Crecimiento del 225% en ventas online: así cerró El Buen Fin 2020

El Buen Fin 2020 cerró con una cifra de $36.100 mdp en ventas online, un 15.2% de los $238.9 mil millones de pesos de las ventas totales del evento.
Cerró el Buen Fin 2020
18 de diciembre, de 2020
Copiar enlace

Finalmente la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) compartió el Reporte de Resultados de El Buen Fin 2020 y ya podemos saber cómo cerró la jornada más larga de ventas especiales que se haya celebrado en México. Las cifras confirman lo que muchos especialistas habían adelantado respecto al canal digital o incluso mejor. Así revelan que este año, particularmente incierto y de crisis, se generaron $36.1 mil millones de pesos en ventas online, representando un 15.2% de las ventas totales de la campaña.

En cuanto a las ventas totales registradas del evento se generaron $238.9 mil millones de pesos; lo que representa un crecimiento del 107% respecto a 2019.

El Buen Fin cerró con más ventas online y más confianza de los consumidores

Entre toda la información importante que comparte el informe de la AMVO, realizado en conjunto con Netquest, Netrica by GfK, Google, Socialbakers y WorkIT Software, se destacan datos muy positivos para el comercio electrónico en el país y su evolución. Principalmente que en esta ocasión 9 de cada 10 consumidores se sintieron seguros al comprar vía online (un factor que durante mucho tiempo contribuía con el retraso del eCommerce en México).

La pandemia sin lugar a duda favoreció el crecimiento de la confianza del consumidor online en el país, el cual se refleja directamente en las ventas de eCommerce en general y en este evento especial en el que la cantidad de transacciones alcanzaron los 40.1 millones, equivalentes al 20% de las operaciones totales. Asimismo la participación de los internautas fue del 65% en la última edición de El Buen Fin.

https://marketing4ecommerce.mx/crecimiento-en-el-comercio-electronico-confianza-consumidores/

Así cerró El Buen Fin 2020 con un crecimiento innegable de las ventas online

Entre los datos de cómo cerró El Buen Fin 2020, lo más notorio es el crecimiento que generaron las Ventas Online de la campaña, que debido a factores como: el confinamiento, la duración tan extensa de la campaña y la utilización intensiva de los canales digitales, logró un incremento de 225%. Esto es algo que no se había podido lograr antes, y en los últimos años pese a esfuerzos publicitarios, promociones y estrategias para facilitar las compras, crecía poco a poco, pero nunca a esta escala tan impresionante.

Captura Reporte AMVO

En cuanto al ticket promedio online este año fue de $1,093 en tarjeta de crédito, el doble que en 2019, y de $527 en débito (mucho menos significativo que crédito). Por otro lado alrededor del 50% de los mexicanos compraron únicamente por internet. De este grupo de compradores, 4 de cada 10 estaban comprando en línea por primera vez.

Así fue la experiencia para los consumidores online en El Buen Fin

La investigación además de mostrar cómo cerró El Buen Fin 2020 en cifras de ventas, comparte datos interesantes de la experiencia de los compradores por internet, basados en la encuesta a 1.012 compradores y no compradores de este evento, con un margen de error de +/- 3.05%.

Del total de consultados, 7 de cada 10 personas compró por internet durante la décima edición de El Buen Fin. De igual forma, este mismo promedio de compradores consideró el comercio online como una alternativa segura para disminuir el impacto económico de la pandemia en México.

Entre los principales motivos para comprar por internet, los internautas destacaron principalmente: para evitar aglomeraciones en tiendas físicas (47%), ahorrar tiempo y traslado a la tienda (45%), por no exponerse a salir a comprar (44%), porque encuentra más promociones y descuentos online (44%), para conocer las opiniones de otros compradores (23%) y para acceder a artículos fuera de México (22%).

Por otro lado, cerca del 90% de los compradores por internet aseguran que quedaron satisfechos de haber comprado durante El Buen Fin 2020. Además un 54% cree que comprará más en internet en las próximas ediciones de la campaña.

Uno de los puntos más positivos para las ventas en línea es que los compradores online reportaron una mayor satisfacción en sus compras (9 de 10) que los offline (7 de 10). Todavía mejor, el 87% considera seguro el canal online; mientras que 74% percibió seguro comprar en tiendas físicas.

La omnicanalidad como factor clave en las compras online

Otro de los hallazgos de la investigación fue el papel que tuvo la omnicanalidad como elemento decisivo en las compras. En tal sentido, señalan que la combinación de la experiencia de compra del comercio digital con el físico, cobró mayor importancia con la emergencia sanitaria y de acuerdo con la AMVO, ahora la práctica más popular en los consumidores es comparar precios en internet estando en la tienda física.

Por tal motivo, los sitios de comercios multicategoría fueron los medios más utilizados para decidir sus compras, más que buscadores y redes sociales. De hecho, los primeros 5 comercios más visitados fueron Mercado Libre, Amazon, Walmart, Coppel y Liverpool.

Captura Reporte AMVO

En resumen, un 86% de los compradores de El Buen Fin adquirieron productos o servicios combinando el canal offline con el online.

Productos y servicios más adquiridos en El Buen Fin

En cuanto a lo más demandado en este evento, la preferencia se ubicó más hacia Moda (45%), Electrónicos (34%) y Electrodomésticos (27%).

Otras categorías que resaltaron en las compras fueron Belleza y Cuidado personal (25%), así como Juguetes (24%), celulares (23%) y muebles o decoración del hogar (21%).

Captura Reporte AMVO

Particularmente en el canal digital, la AMVO destacó un alza de compras hechas por primera vez en las categorías de Consolas y Videojuegos (46%), Muebles y Decoración (45%) y Farmacia (45%).

Por el lado de los descuentos y promociones que más aprovecharon los compradores se destacan las compras con descuentos del 21 al 40% (4 de cada 10 compradores adquirieron estas ofertas). También un 30% realizó compras a meses sin intereses, y los 12 meses sin intereses fueron las opción más elegida.

[Tweet “Las operaciones online durante #ElBuenFin 2020 alcanzaron el 20% de las transacciones totales del evento”]

Métodos de pagos más usados

Otro detalle que destaca la AMVO, es la preferencia de los métodos de pagos seleccionados en mayor proporción por los mexicanos. Entre estos se posiciona el pago con tarjetas de débito en primer lugar, concentrando el 66% de las compras (aunque su ticket promedio de gasto fue menor que en las de crédito); luego siguen las tarjetas de crédito con 61%; las tarjetas digitales bancarias con 43%; las tarjetas departamentales con 40%; y el pago en efectivo contra entrega con un 36%.

Los sitios más visitados

Respecto a los sitios más visitados se hizo una división entre los que corresponden a SHOPPING y los SERVICIOS ONLINE.  En este sentido, los sitios de compras de productos que recibieron más visitas fueron los de la categoría Moda y Supermercados también registró niveles de visitas similares a los que tuvo en junio donde alcanzó la mayor cantidad de visitantes este año.

Por el lado de servicios, hubo un incremento de alcance y visitantes más que todo por los Food Delivery que se unieron a la campaña. La categoría de viajes también pudo mejorar su número de visitas en esta ocasión, lo que demuestra los efectos positivos que trajo esta iniciativa a todos los sitios de comercio online.

Imagen: Freepik

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.