En apoyo a las MiPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas) en México, el gobierno firmó una alianza con Australia para impartir talleres de capacitación en materia de emprendimiento y comercio digital. Fue la Secretaría de Economía la que impulsó esta iniciativa en colaboración con el Consejo de Exportación de Australia, brindando apoyo particularmente a los negocios y emprendimientos de los pueblos indígenas.
La sesión de formación tomó lugar entre el 26 y 27 de septiembre, ofreciendo herramientas e insights valiosos para el empoderamiento de mipymes a nivel empresarial, apuntando a facilitar su expansión a mercados internacionales y así sobresalir tanto en comercio tradicional como electrónico. Cabe mencionar que este proyecto es fundamental para la participación de la Secretaría de Economía en el Grupo de Trabajo para las Pequeñas y Medianas Empresas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, y es parte de la implementación de la fase III del proyecto “Growing Indigenous Businesses Through Trade”.
A lo largo de esta jornada informativa y educativa de dos días, varios expertos en la materia impartieron capacitación en una variedad de temas. Entre algunos de ellos, destacaron la utilidad de acuerdos de libre comercio, gestión de pagos internacionales y divisas, comercio electrónico y empoderamiento de las mujeres, entre otros. A través de estos temas, ambos países apuntan a que las personas y comunidades indígenas puedan obtener conocimientos sobre el proceso de exportación y el comercio internacional en general.
#ComunicadoEconomía La Secretaría de Economía y el Consejo de Exportación de Australia llevaron a cabo este jueves y viernes un taller de capacitación para impulsar el empoderamiento de las #mipymes, propiedad de personas o comunidades indígenas, para facilitar su expansión a… pic.twitter.com/m3a5IPsXTh — Economía México (@SE_mx) September 27, 2024
#ComunicadoEconomía
La Secretaría de Economía y el Consejo de Exportación de Australia llevaron a cabo este jueves y viernes un taller de capacitación para impulsar el empoderamiento de las #mipymes, propiedad de personas o comunidades indígenas, para facilitar su expansión a… pic.twitter.com/m3a5IPsXTh
— Economía México (@SE_mx) September 27, 2024
Más allá de brindar las herramientas adecuadas para orientar las estrategias de las mipymes, la sesión abrió la puerta a una red de networking que trasciende las fronteras mexicanas. En este sentido, para 2025 los negocios y emprendimientos participantes podrán expandir sus contactos a nivel internacional, lo que involucra también a otras comunidades indígenas de la región Asia-Pacífico, en miras de apostar por un crecimiento estable.
Por otro lado, la alianza permitirá a los comerciantes indígenas tener mayor visibilidad y mejor posicionamiento a nivel digital al ser incluidos en el sitio web oficial del Consejo de Exportación de Australia. Esto, en conjunto con los conocimientos aprendidos en la jornada, permitirá a los comerciantes transferir los mismos conocimientos a sus comunidades y así apostar por un desarrollo económico más acelerado en estos grupos.
El panorama del emprendimiento digital en el país parece avanzar de forma positiva, abriendo paso a la incursión de negocios tradicionales en comercio electrónico. Actualmente, 92% de las MiPyMEs en México están en proceso de transformación digital, y un 71% señala que lograron realizar este proceso de forma rápida y exitosa.
A pesar de que la gran mayoría de estas empresas ya incursionó en la transformación digital, algunos obstáculos o desafíos a los que se tuvieron que enfrentar para lograrlo fueron: volumen de ventas (35%), conexión/adquisición de clientes (31%), productividad/eficiencia del negocio (31%), adaptación al trabajo híbrido/remoto (27%) y ciberseguridad (27%).
Imagen: SRE
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ