En el comercio electrónico, el cumplimiento de pedidos se erige como una pieza vital para el éxito. Es por ello que entrevistamos a Verónica Ostos, Co-founder y CEO de E-scrow quien nos cuenta sobre su servicio de fulfillment personalizado para eCommerce, y cómo ha revolucionado la experiencia del cliente, asegurando que desde el clic inicial hasta la entrega, cada paso sea perfecto. Además, nos comparte insights sobre la esencia del fulfillment en el comercio electrónico, su evolución dinámica y las estrategias clave que lo impulsan hacia el futuro.
Para comenzar, cuéntanos sobre E-Scrow, sus principales fortalezas, un poco sobre su historia ¿cuál es la necesidad que busca cubrir? ¿Cómo fue que iniciaste con ella?
Nacida del ADN de un negocio de venta en línea de videojuegos, E-scrow emerge en 2023 como un aliado estratégico que todo vendedor en línea necesita al empezar a crecer su negocio. Con un almacén equipado de tecnología y un escuadrón de expertos, E-scrow libera a los comerciantes electrónicos de las garras de la logística y les permite hacer lo que mejor saben hacer: ¡vender!.
Mientras el comercio electrónico en México va en pleno despegue (esperando cruzar la estratosfera con más de 350 mil millones de pesos en 2023), E-Scrow tiene la mira puesta en ser el líder de Fulfillment. El equipo vio la oportunidad de ayudar a los comerciantes electrónicos a crecer y prosperar al proporcionarles una plataforma confiable y eficiente para almacenar, gestionar pedidos, empacar y enviar sus productos al cliente final.
¿Cuál consideras que es el papel más importante del fulfillment en la eficiencia operativa de un eCommerce?
El fulfilment es el proceso de recibir, almacenar, empacar y enviar pedidos de clientes. Es una parte integral de cualquier negocio de ecommerce, y puede ser una tarea compleja y costosa.
Creo que el papel más importante del fulfillment en la eficiencia operativa de un ecommerce es garantizar que los pedidos se envíen a tiempo y en buenas condiciones. Esto es esencial para mantener la satisfacción del cliente y el crecimiento de las ventas.
Hay una serie de factores que pueden afectar la eficiencia del fulfillment, como el tamaño y la ubicación de la empresa, el volumen de pedidos, el tipo de productos vendidos y la complejidad de la cadena de suministro.
Sin embargo, hay una serie de cosas que las empresas pueden hacer para mejorar la eficiencia de su fulfillment, como:
Al mejorar la eficiencia de su logística, las empresas de ecommerce pueden reducir sus costos, mejorar la satisfacción del cliente y aumentar sus ventas.
¿Cómo ha evolucionado el proceso de fulfillment en los últimos años y cuáles han sido los mayores desafíos que han enfrentado?
El proceso de fulfillment ha evolucionado significativamente en los últimos años, impulsado por el crecimiento del comercio electrónico. En el pasado, el fulfillment era un proceso manual y lento, que implicaba recoger los productos de los proveedores, almacenarlos en una bodega, empacarlos y enviarlos a los clientes. Sin embargo, la evolución de la tecnología ha permitido automatizar muchas de estas tareas, lo que ha hecho que el fulfillment sea más eficiente y rentable.
En México, este proceso también ha evolucionado significativamente en los últimos años. En el pasado, el fulfillment era principalmente una actividad de las grandes empresas, pero en los últimos años las pequeñas y medianas empresas también han comenzado a ocupar este servicio. Esto se debe a que el fulfillment puede ayudar a las pequeñas y medianas empresas a aumentar sus ventas y mejorar su servicio al cliente.
El proceso de cumplimiento, esencial para el comercio electrónico, ha experimentado notables transformaciones en México a lo largo de los últimos años. Aquí te doy una idea de cómo ha evolucionado y los desafíos enfrentados:
En resumen, mientras que el proceso de fulfillment ha avanzado en el mundo en México, todavía enfrenta desafíos que requieren soluciones innovadoras y adaptaciones constantes. Sin embargo, con el ritmo actual de cambio y adaptación, el futuro es prometedor.
¿Qué estrategias emplea E-Scrow para garantizar una gestión de fulfillment ágil y eficiente para sus clientes?
E-Scrow está comprometida a proporcionar a sus clientes una experiencia de fulfillment ágil y eficiente. La empresa utiliza una serie de herramientas para alcanzar este objetivo, incluyendo el uso de la última tecnología, tener un equipo experimentado y ofrecer una amplia gama de servicios. E-Scrow también ofrece una excelente atención al cliente para garantizar que sus clientes estén satisfechos con su experiencia.
También contamos con procedimientos y tecnología que garantizan llevar la propuesta de valor del comercio electrónico al cliente final logrando entregar sus productos a tiempo y ayudando al comercio a eficientar sus costos y ser más rentable.
En términos de atención al cliente, ¿cómo puede el fulfillment mejorar la experiencia de compra en línea?
En términos de atención al cliente, el fulfillment puede mejorar la experiencia de compra en línea de varias maneras. Por ejemplo, las empresas de fulfillment pueden:
Una empresa de ecommerce que ofrece un buen servicio de atención al cliente puede ayudar a los clientes con cualquier problema que puedan tener con sus pedidos. Esto puede ayudar a mantener a los clientes contentos y satisfechos con su experiencia de compra.
¿Cuáles son los aspectos clave que una empresa debe considerar al elegir un socio de fulfillment para su eCommerce?
Al considerar estos 10 aspectos clave, puede encontrar un socio de fulfillment que satisfaga las necesidades específicas de su empresa y le ayude a crecer su negocio.
En el ámbito del eCommerce, ¿cuáles son los mayores retos que enfrentan las empresas en cuanto a fulfillment y cómo se pueden superar?
El desafío de un ecommerce es mantenerse como una línea de negocio independiente a pesar de formar parte de una estrategia omnicanal. Esto se debe a que los ecommerce tienen necesidades y desafíos específicos que pueden diferir de los de las tiendas físicas. Por ejemplo, los ecommerce deben tener una fuerte estrategia de marketing digital, una cadena de suministro eficiente y un excelente servicio al cliente.
Para tener éxito, los ecommerce deben tener un plan de negocio y comercial específico que se centre en sus necesidades y desafíos únicos. Este plan debe incluir objetivos claros, metas medibles y una estrategia para alcanzarlos.
Sin embargo, todo ecommerce con un Plan de negocios independiente o no enfrenta los siguientes retos:
Soluciones:
Para superar estos desafíos, las empresas de comercio electrónico deben adoptar una mentalidad de mejora continua, estar dispuestas a adaptarse a las cambiantes expectativas de los clientes y aprovechar la tecnología y las asociaciones estratégicas para optimizar sus operaciones de fulfillment.
¿Qué importancia tiene la automatización en el proceso de fulfillment y cómo contribuye a la eficiencia de las operaciones?
La automatización es un aspecto esencial del proceso de fulfillment. La automatización puede ayudar a reducir los errores al eliminar la necesidad de procesos manuales como:
¿Cómo se aborda la gestión de inventario en el fulfillment y qué estrategias se utilizan para evitar problemas de stock y sobrestockeo?
La gestión de inventario en el fulfillment es crucial para el éxito de cualquier negocio de comercio electrónico, ya que impacta directamente en la satisfacción del cliente y la rentabilidad. Hay varias estrategias que se utilizan para evitar problemas de falta de inventario y de sobre inventario, por ejemplo:
¿Qué tecnologías emergentes consideras que pueden tener un impacto significativo en el futuro del fulfillment para eCommerce?
Las tecnologías emergentes están transformando la industria del fulfillment en comercio electrónico, permitiendo una mayor eficiencia, precisión y personalización. Aquí hay algunos que pueden tener un impacto significativo en el futuro:
Estas son solo algunas de las tecnologías emergentes que tienen el potencial de transformar el fulfillment para eCommerce. Al adoptar estas tecnologías, las empresas pueden mejorar la eficiencia, reducir los costos y brindar una mejor experiencia al cliente. Pero también pueden significar una fuerte inversión para tu empresa.
En un mundo cada vez más preocupado por la sostenibilidad, ¿cómo contribuye el fulfillment a la reducción del impacto ambiental de las operaciones de eCommerce?
Independientemente de que en mi opinión hay muchas ideas de sostenibilidad que pueden ponerse en práctica, todavía creo que estamos muy lejos de lograrlo al 100% debido a los costos que implica y a que es una actividad o acción que debemos hacer todos juntos: gobierno, empresas, consumidores y familias.
Sin embargo, la sostenibilidad es una preocupación creciente en todas las industrias, y el ámbito del comercio electrónico no es una excepción. En el proceso de fulfillment, hay varias formas en que las empresas están contribuyendo a reducir el impacto ambiental de las operaciones de comercio electrónico:
¿Qué consejos puedes dar a las empresas que buscan mejorar la eficiencia de su fulfillment y brindar una mejor experiencia a sus clientes?
Aquí hay algunos consejos para las empresas pueden buscar para mejorar la eficiencia de su fulfillment y brindar una mejor experiencia a sus clientes sino se convencen de trabajar con un aliado estratégico:
Al seguir estos consejos, las empresas pueden mejorar la eficiencia de su fulfillment y brindar una mejor experiencia a sus clientes.
¿Cuáles son los planes de crecimiento o mejoras a futuro de E-Scrow, digamos, en los próximos 5 años?
E-Scrow tiene un plan de crecimiento ambicioso para los próximos 5 años. La empresa quiere convertirse en el proveedor líder de servicios de fulfillment en México, y para ello tiene como objetivo ofrecer sus servicios a las pequeñas y medianas empresas del país. En México existen más de 4 millones de pymes que constituyen más del 52% del PIB, por lo que E-Scrow tiene un gran mercado potencial al que dirigirse.
La empresa tiene como objetivo ofrecer a las PYMES un camino más corto y seguro para tener éxito en su línea de negocio de comercio electrónico. Para ello, E-Scrow ofrecerá una serie de servicios, incluyendo:
¿Cómo gestionan su estrategia de marketing online? ¿Qué les ha funcionado más y qué les ha funcionado menos?
Nuestra estrategia se basa en ponerle suma atención a los siguientes elementos:
¿Qué titular sobre E-Scrow te gustaría leer dentro de un año?
“E-Scrow, una empresa de Fulfillment para ecommerce con sede en México ha crecido exponencialmente en el último año”.
¿Cómo crees que evolucionará el mundo digital y específicamente el eCommerce en México?
El mundo digital está evolucionando a un ritmo acelerado, y el comercio electrónico no es una excepción. En México, el comercio electrónico está creciendo rápidamente, y se espera que continúe creciendo en los próximos años, gracias a factores clave como la conectividad a internet, la adopción de dispositivos móviles, la influencia de las redes sociales, la creciente accesibilidad de los productos y servicios en línea y principalmente el cambio en los hábitos de consumo.
En el horizonte, México vislumbra un panorama de crecimiento continuo en las ventas y transacciones en línea, solidificando aún más el papel del comercio electrónico en su economía.
¿Cuál es la primera red social que abres en el día?
Facebook
¿iOS o Android?
iOS
¿App o web?
App
¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online?
Amazon
¿Y qué era?
Comida para perro
¿Último libro leído? (valen ebooks)
Haz lo que importa – Oso Trava
Recomiéndanos una serie de ficción.
Game of Thrones
¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien?
Chat GPT
¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital?
Probar comida de autor
Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?
A Laura Velamazán, Socia Vicepresidenta en Lexia Insights & Solutions. Ella es experta en marketing digital con más de 10 años de experiencia. Ha trabajado en una variedad de industrias, incluyendo tecnología, bienes de consumo y servicios financieros.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ