y alcanzando en 2023 un uso del 21%, aunque para 2027 también podría sufrir una caída del 3% y terminar por acaparar 18%.

Imagen: GPT-4

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.