Nina Anziska (Outschool): “Buscamos construir una comunidad educativa global que empodere a los estudiantes”

Entrevistamos a Nina Anziska, International Growth & Expansion Lead en Outschool, para conocer su visión y el impacto de la educación online.
Entrevistamos a Nina Anziska, International Growth & Expansion Lead en Outschool,
18 de octubre, de 2024
Copiar enlace

La educación en línea ha transformado el acceso al aprendizaje, rompiendo barreras geográficas y ofreciendo recursos personalizados a estudiantes de todas las edades. En este contexto, Outschool emerge como una plataforma innovadora que conecta a niños y jóvenes con educadores de todo el mundo, proporcionando una educación interactiva y enriquecedora a través de clases en línea. Hoy, hablamos con Nina Anziska, quien lidera la expansión internacional de Outschool, para entender mejor cómo esta plataforma está modelando el futuro de la educación global.

Entrevista a Nina Anziska, International Growth & Expansion Lead en Outschool

Para comenzar, ¿podrías contarnos un poco sobre tu trayectoria profesional?

Comencé mi carrera trabajando en temas relacionados con organización comunitaria y política, donde lideré varias iniciativas en campañas políticas y sin ánimo de lucro en Estados Unidos, incluida la campaña de reelección del ex presidente Obama e iniciativas estratégicas para legalizar la vivienda compartida en España.

Sentí un sentido de responsabilidad de brindar igualdad de acceso a la educación, la vivienda y las necesidades básicas en comunidades de todo el mundo. Después de muchos años trabajando en el ámbito educativo, incluyendo mi tiempo con Skillshare, donde ayudé a llevar su plataforma de aprendizaje a familias de todo el mundo, incluyendo Latinoamérica, supe que quería seguir contribuyendo al acceso a la educación tanto para adultos como para niños.

Eso es lo que me llevó a Outschool, una plataforma de aprendizaje en línea que conecta en vivo a niños de entre 3 y 18 años con profesores nativos para aprender inglés. Mi rol principal consiste en supervisar la expansión internacional de Outschool, con el objetivo de llevar todos los beneficios de la plataforma a familias en distintos países alrededor del mundo.

¿Qué fue lo que más te atrajo de Outschool para decidir unirte al equipo?

Mis padres trabajaron en el ámbito educativo y siempre creyeron en la importancia de brindarme una educación de alta calidad y con desafíos que me preparara para aprovechar un mundo de oportunidades en la adultez. Gracias a ellos, tuve acceso a profesores que me enseñaron a pensar de manera creativa, escribir con propósito y resolver problemas con una lógica sólida, habilidades fundamentales que, lamentablemente, faltan en muchas aulas hoy en día.

Cuando descubrí Outschool, me sorprendió su forma de reimaginar la educación con un enfoque en la accesibilidad a través de clases en vivo en línea. La visión de Outschool de construir una comunidad educativa global que empodere a los estudiantes, complemente las escuelas locales y coloque a los niños en el centro del aprendizaje para que se sientan felices, conectados y exitosos, resonó profundamente con mis propios valores.

¿Cómo ha influido tu experiencia previa en tu rol actual?

He dedicado mi carrera a mejorar comunidades en todo el mundo, promoviendo el acceso a atención médica, empleo, alimentos de mayor calidad y educación. He vivido en países como México, Colombia y Argentina, donde he trabajado para llevar productos estadounidenses a comunidades locales que, en mi opinión, pueden ayudar a cubrir las brechas existentes en cuanto a acceso.

Ahora estoy emocionada de poder hacer este trabajo con Outschool. Somos líderes en Estados Unidos en la creación de experiencias educativas en línea de alta calidad para niños, y hemos experimentado un gran crecimiento en Asia ayudando a los estudiantes a aprender inglés a través de nuestra plataforma. Estoy muy entusiasmado de llevar este excelente producto a América Latina.

Para entrar en materia, supimos que Outschool está llegando a México ¿Podrías explicarnos qué es Outschool y cuál es la historia detrás de su creación?

Outschool es una plataforma de aprendizaje en línea que conecta en vivo a niños de entre 3 y 18 años con profesores nativos para aprender inglés.

La plataforma se fundó en Estados Unidos en 2015 como un apoyo para las familias que practican la educación en casa (homeschooling), una modalidad que ganó popularidad a raíz de la pandemia. Además, se ha consolidado como una herramienta de refuerzo escolar, con contenido organizado por materias. Con nuestro liderazgo en educación a distancia, hemos traído nuestra plataforma a Corea para facilitar el acceso de las familias a nuestras clases de inglés y con el éxito en Asia queremos ofrecer este beneficio en Mexico.

¿Cómo funciona exactamente Outschool y para quiénes están diseñadas sus clases?

Outschool ofrece clases interactivas en grupos pequeños y clubes que son tanto divertidas como sociales, tutorías individuales (1 a 1), y unas clases pregrabadas que son accesibles en cualquier momento. Las clases se imparten de forma divertida y social, fomentando la participación activa y el aprendizaje colaborativo.

Además, como una plataforma abierta puedes elegir desde más de 100,000 clases, seleccionar profesores  a partir de reseñas sobre la experiencia de otras familias), y encontrar clases con temas creativos para aprender el inglés como unirse a un club de libro.

Recientemente, lanzamos la plataforma en español para facilitar el acceso de las familias a nuestras clases de inglés, brindándoles a los niños la oportunidad de desarrollar las habilidades necesarias para aprobar exámenes estandarizados y mejorar su fluidez con el apoyo de profesores nativos altamente capacitados. Un beneficio adicional es que los estudiantes pueden compartir clases con compañeros de diferentes países, incluyendo Asia, que también están aprendiendo el idioma, lo cual enriquece su experiencia de aprendizaje global.

Outschool está presente en varios países, ¿podrías decirnos en cuáles y cómo manejan las diferencias culturales en la educación?

Outschool está presente en más de 183 países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y muchos países de América Latina, Europa y Asia. Nuestro principal enfoque es ayudar a los estudiantes a desarrollar sus habilidades en inglés a través de clases interactivas en vivo con profesores nativos y otros compañeros de todo el mundo. Este entorno multicultural no solo les permite mejorar su dominio del idioma, sino también interactuar con personas de diferentes culturas, lo que enriquece su proceso de aprendizaje.

Para gestionar las diferencias culturales, diseñamos clases que consideran los contextos y niveles de los estudiantes, promoviendo un aprendizaje inclusivo y colaborativo. Al aprender inglés junto a otros niños y jóvenes de distintas partes del mundo, los estudiantes no solo practican el idioma, sino que también desarrollan una mentalidad global y una mayor comprensión intercultural.

Pensando en los niños pequeños, ¿por qué consideras que Outschool es una buena opción para ellos?

Outschool es una excelente opción para los niños pequeños por varias razones. En primer lugar, nuestras clases son interactivas y diseñadas específicamente para captar la atención de los más pequeños, lo que hace que el aprendizaje sea divertido y estimulante. Al ofrecer grupos pequeños, fomentamos un ambiente donde los niños pueden participar activamente y sentir que sus voces son escuchadas.

Otra de nuestras ventajas es que ofrecemos clases de 20 a 30 minutos, lo cual resulta ideal para los niños pequeños, ya que se adapta mejor a su capacidad de atención a temprana edad, manteniéndolos interesados y enfocados durante toda la clase.

Hablando de la interacción en clase, ¿cómo se gestionan las dinámicas con los niños para mantenerlos comprometidos y activos?

Nuestros profesores cuentan con amplia experiencia trabajando con niños y comprenden lo que se necesita para mantener su interés, especialmente en un entorno virtual. Las clases de Outschool se caracterizan por su alto nivel de interacción: los estudiantes frecuentemente comparten sus pantallas y colaboran con los profesores para resolver problemas o aprender nuevas técnicas. Los profesores también diseñan juegos y actividades interactivas para fomentar la participación, asegurándose de que los niños se sientan motivados y satisfechos con sus logros. Además, el contenido de las clases se actualiza semanalmente para mantenerlas dinámicas y siempre ofrecer algo nuevo por aprender.

En términos de seguridad, ¿qué medidas aseguran un entorno protegido para los estudiantes en Outschool?

En Outschool seleccionamos cuidadosamente a nuestros profesores y clases mediante un proceso que abarca varios pasos, incluyendo la presentación de una solicitud, la revisión de cada descripción de clase antes de ser publicada, y la verificación de identidad y antecedentes. Además, todas las sesiones están diseñadas para niños y adolescentes menores de 18 años.

Si bien incentivamos a los estudiantes a activar su audio y video durante las clases para promover una experiencia social más completa, entendemos que esto no siempre es posible para todas las necesidades de aprendizaje. Para aquellos que prefieren no encender su cámara, los padres deben seguir nuestro proceso de verificación del alumno. Por otro lado, nuestro equipo de Confianza y Seguridad monitorea continuamente las clases para detectar cualquier material o comportamiento inapropiado, conforme a nuestro código de conducta, garantizando así que Outschool sea un entorno seguro para el aprendizaje de los niños.

¿Qué tipo de evaluaciones o exámenes se realizan dentro de la plataforma para medir el progreso del estudiante?

Como plataforma, no ofrecemos exámenes ni evaluaciones para cada clase. Sin embargo, los padres nos comentan con frecuencia cuánto han notado el progreso de sus hijos después de solo unas pocas semanas de clases en Outschool. Los padres pueden ponerse en contacto con los profesores para solicitar certificados de finalización u otros documentos de reconocimiento según sea necesario, y siempre tienen la opción de pedir retroalimentación para conocer el avance de sus hijos.

¿Cuál es el proceso para captar y seleccionar a los profesores que forman parte de Outschool?

Todos los profesores deben presentar una solicitud que incluya información sobre su formación profesional y educación para poder enseñar en Outschool. Nuestro equipo revisa estas solicitudes cuidadosamente para asegurar que cada educador tenga experiencia docente, conocimientos en la materia o una pasión especial que desee compartir con los estudiantes. También verificamos que los profesores cuenten con las habilidades técnicas necesarias para impartir clases en línea con éxito, y realizamos un verificación de antecedentes para asegurar su capacidad y competencias.

Una vez que los profesores comienzan a usar Outschool, les ofrecemos oportunidades regulares de aprendizaje y desarrollo profesional. Cada vez que un maestro está listo para ofrecer una nueva clase, debe enviar una lista de las clases para su aprobación. Para que una clase aparezca en el sitio web de Outschool, debe cumplir con nuestros estándares en cuanto a contenido único, objetivos de aprendizaje, experiencia del maestro, experiencia en clase y otros requisitos.

¿Han expandido la oferta de clases o materias en la plataforma recientemente?

Nuestros profesores están a la vanguardia de la innovación en Outschool. Una de las principales ventajas de ser una plataforma abierta es que los profesores tienen la libertad de crear clases sobre temas que saben que interesan a los padres y a los niños, utilizando metodologías y formatos avanzados basados en su propia experiencia. Además, esta primavera lanzamos una nueva oferta llamada “Cursos”, que permite a los padres inscribir a sus hijos en clases semestrales que se llevan a cabo una o varias veces por semana. Esto facilita el logro de metas de aprendizaje a largo plazo y brinda más oportunidades para actividades en tiempo real, proyectos interesantes e interacción con otros estudiantes.

¿Cuáles son algunos de los principales retos que enfrenta Outschool actualmente?

Los padres siempre se han preocupado por saber si sus hijos están recibiendo lo necesario de su educación para prepararse para una vida feliz y exitosa. Tras la pandemia, cada vez más padres sienten que el sistema educativo actual no está cubriendo todas las necesidades de sus hijos, una situación que se ve agravada por los desafíos globales que enfrentan las escuelas en todo el mundo. Nuestro objetivo es que las personas vean en Outschool una alternativa y un apoyo para cubrir esa brecha que tanto les preocupa.

¿Podrías compartir algunos de los principales hitos o logros que Outschool ha alcanzado hasta ahora?

Outschool se lanzó en 2015, comenzando con clases puntuales y excursiones presenciales para familias que educaban en casa en San Francisco. A medida que la demanda creció, nos trasladamos a un formato más accesible, ofreciendo clases en línea en vivo sobre una amplia gama de temas académicos y extracurriculares que se imparten de manera continua. Durante la pandemia, muchas familias recurrieron a Outschool para llenar el vacío generado por el cierre de las escuelas, y en el mundo pospandemia hemos seguido brindando apoyo a las necesidades e intereses de aprendizaje de los niños a través de nuestra variada oferta de clases. Hasta la fecha, hemos atendido a más de un millón de estudiantes en 183 países, con más de 100,000 clases en línea en vivo.

Mirando hacia el futuro, ¿cómo ves la evolución de la educación a distancia y qué cambios anticipas para Outschool en este contexto?

Mirando hacia el futuro, vemos que la educación a distancia seguirá evolucionando y adaptándose a las necesidades de los estudiantes y sus familias. A medida que la tecnología avanza y se vuelve más accesible, anticipamos un aumento en la demanda de métodos de aprendizaje flexibles e interactivos. Esto permitirá que más estudiantes, especialmente aquellos en comunidades remotas o con horarios complicados, puedan beneficiarse de experiencias educativas de alta calidad.

En este contexto, Outschool se enfocará en seguir innovando y ofreciendo clases que no solo abordan el aprendizaje académico, sino que también fomenten habilidades socioemocionales y de pensamiento crítico. Estamos comprometidos a expandir nuestra oferta de cursos, incorporando nuevos temas y enfoques pedagógicos que respondan a las tendencias emergentes en educación.

Además, prevemos que la conexión entre estudiantes de diferentes partes del mundo se fortalecerá, lo que enriquecerá la experiencia de aprendizaje y ayudará a los estudiantes a desarrollar una comprensión intercultural más profunda. Esto permitirá que Outschool continúe siendo un puente entre culturas, ofreciendo un espacio donde los niños puedan aprender y crecer juntos, independientemente de su ubicación geográfica.

¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de Outschool, digamos, en los próximos 5 años?

Estamos entusiasmados por continuar expandiendo las clases disponibles en Outschool y construir trayectorias de aprendizaje que permitan a los estudiantes desarrollarse en todos sus intereses, no solo en su dominio del inglés. Esto podría incluir un catálogo de clases similar al que ofrecemos en Estados Unidos, pero en español, que abarque desde dibujo y programación hasta ciencia y matemáticas. ¡Las posibilidades son infinitas!

¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?

Creemos que hay muchas oportunidades para llevar Outschool a más familias, y estamos constantemente probando nuevos enfoques para aprender y optimizar nuestras inversiones en marketing. Nuestras familias están muy orientadas hacia la comunidad y nos han recomendado a sus amigos y familiares, o han compartido sus experiencias en diversas comunidades de padres en línea, gracias a lo mucho que les encanta Outschool a sus hijos.

¿Qué titular sobre Outschool te gustaría leer dentro de un año?

Las clases en línea de Outschool están transformando el sistema educativo de México.

¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital en México?

Desde Outschool, creemos que el mundo digital en México seguirá evolucionando de manera significativa en los próximos años. La creciente penetración de internet y el aumento en el acceso a dispositivos tecnológicos están transformando la forma en que los estudiantes aprenden y se conectan. La educación en línea seguirá ganando popularidad, especialmente entre las familias que buscan alternativas educativas personalizadas y accesibles.

Además, el interés en el aprendizaje de habilidades digitales y el dominio de idiomas, como el inglés, será aún más relevante. En México, el 80% de las ofertas de empleo de nivel superior requieren, al menos, un nivel intermedio de inglés; sin embargo, solo el 20% de los candidatos cumple con este requisito. Hablar inglés puede incrementar hasta en un 28% las posibilidades de contratación de los profesionales. Las plataformas que ofrecen la oportunidad de aprender inglés, como Outschool, desempeñarán un papel crucial al preparar a los niños para entrar en el mercado laboral.

Cuestionario rápido

¿Cuál es la primera red social que abres en el día?

Instagram

¿iOS o Android?

iOS

¿App o web?

App

¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?

Eterna Home, una tienda familiar de decoración para el hogar que ofrece productos que reflejan las tradiciones mexicanas de diseño y artesanía.

¿Y qué era?

Un maceta ceramica

¿Último libro leído? (valen ebooks)

“Empieza con el porqué: Cómo los grandes líderes motivan a actuar” – Simon Sinek 

Recomiéndanos una serie de ficción.

La amiga estupenda- Elena Ferrante

¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?

“Time Left” –Una empresa que trabaja en la creación de oportunidades de conexión para remediar la falta de comunidad que muchas personas están experimentando tras la pandemia.

¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?

¡Hacer senderismo o viajar a una nueva ciudad, cualquier cosa que sea una aventura!

Otros artículos de

Publicado por

LATAM Content Coordinator
Coordinadora de Contenido Latam para Marketing4ecommerce, ayudando a colaborar en este portal desde el 2016 y escribiendo sobre eCommerce, marketing y temas de tecnología desde el 97.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.