Raúl Bustamante (eBay): “México está dentro del top 10 de exportación de los mercados emergentes globales”

Raúl Bustamante, Head de Marketing y Comunicación en eBay LATAM, nos comparte su visión de la relevancia de los marketplaces en México.
Raúl Bustamante
13 de febrero, de 2023
Copiar enlace

El éxito de marketplaces en territorio mexicano ha representado un parteaguas en la industria del comercio electrónico, pues no solo ha ampliado las posibilidades de venta y exposición a pequeños (o grandes) comerciantes, sino que también ha dado cabida a nuevos canales de compra y adquisición para los usuarios. Ahora, un gran porcentaje de las compras online se efectúan mediante marketplaces, ya que estos canales facilitan la accesibilidad de búsqueda, consulta y transacción.

Para conocer más acerca de la relevancia de los marketplaces en México, entrevistamos a Raúl Bustamante, Head de Marketing y Comunicación en eBay, Latinoamérica.

Entrevista con Raúl Bustamante, Head de Marketing y Comunicación en eBay, Latam

Bueno, hablar de eBay no es cualquier cosa, ya que es uno de los marketplaces con más trayectoria no solo en México sino en el mundo, y por ello una de las principales plataformas para la digitalización de pequeños comerciantes y empresas. Cuéntanos Raúl:

¿Cómo ha sido el crecimiento de eBay en México, principalmente a raíz de la pandemia?

La pandemia representó un desafío enorme para millones de negocios a nivel mundial ya que en tan solo un par de días se vieron obligados a migrar sus ventas al mundo digital para mantenerse a flote. De hecho, solo el primer año de la pandemia las ventas por medio del comercio digital se incrementaron hasta 81%, según datos de la AMVO. Este crecimiento hizo que muchos emprendimientos vieran en eBay una herramienta para incrementar sus ventas con miras a la exportación.

En el caso particular de México, este crecimiento ha sido significativo. Tanto las ventas de exportación como el número de vendedores y negocios activos en la plataforma han aumentado considerablemente generando una comunidad única. Durante la pandemia, en eBay surgieron historias de emprendimientos impulsados por personas que vieron una gran oportunidad dentro del ecommerce.

Actualmente, México está dentro del top 10 de exportación de los mercados emergentes globales de eBay y es el más grande en Latinoamérica, tanto que la participación del país dentro de los mercados emergentes globales de eBay ha crecido cerca de 30% en los últimos años. Los vendedores están utilizando las herramientas que brinda la plataforma para hacer crecer sus negocios y posicionar sus productos en otros territorios.

¿Qué es un mercado emergente?

La región de mercados emergentes globales en eBay está conformada por países alrededor del mundo que comparten retos y oportunidades similares en cuanto a crecimiento y contribución al comercio transfronterizo. Con más de 200 mercados alrededor del mundo, este grupo de países hace que millones de compradores y vendedores sean parte de la economía global, ya sea accediendo a inventarios internacionales o aprovechando la demanda para sus negocios de exportación.

Durante la pandemia, los mercados emergentes globales han sido una de las regiones de más rápido crecimiento en todo eBay respecto al número de vendedores, ya que estos encuentran grandes oportunidades de negocio al llegar a compradores de todo el mundo.

En términos geográficos, entre los países que integran los mercados emergentes globales y registran mayores ventas en eBay se encuentran: Israel, Lituania, Ucrania, Bulgaria, Letonia, Sri Lanka, Grecia, Portugal y México.

¿Cómo es que eBay ayuda a la comercialización internacional de estas empresas?

eBay tiene la gran responsabilidad de ayudar a las personas, independientemente de su ubicación, a hacer realidad sus sueños a través de la iniciativa empresarial y llegar a una red mundial a través de nuestro marketplace.

Nuestros esfuerzos están enfocados en crear oportunidades económicas para todos más allá de donde tenemos presencia, y se extiende en las comunidades en donde vivimos y trabajamos. eBay, como un gran impulsor del ecommerce transfronterizo a nivel mundial, rompe las barreras del comercio electrónico ofreciendo un mercado global de confianza con 135 millones de compradores en 190 países alrededor del mundo.

Además de eso hay que destacar el acompañamiento y sobre todo la capacitación que se le da a los vendedores. En la plataforma existen 17 millones de emprendedores globales que han crecido junto con el marketplace alrededor de todo el mundo, pensando en ellos contamos con programa de crecimiento para los negocios, el cual los acompaña desde el paso 1 (que es abrir su cuenta), pasando por establecer su tienda y sus anuncios, hasta cuando ya comienzan a exportar sus productos a diferentes países.

¿Cómo es que los mercados emergentes definen las tendencias del ecommerce transfronterizo?

En eBay existen más de 180,000 vendedores activos en la región de mercados emergentes globales, donde México es uno de los 10 países a nivel global con niveles de exportación más altos. Este grupo abre sus puertas a millones de usuarios y vendedores a través de un inventario internacional, aprovechando la demanda de ciertos productos que son escasos en otros mercados, lo que les permite exportar fuera de sus fronteras.

Entre las categorías de productos más vendidas desde estas regiones destacan: las piezas y partes para autos y motos, moda (ropa, calzado y accesorios), tecnología y artículos industriales (PLCs y HMIs, principalmente), además de videojuegos.

En el caso de México, resulta benéfica la cercanía con los dos países de América del Norte, sin embargo, a los países que normalmente exportan este grupo de mercados emergentes se encuentran Estados Unidos, seguido de Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, Canadá y Australia.

¿Cuáles serán estas tendencias desde tu perspectiva?

Para continuar con el crecimiento del ecommerce en el 2023, existen diversas características que los usuarios buscarán y que se harán cada vez más necesarias en las compras en línea.

  • Servicio al cliente: Los vendedores deberán prestar atención a este aspecto ya que los compradores esperan poder resolver sus dudas con una persona en lugar de un bot automatizado. En este sentido sabemos que el 87% de los consumidores gastarán menos o dejarán incluso de comprarle a marcas que no brinden un excelente servicio al cliente.
  • Personalización en la experiencia de compra: El 60% de los consumidores se convertirían en clientes habituales de quienes les ofrezcan este tipo de experiencia. Esto abarca diversos puntos, pero esto refuerza la sensación de que están en una plataforma que los entiende, en la que será más sencillo realizar una compra y en la que encontrarán fácilmente los artículos que necesitan.
  • Oferta sustentable: En general, 52% de los consumidores señala que a raíz de la pandemia valoraron más la sustentabilidad a la hora de realizar una compra. De tal manera que ahora se buscan artículos con envolturas y empaques reciclables, productos hechos con materiales amigables con el medio ambiente, o han sido reacondicionados para darles una segunda oportunidad.
  • Las compras por medio de dispositivos móviles: Principalmente en los nativos digitales que desde su smartphone realizan compras y transacciones. Además las redes sociales se han convertido en una fuente de inspiración para comprar.

¿Cómo será el desarrollo del eCommerce en México en un futuro cercano, de acuerdo a tu perspectiva?

El ecommerce se convirtió en una alternativa no solo para las grandes empresas, sino también para emprendedores que vieron una oportunidad de negocio en la compraventa de un sinfín de artículos. Si bien, el ecommerce ya se encontraba posicionado previo a la pandemia, el impacto del distanciamiento social hizo que miles de negocios migraran hacia el mundo digital y que cada vez existan más opciones para los consumidores.

En este sentido, un estudio de comercio electrónico realizado por Juniper Research, reveló que se espera que específicamente el valor del comercio electrónico transfronterizo supere los $2.1 billones de pesos en 2023, un crecimiento que refleja el éxito que han tenido los marketplaces al ofrecer la posibilidad de exportar diversos artículos, así como la creciente viabilidad de un negocio transnacional.

El ecommerce seguirá en crecimiento constante y sobre todo será cada vez más aceptado por todo tipo de consumidores, gracias a las diversas facilidades de pago, seguridad en la compra, mejor logística y envíos cada vez más rápidos y económicos. En conjunto, los beneficios que trae el comercio electrónico, y que benefician a los consumidores, seguirán en aumento.

¿Y la omnicanalidad seguirá presente?

La omnicanalidad seguirá presente y será un punto fundamental que los consumidores tendrán en cuenta a la hora de adquirir sus artículos preferidos. Sabemos que casi el 75% de los compradores utilizan varios canales antes de comprar, y el 73% de los consumidores de comercio electrónico utilizan varios canales durante su recorrido como clientes. Es muy común que comencemos a ver un artículo en nuestra laptop, donde comparamos fácilmente opciones y precios de un artículo, y que terminemos la compra en el celular; por ello, el flujo entre diversos canales de compra aporta una experiencia de compra sencilla y personalizada.

¿Cuáles serán los mejores canales de venta online este 2023?

Los marketplaces globales seguirán posicionándose como uno de los medios preferidos por los vendedores gracias al alcance a nivel mundial que tienen, aunado al incremento año con año en el número de usuarios que destinan parte de su tiempo a realizar compras en línea.

También veremos cómo el mobile commerce en México seguirá en auge gracias a los smartphones. Para que los comercios y vendedores tengan éxito, deben ofrecer a los usuarios una experiencia de compra móvil de alta calidad que se adapte especialmente a sus necesidades, además de darle cabida al comercio en redes sociales, el cual también está ganando territorio por las millones de personas que están inmersas en las plataformas digitales.

¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro en eBay? Su perspectiva para este 2023

Parte de nuestros planes en México es seguir mejorando la experiencia de venta, los procesos de logística y enriquecer nuestro inventario para convertirnos en el socio preferido de los vendedores y ser el marketplace de confianza para los compradores.

El principal objetivo para este 2023 es que emprendedores y empresas de todos los tamaños construyan y desarrollen sus negocios perfectamente con sus personalidades e inventarios únicos de la mano de nuestro marketplace y las herramientas, apoyo, promoción y divulgación que les ofrecemos.

¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?

Nuestra estrategia de marketing online se ha enfocado en la captación de nuevos negocios, es decir, a que más negocios se sumen a nuestra plataforma para exportar. Además de los beneficios que pueden obtener al vender en eBay, es importante destacar el apoyo que nuestro equipo ofrece en cuanto a la capacitación e integración, así como las promociones especiales en el sitio.

También, algo que nos ha servido mucho es enfocar nuestras campañas en industrias específicas que respondan a nuestros objetivos. Por ejemplo, hemos lanzado programas de apoyo a negocios de autopartes o de sneakers deportivos, en donde se pueden identificar aquellos con el potencial necesario para comenzar a exportar y por consiguiente reciben la asesoría y apoyo necesario para que lleguen a más países.

¿Qué titular sobre eBay te gustaría leer dentro de un año?

Algo como “Cada vez más negocios mexicanos han logrado internacionalizar sus ventas y llevar sus productos al mundo a través de eBay”.

Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?

Whatsapp

¿iOS o Android?

iOS

¿App o web?

App

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?

eBay, la semana pasada

¿Y qué era?

Un cargador de baterías

¿Último libro leído? (valen ebooks)

Cómo criar niños felices (estoy en mi etapa de aprender a ser papá)

Recomiéndanos una serie de ficción.

Severance en Apple TV+

¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?

ChatGPT

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

Escuchar música, sobre todo el formato vinilo

Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? 

Luis Zúñiga, el director del evento ECSE en México. Me parece que es una persona dentro del ecosistema del ecommerce en México que podría compartir una perspectiva interesante sobre las tendencias

Otros artículos de

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.