La plataforma Medium nació allá por el año 2012 como una red social que buscaba ir más allá de los 140 caracteres de Twitter y dar la posibilidad de contar historias sin limitaciones de palabras. ¿El protagonista? El contenido. Texto puro y duro.
Tiene un diseño minimalista que ayuda a los usuarios a enfocar su atención en las ideas que buscan compartir a través de un texto y a los visitantes no les da muchas opciones de distraerse. No hay widgets, no hay contadores ni módulos ni rastro de publicidad que te distraigan del contenido, como mucho alguna imagen insertada en las entradas.
Si quieres sacar al blogger que llevas dentro, pero las plataformas que ya conoces te parecen complicadas, toma nota: Medium.
Medium fue fundada hace 12 años de la mano de Evan Williams y Biz Stone. Quizás te suenen sus nombres ya que fueron dos de los creadores de Twitter, y Williams, además, es cofundador de otra conocida plataforma para crear blogs, nada más y nada menos que Blogger.
Menos de un año después de su creación, en abril de 2013, la plataforma ya contaba con una plantilla de 30 empleados a tiempo completo. Y, en agosto, cuando Medium cumplía un año, Williams se mostraba optimista sobre la evolución de esta y reforzaba la idea de que estaban trabajando para hacerla lo más sencilla posible para los usuarios. El objetivo era crear una plataforma social en la que la gente pudiese publicar reflexiones interesantes.
Llegó a crearse una versión en español, pero esta fue eliminada en 2017 bajo la premisa de focalizarse en una única plataforma en inglés. Es por ello que, el contenido redactado en español ha perdido mucha visibilidad en Medium. Si quieres llegar a más público con tu blog, te recomendamos que lo publiques en inglés, sino tendrá muchas posibilidades de diluirse entre todas las entradas de la web.
Según datos de la propia web, actualmente unos 100 millones de personas se conectan a Medium mensualmente para compartir contenido o disfrutar de los post de otros. Y, si bien a día de hoy existen otras plataformas para crear blogs más populares, Medium continúa siendo una buena opción para escritores, periodistas, expertos y cualquier persona en general que desee compartir sus ideas o historias con un público más amplio.
¡Fácil! Tan solo tienes que registrarte en la plataforma de blogs Medium. Para ello dispones de muchas opciones, puedes hacerlo con tu cuenta de Google, Facebook o con tu email. Tras registrarte, recibirás un mail de confirmación, simplemente clica en el botón “crear tu cuenta” y “voilá”: en apenas un minuto habrás creado tu blog.
Para comenzar a escribir no encontrarás mayor complicación: pulsa “new story” en el panel de tu perfil y se te abrirá un sencillo editor de texto donde poder empezar a contar tus historias, publicarlas, compartirlas en redes sociales… El manejo es sencillo, podrás añadir formato al texto, enlaces, fotos y hasta vídeos con un resultado muy visual, aunque, como ves, las posibilidades de personalización están bastante limitadas, contemplando solo estas opciones. Una vez lo tengas listo, se clasificará en el tema que corresponda y el resto de usuarios podrán interactuar con tu texto mediante comentarios y recomendaciones.
También podrás leer contenido de otros usuarios. Para ello, tendrás que definir los temas que van a aparecer con más frecuencia en tu perfil. Son más de 55 asuntos disponibles, y cada usuario puede elegir cuantos quiera. Con los temas más interesantes seleccionados, el universo de contenidos de Medium ya está listo para ser explorado.
La plataforma, que comenzó siendo cerrada con redactores muy exclusivos, acabó tomando la decisión de abrir sus puertas a todo el mundo. En 2014 dieron el pistoletazo de salida con una campaña colaborativa con BMW, a través de la cual la marca patrocinaba su sección de publicaciones relacionadas con el mundo del diseño titulada Re:from. Esto se hizo colocando el logo de BMW debajo de la cabecera de la sección y en cada artículo, precedido de la frase “Presented by”.
Así mismo, a esta le sucedieron otras asociaciones como la que estableció con la cadena hotelera Marriott, y por la que se creó la sección de artículos sobre viajes bautizada como Gone. En este caso, cabe destacar que Marriot creó una cuenta oficial en Medium desde la que realizaron publicaciones asociadas a la marca.
Más adelante, en 2016, la plataforma presentó varias herramientas de monetización para sus usuarios y con el objetivo de atraer a nuevos creadores. Estas ofrecían a los editores un sistema de gestión de contenidos gratuito, URL independiente, compatibilidad con Google AMP y Facebook, el poder alojar publicaciones promocionadas u ofrecer membresías de pago, entre otras novedades. También se creó la sección “Promoted Stories”, en la que los redactores propios de Medium creaban contenidos de marca para las compañías que contratasen el servicio. Estos artículos aparecían en la plataforma como post recomendados.
Llega el año 2017 y Medium decide romper con su política publicitaria debido a los malos resultados y al hecho de que los contenidos patrocinados habían virado hacia el contenido centrado en la publicidad y no en la calidad. Esto iba completamente en contra de los valores sobre los que se había cimentado la plataforma.
Así mismo, para continuar sosteniendo Medium y apoyar a sus creadores, la web anunció la creación de membresías. Actualmente, estas apoyan a los escritores, editores y equipo en general de Medium, además de que un porcentaje es destinado a los autores de los post que el usuario lee o con los que interactúa. Existen dos planes de pago para miembros, uno de 5 dólares al mes (o 60$ al año) y otro de 15 dólares al mes (o 150$ al año).
Algunas de las ventajas que estas membresías dan al usuario que se suscribe son: leer sin limitaciones, sin anuncios, acceso a la versión en audio de ciertos contenidos, lectura sin conexión, acceso a la comunidad de Medium en Mastodon, posibilidad de colaborar con otros autores, dominio personalizado y acceso a herramientas de publicación.
Más adelante, a finales de 2017, Medium presentó su “Programa de Partners”. Este continúa en activo y permite a sus usuarios ofrecer sus contenidos bajo suscripción y monetizarlos. Aunque, para ello, deben cumplir y respetar la guía de calidad de la plataforma. El usuario comenzará a ganar dinero si el lector permanece 30 segundos leyendo sus artículo exclusivos y, cuanto más tiempo pase leyendo, mayor será la recompensa. También monetizará si recibe interacciones y obtendrá bonificaciones si acumula seguidores fieles.
Foto: generada a través de GPT4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ