En el mundo del eCommerce, existen un sinfín de eventos, talleres, sesiones y seminarios que tienen como meta impulsar el sector en México. En ellos, distintos líderes, expertos, emprendedores y entusiastas se reúnen para hacer networking y aprender las tendencias que presenta el sector, de tal manera que puedan empaparse de nuevas herramientas que les permitan mejorar su operación y, por ende, ofrecer nuevas experiencias a sus clientes.
Uno de estos eventos en la industria de la moda es el Fashion Digital Talks, el cual llega a México en su sexta edición para reunir a más de 2 mil asistentes en un solo lugar. Con ello, busca impulsar la categoría de fashion en el comercio digital mexicano y posicionarse como uno de los eventos más importantes en el país.
Para conocer más respecto al evento y su propuesta, hoy conversamos con Laura Espinosa, su Fundadora.
2:23 Laura, para empezar cuéntanos, ¿qué es el Fashion Digital Talks?
Esta es la sexta edición del Congreso Internacional de Comercio Electrónico, Marketing y Negocios de Moda. Este es un evento que se diseña pensando en cómo tener un punto de encuentro entre ambos ecosistemas: la moda, con todo el concepto de estilo de vida, ropa, calzadas, accesorios, artículos de diseño, belleza; y el comercio electrónico, con toda la infraestructura detrás de las plataformas online para hacer las compras.
El evento busca cómo ayudar a las marcas a vender más, a vender mejor, pero su principal objetivo es ayudarles a generar mejores experiencias de compra en línea para el usuario final. Y es que el evento está lleno de tendencias, no solo de marketing y social media, sino también de customer success, retail y marketplaces. Tenemos a grandes jugadores, así como retos y oportunidades para la industria de la moda.
Este año estamos muy emocionados, porque además de ser la primera vez que el evento se realiza en Ciudad de México, por fin regresamos a la presencialidad después de tres años de hacer el evento 100% en línea.
6:17 Platícanos un poquito sobre tu trayectoria y ¿por qué se te ocurrió este evento?
Estudié creación y desarrollo de empresas en el TEC de Monterrey. Tengo una formación muy dirigida a negocios, innovación, y de hecho, mi primera experiencia laboral fue en la empresa familiar, que es de tecnologías de información. Luego, voy a estudiar la maestría en gestión y dirección de empresas de moda en Barcelona, donde haré otra maestría en el Instituto de Arquitectura y Diseño de Empresas Creativas Digitales y un diplomado de diseño de modas.
Cuando regresé a México, hace más de 10 años, me hice a la tarea de conectar estos tres ecosistemas y lanzar un marketplace, donde marcas nacionales tuvieran un espacio para la venta digital. Pero en el camino me doy cuenta de que las marcas no están listas para vender en línea y comencé un trabajo de tropicalización y sensibilización con las marcas. Paralelo a esto, las personas llegaban con dudas muy básicas de compra en línea y comenzamos un trabajo de sensibilización del usuario.
Así, lanzamos una incubadora de negocios para marcas de moda, en la que dimos impulso a eventos de networking en donde pudiéramos empezar también a conectar con más personas y expertos de diferentes ciudades y ya tenemos eventos en Guadalajara, Ciudad de México, Cancún, Puebla.
En 2018 decidimos lanzar la primera edición del Fashion Digital Talks, en Guadalajara, y para la segunda edición el público se duplicó. Nos dimos cuenta de que había que democratizar mucho el conocimiento, porque hay muchos expertos a nivel nacional, pero no necesariamente en el interior del país.
La edición de este año será del 28 al 30 de septiembre, en las instalaciones de Mercado Pago, frente al Teatro de los Insurgentes en Ciudad de México. Pueden conseguir las entradas en fashiondigitaltalks.com/2023.
Queremos dejar un código de descuento con el código MKT4EC. Para quien quiera participar en línea, tenemos algunas cortesías y 990 pesos de descuento para que puedan asistir y acompañarnos.
12:13 Platícanos sobre los oradores invitados. ¿Quiénes estarán?
Del sector moda, van a estar varias marcas, como Birkenstock, Grupo Inditex, Coach, Swarovski, Cotton, Tane. Estará presente el director digital de Lacoste, quien nos dará un taller sobre cómo construir tu roadmap digital. Del sector de retail, vamos a tener a MercadoLibre, Walmart, Centric Software, Browsware, Yandex, hablando sobre temas de herramientas digitales. Abordando temas de modelos de negocio sustentables tendremos a Recommerce, Gotrendier, Yuju y demás.
Si quieres una solución o un tema de proveeduría digital, aquí vas a encontrar todo: desde plataformas, como Shopify Plus, que va a hacer un conversatorio, hasta PDFs interactivos con paperless.
Algo que me gusta destacar, para aquellos que no estén en el sector de moda, es que es complejo vender moda y estoy segura de que las personas que están en otras industrias también pueden aprender mucho en el evento, porque en moda tienen retos súper interesantes, porque somos un sector que se tiene que mover más rápido que otros.
Creo que uno de los principales retos fue migrar todo el modelo del evento y no solo el negocio, sino la experiencia y rediseñar a digital todo lo que teníamos creado para el mundo físico.
Esta situación nos abrió muchísimas oportunidades, como que tuvimos expertos de las principales plataformas globales, como Alibaba desde China; gente de Falabella, lo que nos hizo tener una perspectiva enorme de las cosas. Pero, por otro lado, muchos retos de coordinación de horarios y organización para que todo saliera bien.
Creo que el modelo híbrido de esta edición es muy interesante también, porque tienes oportunidad de democratizar los conocimientos sin barrera geográfica. Personas de todas partes del mundo participan en el evento: de Latinoamérica, Europa, Estados Unidos, lo que también nos da la oportunidad de dar a conocer casos de éxito de negocios enormes a nivel nacional.
26:30 ¿Cuál es la promesa de valor que ofrece Fashion Digital Talks? Danos 5 puntos de por qué debemos asistir
30:36 Coméntanos un poco el cronograma
El jueves es todo el día, comienza desde las nueve con el coffee break, donde podrán conocer a las personas que van a estar en el presídium inaugural y abrimos con una mesa de diálogo de retos y oportunidades para la industria. En la noche va a haber un evento de networking privado.
El viernes es hasta un poco después del mediodía y hay varios contenidos simultáneos, por lo que sugiero que revises muy bien a cuáles quieres asistir, porque el evento, más que expo es un congreso. O sea, lo más importante es el contenido de valor que te vamos a generar. La última conferencia de este día la tiene Armando Vélez: “¿Cómo llevar a cabo una estrategia de omnicanalidad exitosa?”. Al terminar tendremos un cóctel.
El sábado se libera el contenido on demand y tendremos contenido desde varios sitios del mundo. Por ejemplo, nos conectaremos a Polimoda desde Florencia, Italia, va a haber una mesa de diálogo súper interesante con la Cortesana, una red de la cadena de valor de la industria y del sector.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ