Amazon EE.UU. aplicará una comisión del 2% a los vendedores Prime que quieran gestionar sus propios envíos

La medida supondrá un nuevo sobrecoste para los vendedores que quieran entrar en el programa Prime gestionando sus propios envíos.
logo de amazon prime en la pantalla del portátil de una persona sentada sobre una pila de cajas de amazon
8 de septiembre, de 2023
Copiar enlace

Amazon acaba de anunciar una nuevo cargo por la gestión logística en su marketplace de Estados Unidos que, al menos, está levantando bastante polémica entre los vendedores. De acuerdo con una exclusiva de Bloomberg, el gigante del comercio electrónico comenzará a aplicar una tarifa adicional a los vendedores externos que gestionan sus propios envíos en lugar de utilizar el servicio de fulfillment de Amazon y quieran seguir participando en el programa Prime.

Una nueva tarifa del 2%

A partir del 1 de octubre, los vendedores miembros del programa Fulfilled Prime de Amazon (Seller Fulfilled Prime o SFP) deberán pagar una tarifa del 2% por cada producto que vendan a través de la plataforma. Recordemos que el gigante minorista ya cobra a los vendedores una tarifa de entre el 8% y 15% por cada venta realizada, en función de la categoría a la que pertenece el producto (belleza, moda, accesorios, etc).

El programa SFP, que fue lanzado en 2015, permite que los comerciantes externos puedan vender sus productos utilizando la insignia Prime y gestionar su propio proceso logístico directamente desde propios almacenes, todo sin necesidad de pagar los servicios logísticos que ofrece Amazon con su programa Fulfillment by Amazon (FBA).

Sin embargo, este programa SFP no atrajo demasiados vendedores, debido a que se les exige que cumplan con los estándares de entrega de uno o dos días de Prime, así como el envío de fin de semana. Una obligación que muchos vendedores no logran cumplir.

Un comunicado enviado por Amazon a los vendedores la semana pasada, indica que «estamos actualizando nuestros requisitos para Seller Fulfilled Prime para garantizar que brinde a los clientes una experiencia Prime excelente y consistente».

Aunque esta medida será aplicada únicamente a los vendedores de Estados Unidos, no cabe duda que Amazon podría intentar replicarla en el resto de países donde mantiene operaciones.

Amazon y las acusaciones de maniobras monopolísticas

El mercado minorista de Amazon se ha enfrentado a múltiples investigaciones antimonopolio por parte de autoridades tanto de Estados Unidos como extranjeras. Y es que muchos investigadores creen que el gigante se aprovecha de su poder para presionar y sacar mayor provecho de los comerciantes que usan su plataforma.

De hecho, la nueva tarifa impuesta ha llegado en un mal momento para Amazon, pues según los informes, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos se encuentra preparando una demanda antimonopolio contra el gigante, que espera presentar a finales de mes.

A pesar de las acusaciones, Dharmesh Mehta, vicepresidente de servicios de socios de ventas mundiales de Amazon, afirma en una publicación del blog de la compañía, que los vendedores siguen acudiendo a su mercado en expansión por el gran valor que les aporta e indica, «estos servicios pagos opcionales no son necesarios para tener éxito en la tienda de Amazon; algunos vendedores independientes tienen negocios prósperos sin ellos, pero muchos vendedores eligen usarlos porque ofrecen oportunidades impactantes para impulsar el crecimiento de su negocio a un costo más bajo».

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.