OpenAI recaudó 6.600 MDD en la mayor ronda de financiación de la historia

El principal inversor fue Thrive Capital, que invirtió alrededor de 1.300 millones de dólares. También participaron Microsoft y Nvidia.
OpenAI recaudó 5.980 M€ en la mayor ronda de financiación de la historia
3 de octubre, de 2024
Copiar enlace

OpenAI recaudó 6.600 millones de dólares logrando cerrar la ronda de financiación más rentable de la historia. El principal inversor fue Thrive Capital, que invirtió alrededor de 1.300 millones de dólares (1.178 M€), con una opción exclusiva para invertir hasta 1.000 millones de dólares más con la misma valoración (hasta 2025). Las otras compañías aportantes fueron Microsoft, Nvidia, SoftBank, Khosla Ventures, Altimeter Capital, Fidelity y MGX. Con esta inyección de capital, la empresa liderada por Sam Altman alcanzó una valoración de 157 mil millones de dólares (unos 142.000 M€), lo que la ubica en una categoría superior a cualquier otra empresa de IA del mundo.

Según anunció la misma OpenAI en un comunicado, “Los nuevos fondos nos permitirán redoblar nuestro liderazgo en la investigación de inteligencia artificial de vanguardia, aumentar la capacidad de cómputo y seguir creando herramientas que ayuden a las personas a resolver problemas difíciles”.

La letra pequeña

Si bien las inversiones están confirmadas, las empresas aportantes habrían puesto ciertas condiciones. Según indica Reuters, la nueva valoración de OpenAI dependerá de si la empresa accede a cambiar su estructura corporativa dentro de los próximos dos años para que se elimine el límite de beneficios económicos que pueden recibir los inversores. Básicamente, sería pasar de ser una institución sin fines de lucro a ser una organización con fines de lucro.

Según indica el medio norteamericano The Wall Street Journal, si esto no sucede, los inversores podrían eventualmente recuperar el dinero aportado. Sin embargo, ante la consulta a OpenAI de si cambiará la estructura empresarial, el portavoz de OpenAI respondió que “La organización sin fines de lucro es fundamental para nuestra misión y seguirá existiendo”.

Además, en el comunicado oficial, la compañía asegura que “nuestro objetivo es hacer que la inteligencia avanzada sea un recurso ampliamente accesible (…) esperamos trabajar con nuestros socios, desarrolladores y la comunidad en general para dar forma a un ecosistema y un futuro impulsados ​​por la IA que beneficien a todos”. 

La IA es muy cara

¿Por qué OpenAI está tan preocupada por seguir recaudando dinero? Porque la inteligencia artificial es muy cara. Según el medio The Information, la compañía ha gastado 7 mil millones de dólares en entrenamiento de modelos y 1,5 mil millones de dólares en personal. Y si bien los ingresos por suscripciones son abultados, no llegan a cubrir los gastos.

Actualmente, ChatGPT tiene más de 250 millones de usuarios, de los cuales solo 10 millones pagan una suscripción. Según estimaciones a futuro de The Information, esto le generará a la empresa ingresos anuales por 3.400 millones de dólares en 2024, una cifra muy superior a los 1.600 millones reportados en 2023, pero aún lejos de las necesidades económicas para la manutención de la estructura y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Por otro lado, tanto los directivos como los profesionales que trabajan en los modelos de IA cuentan con sueldos muy elevados. En ese sentido, la empresa ha prescindido de los servicios de varios directivos este año, entre los que se encuentran la directora de tecnología Mira Murati , el director de investigación Bob McGrew, el vicepresidente de investigación Barret Zoph, el  investigador Andrej Karpathy, el cofundador de OpenAI y ex científico jefe Ilya Sutskever. De los 13 líderes que estuvieron desde la fundación de la empresa, solo quedan 3.

OpenAI habría pedido a los inversores que no financien a la competencia

OpenAI es el líder actual indiscutido de la inteligencia artificial en el mundo. Sin embargo, la competencia abunda y sigue avanzando a pasos agigantados. Por eso, la compañía creadora de ChatGPT habría pedido a los inversores que no pongan dinero en la competencia fuerte, como puede ser Anthropic o xAI. Recordemos que esta última está liderada por el magnate Elon Musk y que tenía el récord de la ronda de financiación más grande de la historia (6.000 millones de dólares el pasado mayo) hasta hoy. Actualmente, xAI está valorada en 24.000 millones de dólares, una cifra elevada pero muy lejana a la de OpenAI.

Por otro lado, están empresas como Runway y Luma Labs  (con Dream Machine), que son fuertes en la parte de vídeo. Además, Google, Meta y Amazon continúan invirtiendo en entrenamiento para sus soluciones de IA y en el desarrollo de nuevas tecnologías, lanzando modelos freemium que captan a muchos usuarios.

Según las previsiones optimistas de OpenAI, la empresa llegaría a generar ingresos de 100 mil millones de dólares para 2029, pero eso dependerá de muchos factores que aún están por verse.

OpenAI lleva recaudados +17 mil millones de dólares en 8 rondas de financiación

Según datos de Crunchbase, OpenAI ha recaudado 17.900 millones de dólares desde su creación, con 23 inversores totales y 9 principales. Microsoft y MGX son los más recientes. Estas fueron las 8 rondas de financiación de OpenAI desde 2016 hasta la fecha:

  1. 22 de agosto de 2016: 120 mil dólares. El inversor fue YCombinator.
  2. 11 de marzo de 2019: los inversores fueron Khosla Ventures, Fundación Reid Hoffman (sin datos del monto).
  3. 23 de julio de 2019: 1.000 millones de dólares. El inversor fue Microsoft.
  4. 1 de enero de 2022: 250 millones de dólares. Respaldado por MicroSrategy.
  5. 23 de enero de 2023: 10 mil millones de dólares. El inversor fue Microsoft.
  6. 28 de abril de 2023: 300 millones de dólares. Fueron 10 inversores, entre los que figuraron Andreessen Horowitz, K2 Global, Sequoia Capital y Thrive Capital.
  7. 16 de febrero de 2024: fueron 3 inversores, liderados por Thrive Capital (sin datos del monto).
  8. 2 de octubre de 2024: 6.600 millones de dólares. Fueron 8 inversores, liderados por Thrive Capital.

Foto: ChatGPT

 

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.