Una vez más, la Asociación Mexicana de Venta Online, AMVO, nos ha compartido su Estudio sobre Venta Online en México 2020, una radiografía que nos muestra a detalle como los consumidores mexicanos utilizan este canal de compra.
El estudio, elaborado por AMVO en colaboración de la casa de estudio Netquest y Netrica by GfK muestra que los consumidores mexicanos siguen a la alza y evolucionando en sus hábitos de compra, especialmente aquellos mayores de 35 años y que residen fuera de la Ciudad de México, como es la Zona Centro, Pacífico y Sureste.
En esta edición, el estudio distingue entre dos tipos diferentes de consumidores mexicanos online:
Entre ambos perfiles, se descubrió que predomina el consumidor omnichannel, ya que 9 de cada 10 consumidores mexicanos realizan alguna interacción entre los canales digitales y físicos de las tiendas, ya sea que realicen búsquedas previas o durante su compra.
Además, el eCommerce sigue creciendo en el país debido a que cada vez más consumidores mexicanos confían en este canal de ventas: tanto la percepción de seguridad como la satisfacción por las compras en línea siguen en aumento.
Casi siete de cada 10 consumidores aseguran sentirse seguro en sus compras online, lo que es reflejo de una experiencia positiva, que los anima a seguir comprando en este canal. Por otro lado, 8 de cada 10 consumidores afirmaron estar satisfechos con sus compras vía internet.
En la misma línea, el estudio afirmó que la percepción sobre riesgo de fraude online también ha mejorado: un 37% de los consumidores mexicanos online considera que el riesgo ha disminuido, un gran cambio en relación con las respuestas el año pasado en el que todavía era bastante frecuente sentir miedo al fraude online.
https://marketing4ecommerce.mx/tips-para-minimizar-posibles-costos-por-fraude/
El estudio también nos comparte a detalle cuales son los productos preferidos por los consumidores que compran vía online:
[Tweet “La categoría preferida por los consumidores #online en #México es la comida a domicilio.”]
Uno de los cambios más notorios en relación con los hábitos de compra de los consumidores mexicanos online es que el precio ha dejado de ser la principal razón que motiva la compra por este canal.
Estos factores se relacionan con que el consumidor cada día está más informado, ya que, en promedio, el estudio muestra que el consumidor consulta 5 fuentes de información antes de definir su compra.
Entre estas fuentes se encuentran buscadores como Google, sitios web multicategoría como Amazon o Mercado Libre, sitios web o apps de marcas, recomendaciones de amigos y familiares y también redes sociales.
Además, la compra desde dispositivos móviles sigue a la alza, y el estudio muestra que actualmente, el móvil es la principal vía para adquirir productos y servicios.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ