Estamos cada vez más cerca del Buen Fin, una de las campañas offline y online más demandantes en el mercado mexicano. Bajo este contexto, Sinch, empresa especializada en la comunicación de mensajería, compartió algunos insights sobre cómo se impulsará la interacción con el cliente en el marco de este Buen Fin 2024, sobre todo a través del uso de chatbots y herramientas que enriquecerán la comunicación.
La campaña tomará lugar del 15 al 18 de noviembre, por lo que tanto marcas como consumidores ya se preparan para hacerle frente y anticipar las compras. Para esta edición, aproximadamente 45% de los mexicanos entre los 18 y 44 años (Gen Z y Millennials) expresaron interés en usar chatbots para hacer compras durante esta campaña, una cifra que revela la importancia que cobra la inteligencia artificial (IA) en la optimización de la experiencia de compra.
“Nuestra encuesta confirma lo que habíamos anticipado durante mucho tiempo: la IA y RCS están revolucionando la comunicación con el cliente […] A medida que las empresas buscan crear experiencias más significativas, dinámicas y personalizadas, las soluciones avanzadas de Sinch están empoderando a las marcas para interactuar con sus audiencias de maneras más efectivas y creativas“, comentó al respecto Sean O’Neal, Director de Productos.
Si bien las marcas ya implementan estrategias o técnicas para atender las necesidades e inquietudes de los clientes vía online, 67.3% de los mexicanos considera que los chats RCS (Rich Communication Services) se convertirán en la plataforma de mensajería predilecta, lo que a su vez enfatiza una necesidad latente por tener experiencias de comunicación más interactivas, atractivas y enriquecedoras.
Adicionalmente, es evidente que la IA tomará un rol vital en estas estrategias de personalización, siendo así que 50% de los encuestados predice que esta herramienta y los chatbots dominarán la experiencia de los clientes en la próxima década, un cambio importante hacia la automatización de procesos que resulta de gran utilidad en compras online, particularmente durante temporadas de mayor demanda o afluencia.
Y es que brindar una buena experiencia de compra debería ser prioridad para todas las marcas, considerando que 75% de los mexicanos cree que las experiencias de clientes mejoran la lealtad hacia las marcas, por lo que es necesario apostar por nuevas tecnologías para ofrecer soluciones fluidas y centradas en el cliente.
El uso de chatbots no solo resulta relevante para temporadas altas como El Buen Fin, pues ofrecen ventajas a lo largo de todo el año que garantizan el éxito de toda marca. Actualmente, 67% de las empresas mexicanas ya los utilizan en sus estrategias de marketing, destinando entre el 10% y el 20% de su presupuesto y obteniendo a cambio mejoras en diversas áreas, como:
El medio más popular para integrar estas herramientas en México es WhatsApp, con el 93% de las preferencias; le siguen de cerca Messenger, con el 51 %; SMS, con el 31 %; RCS, con el 20 %; y otros, con el 16 %.
Imagen: GPT-4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ