Actualmente, el crecimiento y éxito de las PyMES depende de muchos factores: estrategia, innovación, adaptabilidad, atención al cliente, y la accesibilidad de pagos digitales. No cabe duda que el efectivo sigue predominando en el país, pero los pagos online comienzan a tener cabida, por lo que Kaspersky, compañía especializada en seguridad informática, llevó a cabo su estudio titulado “El estado de uso y seguridad de pagos digitales en América Latina“.
En él, descubrimos que los mexicanos prefieren consumir en negocios tanto físicos como electrónicos que tengan una amplia variedad de métodos de pago.
El estudio fue realizado en colaboración con la consultora de estudios de mercado Corpa, recopilando la respuesta de 2.894 latinoamericanos entre los 25 y 65 años. Hablando particularmente de los consumidores mexicanos, encontramos que 91% de ellos cree que las pequeñas y medianas empresas deberían recurrir a aplicaciones y plataformas de pago digitales, sobre todo para incrementar sus ventas y a la vez garantizarle a sus clientes seguridad.
“Los pagos digitales ya no son opcionales para negocios como las PyMES que podrían perder clientes y ventas si no los adoptan de inmediato; son una opción para que se mantengan competitivas y que les permitirá impulsar su crecimiento […] Sin embargo, también tienen que adoptar medidas de ciberseguridad adecuadas pues por su importancia son un objetivo de la ciberdelincuencia“, comentó al respecto Daniela Álvarez de Lugo, Gerente General para la Región Norte de América Latina en Kaspersky.
Ante la frecuencia con la que hacemos transacciones digitales, el estudio también arroja luz en la importancia que cobran las digital wallets, siendo así que 83% piensa que el uso de estas puede traer consigo un beneficio a las empresas, las cuales pueden aumentar sus ventas de forma considerable. En tanto, 34% declaró que hacen compras únicamente a los negocios y vendedores que ofrecen pagos online.
Ahora, si bien es cierto que los mexicanos prefieren consumirle a empresas con métodos de pago distintos, 51% reconoce que las PyMES no están listas para implementar pagos digitales en sus operaciones. De igual manera, la ciberseguridad sigue representando un factor clave para ellos, dado que 73% aseguró no comprarle a un proveedor de eCommerce que en algún momento fuera víctima de un ataque cibernético.
Pese a que pagos vía online son una práctica cada vez más frecuente entre los mexicanos, es importante que recordemos que no todos tienen acceso o conocimiento de estas herramientas y plataformas. Según información de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, 90% de los adultos en México aún realiza pagos de 500 pesos (o incluso más) con efectivo.
Bajo este contexto, deberemos continuar apelando por la creación de iniciativas, tanto públicas como privadas, que fomenten la digitalización de pagos, de tal manera que los usarios y las empresas tengan nuevas opciones que faciliten el consumo, o bien la comercialización de productos y servicios.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ