La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Huawei México firmaron un acuerdo que buscará fortalecer las capacidades tecnológicas de mujeres empresarias en la economía digital. El convenio beneficiará particularmente a mujeres de pueblos originarios, promoviendo su inclusión al comercio electrónico y brindándoles las herramientas para crecer sus negocios a través de la transformación digital.
Fue el día 12 de julio que los líderes de la institución gubernamental y la empresa tecnológica asiática se reunieron para concretar la alianza, la cual tiene como principal meta optimizar las capacidades operativas y digitales de las mujeres. Con ello, el grupo de beneficiarias podrá tener acceso a fondos de capital semilla, así como a programas de capacitación en temas como tecnologías de la información, inteligencia artificial, ciberseguridad y digitalización.
“Fomentar la participación de las mujeres y empoderarlas es sumamente importante ya que estamos en un mundo de avance digital […] este programa será extraordinario para las mujeres en términos de compartir experiencias y ser más capaces de desarrollar sus propias pequeñas y medianas empresas“, señaló Alicia Bárcena Ibarra, Canciller de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Para cumplir con su objetivo e incorporar a las mujeres y sus negocios a la economía digital, la alianza priorizará el apoyo a mujeres indígenas al lanzar programas específicos traducidos a lenguas originarias. Por su lado, Huawei proporcionará equipos tecnológicos, así como acceso a plataformas digitales, a mujeres que habitan en comunidades rurales para llevar sus pequeños emprendimientos al siguiente nivel.
Y es que este acuerdo proyecta ser un paso más adelante para cerrar la brecha entre las MiPyMEs encabezadas por hombres y mujeres, la cual es de aproximadamente 1.7 billones de dólares. En paralelo, el proyecto buscará reducir las discriminaciones que aún sufren las mujeres indígenas, mismas que son obstáculos para impulsar sus emprendimientos.
El empoderamiento a este grupo es vital de la estrategia, otorgándoles asistencia técnica y financiera a quienes lo necesitan. De esta manera, las mujeres involucradas podrán generar independencia económica, además de tener acceso a mercados internacionales que les permitan posicionarse en el mercado.
La pasión por emprender sigue cobrando fuerza en el país, trayendo consigo la participación de hombres y mujeres en el ecosistema. Este sentimiento se ve acrecentado por las posibilidades que ofrece el ecosistema digital, siendo así que 26% de los emprendimientos mexicanos son 100% digitales, aunque el 23% de las empresas y/o emprendedores apuestan por una estrategia multicanal que incluye tienda física, página web y tienda online.
Con la constante evolución del mercado y el avance de las nuevas tecnologías, las empresas se dieron cuenta que es necesario incursionar en el mundo digital. Esto se traduce en que en la actualidad, el 84% asegura hacer uso de las herramientas digitales. Por su parte, el 64% empezó a vender sus productos en redes sociales, un 28% creó una página web, el 19% optó por lanzar una tienda en línea y otro 28% reconoce haber empezado a hacer uso de las herramientas de marketing digital.
Imagen: GPT-4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ