El eCommerce mexicano ha tenido un gran impulso en años recientes, permitiéndole a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas prosperar en un mercado cada vez más diverso. En este sentido, sabemos muy bien que el crecimiento exponencial de la industria se debe a distintos factores, siendo uno de los más importantes los eventos donde toman lugar acciones de networking y aprendizaje.
Es por esto que llega el eCommerce Summit & Expo (ECSE) 2023, una fecha que busca reunir en un solo lugar a líderes y expertos del comercio electrónico en México. En cuestión de 2 días, el evento se propone discutir las nuevas estrategias y tendencias de la industria, motivando la participación de distintos players en beneficio del futuro del eCommerce.
Para conocer más al respecto, entrevistamos a Luis Zúñiga, Show Director en ECSE, quien nos comparte un poco del itinerario y las oportunidades de crecimiento que presentan acciones como esta.
Para comenzar, cuéntanos un poco para aquellos que aún no sepan ¿Qué es el ECSE? ¿Qué ofrece a los participantes?
ECSE – eCommerce Summit & Expo, es el principal encuentro face to face que reúne a la comunidad de personas expertas, tomadoras de decisión, startups y profesionales en México para compartir estrategias, innovación y tendencias en eCommerce, marketing, logística & crossborder y tecnología.
Se realizará el 4 y 5 de octubre en Centro Citibanamex, y esta nueva edición ofrece al púbico más de 50 conferencias, +2.500 asistentes; +5.000 registrados; +50 expositores; +200 citas de negocios; 50 Compradores calificados; y +5.000 metros cuadrados de piso de exhibición y salas de conferencias, masterclases y workshops. Este ECSE 2023 es organizado por RX Global.
¿Cómo ha sido la evolución del evento desde su primera edición y cuál ha sido su impacto en la comunidad del eCommerce en México?
Surgió en el año 2017 como una iniciativa de convertirse en el punto de encuentro del ecosistema de eCommerce en México, y ECSE ya es identificado como el principal evento presencial del comercio electrónico en México, pues conecta expertos, empresas y emprendedores; comparte conocimientos, estrategias y soluciones sobre las principales tendencias en eCommerce como logística, marketing digital, pagos/transacciones, plataformas y tecnologías.
La innovación y personalización serán claves para triunfar en el eCommerce del futuro. Por esto, ECSE seguirá apostando por contenido exclusivo, innovador y de tendencia. Continuaremos siendo la plataforma más adecuada para presentar las soluciones y marcas más relevantes del ecosistema de ecommerce en México a todos nuestros visitantes de alto nivel
¿Cómo se abordan los desafíos más comunes que enfrentan los profesionales digitales y ejecutivos de eCommerce en México a través de las actividades y contenidos de la cumbre?
El programa y actividades de ECSE 2023 tiene diferentes formatos para los visitantes, como conferencias , paneles, y otras actividades especiales que este año tenemos organizadas de la siguiente forma:
¿Cómo se seleccionan los temas y ponentes para asegurar que sean pertinentes y valiosos para los asistentes con diferentes perfiles y roles en la industria?
ECSE tiene un comité consultivo de personalidades externas del eCommerce que, junto con el equipo interno de contenido, se encargan de discutir sobre tendencias, tracks temáticos, verticales de la industria, proyectos ganadores y figuras que puedan funcionar como speakers que se encarguen de inspirar y de mostrar herramientas y soluciones a nuestro público.
Hablando sobre los temas ¿cuál será la agenda para esta edición? ¿Quiénes serán los principales speakers?
Conferencias con personalidades como Oso Trava de Shark Tank México; Nabil Malouli, SVP Global eCommerce & Returns para DHL; Ytzia Belausteguigoitia, CEO de Troquer; y Alex Bermann, VP Marketing para Stori. Siendo las verticales del evento: Marketing, Pagos eCommerce & Tecnología y Logística & Crossborder.
Sabemos que más allá del evento presencial, el ECSE 2023 se ha adaptado a la nueva normalidad, por lo que presenta la posibilidad de interactuar en diferentes canales. ¿Cuáles son y cómo lo logran?
Durante la pandemia, llevamos a cabo eventos virtuales y actualmente estamos apostando por preparar un show completamente presencial del que pueden estar pendientes los lectores de M4C desde nuestras redes sociales y sitio web, ya que desde dichos canales tenemos disponibles los beneficios a nuestro público. Tal es el caso de: becas con organismos como Goobec, Geniall, AMVO Academy, MKT TOTAL; y descuentos que activamos con distintas dinámicas con algunos aliados como eBay, Mercado Libre, Asociación de Operadores Logísticos de México, Asociación de Internet, entre otros.
¿Cómo se abordan las oportunidades y desafíos específicos en el comercio electrónico B2B y B2C en las sesiones y charlas de la cumbre?
Normalmente el speaker tiene preparada la charla y habla desde ambas perspectivas en su participación y siempre en el marco de alguna de las líneas temáticas del show.
¿Cómo contribuye ECSE a impulsar la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y la omnicanalidad en el eCommerce mexicano?
ECSE 2023 es un evento que trae a México las tendencias globales en su contenido y muy comúnmente en su newsletter, por lo tanto, en el programa del evento podrán encontrar contenido especializado de speakers que abordarán temas como: IA, metaverso, omnicanalidad, composable commerce, WEB 3.0, big data, unified commerce, entre otros.
¿Cómo se fomenta la colaboración entre los diferentes roles y perfiles de asistentes, desde profesionales digitales hasta directores generales y consultores?
Hay distintas actividades de networking en el evento, así como los espacios para realizar citas 1 a 1 entre proveedores y compradores.
¿Cómo se mantiene actualizada la agenda del evento en relación con las últimas tendencias y cambios en la industria del comercio electrónico?
Todo el contenido es curado por un equipo interno de RX México y adicionalmente estamos en constante comunicación con nuestro comité consultivo que tiene a profesionales de la transformación digital en empresas como eBay, Office Depot, Walmart, DHL, Tekmovil, TEC de Monterrey, entre otras empresas líderes.
¿Qué consejos le daría a aquellos interesados en participar en la ECSE por primera vez para sacar el máximo provecho de la experiencia y las oportunidades ofrecidas?
Dos cosas principalmente:
¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro del ECSE, digamos, en los próximos 5 años?
Tenemos plan de crecer el show hacia más verticales, más soluciones en el piso, más experiencias para el público, integrar contenido pagado de más keynote speakers, mayor participación de PyMES e integraremos algunas verticales como big data, IA, emprendedurismo, cloud, ciberseguridad y liderazgo.
¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?
Nuestra estrategia se basa en testing, para poder identificar y optimizar los canales digitales que nos generan resultados. Para esta edición, nuestros canales más fuertes han sido Facebook y LinkedIn, donde a través de testeo constante, fuimos identificando la segmentación y tipo de contenido al que mejor responde la audiencia que este año queremos atraer al evento. Aquí más que tratarse de que nos funciona más o menos, es justo hacer pequeños tests para identificar en dónde nos conviene invertir y en qué no.
¿Qué titular sobre el ECSE 2023 te gustaría leer dentro de un año?
ECSE eCommerce Summit & Expo crece en un 100% las soluciones en el piso de exhibición, contribuyendo de manera importante a la democratización del eCommerce en México.
¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?
Considero que muchas empresas seguiremos trabajando en robustecer el ecosistema en México, la adopción de más tecnología. Mexico debe buscar más opciones en la academia para seguir preparando profesionales que se dediquen a la transformación digital. Las empresas, sin importar el tamaño, seguirán apostando por la Innovación y la personalización para servir mejor a todos clientes en un mundo phygitalmente integrado.
Cuestionario rápido
¿Cuál es la primera red social que abres en el día?
WhatsApp, para ver mensajes que no pude leer del día anterior.
¿iOS o Android?
Android
¿App o web?
Ambas, depende de lo que busques para tu proyecto
¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?
Bodega Aurrera, en esta semana jeje.
¿Y qué era?
Despensa a tu casa
¿Último libro leído? (valen ebooks)
No es el último, pero me gusta el mensaje de Outliers de Malcom Gladwell, el libro nos enseña muy buenas claves para destacar nuestro potencial único como seres humanos a partir de ejemplificar lo que han hecho grandes figuras, personas fuera de serie en diferentes disciplinas, como: Bill Gates, Jordan, Beatles, Mozart, entre otros.
Recomiéndanos una serie de ficción.
Sense 8 en Netflix. No es una serie tan nueva y, sin hacer spoiler, trata de 8 desconocidos en diferentes latitudes del mundo que tienen una conexión desde nacimiento (por un experimento), y además de estar conectados, comparten sentimientos y habilidades a medida que tratan de evitar su exterminio.
¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?
LinkedIn Learning siempre me gusta mucho porque hay una inmensidad de contenidos para la comunidad digital.
¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?
1er Lugar: Estar con mi familia, mis amigxs y mis perros.
2do. Deporte (fútbol), escuchar música y mezclarla (soy Dj frustrado jaja)
3er Lugar: Salir de viaje, no importa si son viajes cortos mientras sean con la gente que quiero.
Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?
Mario Carcaño, CDO de Office Depot. es un gran líder en México de la Transformación Digital al que hay que aprenderle.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ