El rol de las asociaciones en el impulso del marketing en México y el mundo, con Soledad Moll (MMA Global)

Soledad Moll, Hispanic Latam Director en MMA Global, nos comparte cómo la asociación sin fines de lucro contribuye al crecimiento del marketing.
Soledad Moll, Hispanic Latam Director en MMA Global
30 de noviembre, de 2023
Copiar enlace

En el mundo del marketing, la colaboración a nivel nacional e internacional es sumamente importante. Hoy en día, las empresas deben tener vinculaciones estratégicas con otros players del mercado en beneficio de sus industrias, conociendo en sinergia las nuevas tendencias, desafíos, oportunidades y cambios que presenta el mundo del marketing.

Y es entonces que surgen distintas asociaciones sin fines de lucro que buscan juntar en un solo lugar a varios grupos empresariales, dándoles acceso a nuevas herramientas de networking así como a los conocimientos necesarios para escalar sus negocios.  Una de estas asociaciones es MMA Global, y para conocer más respecto a su oferta y rol en el marketing contemporáneo, conversamos con Soledad Moll, Hispanic Director Latam de dicha asociación.

Entrevista a Soledad Moll, Hispanic Latam Director en MMA Global

1:40 ¡Hola Soledad! Cuéntanos ¿Qué es el MMA Global?

MMA es una asociación sin fines de lucro que tiene más de 20 años y es la mayor entidad mundial de líderes de marketing. Tenemos oficinas en todo el mundo y empresas de toda la comunidad del marketing, que nos acompañan en este proceso de aprendizaje constante que conlleva el marketing. Tenemos anunciantes, agencias, medios, empresas de MarTech, que nos van acompañando en esta construcción para aprender constantemente.

MMA comenzó en Estados Unidos y luego fuimos abriendo en cada país. Somos una nonprofit que reúne a líderes de marketing a través de sus compañías y sus equipos. Ser parte tiene muchos beneficios, porque tiene que ver con estar en las tendencias de cada mercado y conversaciones que tiene en la agenda el marketing actual, ya sean temas de IA, retail media, customer experience, protección de datos y demás. 

Esta agenda va cambiando de acuerdo a las exigencias que vive el marketing y abordamos todos los temas al compartir buenas prácticas. Tenemos diferentes tipos de contenido, como podcast, ebook o conferencias, donde muchas veces las mismas compañías son las que suben al escenario. La idea es que sea un espacio de colaboración, donde todos los miembros, e incluso expertos fuera de la asociación, compartan su visión y buenas prácticas e insights, con lo que toda la comunidad pueda nutrirse. 

La tarea de MMA es buscar esos contenidos y curarlos para que sean lo más nutritivo para la comunidad.

2:33 Cuéntanos un poco sobre ti ¿Cómo ha sido tu camino profesional?

Tengo más de 25 años en la industria del marketing y la publicidad. He trabajado en diferentes compañías de la industria, estuve en agencias de publicidad, en anunciantes, siempre del lado de las áreas digitales, ya sea desarrollando equipos, en la venta de productos digitales, con lo cual tengo un background bastante digital. 

En los últimos 9 años he estado formando el MMA en Hispano Latam, un gran desafío que me tocó iniciar en Argentina y después tomar el mercado de México, que cada vez es más grande. 

7:17 ¿Tienen otros eventos en México, además de MMA Impact México?

El MMA Impact México es un evento que hacemos hace muchos años y que está dirigido a nuestra comunidad con beneficios, pero que también está abierto al público mediante la compra de una entrada. Es quizás el más conocido y en el último tuvimos más de 500 personas.

Tenemos eventos más chicos durante el año. Por ejemplo, en febrero tenemos un Kick-Off, que generalmente, es exclusivo para los miembros de la MMA. En mayo tenemos el Innovate, que está más relacionado con la innovación y donde traemos casos innovadores y speakers de otros países que puedan traer diferentes innovaciones relacionadas con el marketing. En agosto tenemos este evento Impact. Y finalmente, a final de año vamos a tener otro evento. 

Todos nuestros eventos cuentan con espacios de networking, porque para nosotros es clave que la comunidad pueda conocerse entre los asociados y puedan hacer negocios.

Para enterarse de todos estos eventos y adquirir entradas, pueden buscarme en LinkedIn o a través de mi mail soledad.moll@mmaglobal.com. También pueden seguir nuestras redes MMA Latam en LinkedIn, Facebook e Instagram.

10:09 ¿Cuáles son los requisitos y procesos para que una empresa se convierta en miembro de la MMA en México?

El proceso es súper simple. En general, tenemos una call o una reunión con ese interesado, donde le contamos los beneficios de que esa empresa se sume. Tenemos una membresía anual, así que se suman por 12 meses. Luego hacemos una reunión de actividad y también una activación con todo el equipo para que conozcan lo que hacemos y nosotros entender lo que hace esa compañía y cómo los podemos ayudar en esta comunidad.

Las empresas pueden suscribirse en cualquier momento del año, pero la membresía se paga en 12 meses y el costo puede variar si es una membresía solo para México o incluye Argentina y Brasil, si es una membresía para una pyme o si es una gran empresa.

Actualmente, tenemos 150 compañías registradas en Latam. De estas, la mayoría son empresas regionales que están en México también. Específicamente en México, tenemos por lo menos 70 empresas registradas. 

Generalmente, las empresas que se nos acercan suelen ser de las áreas de marketing, aunque hay algunas del área de media o de publicidad. Pero por supuesto, esto no es limitativo y se puede acercar cualquier persona o empresa interesada en marketing, no solo al marketing digital, porque la agenda que manejamos abarca lo que están haciendo las marcas para llegar a sus consumidores en relación con su estrategia, a su ejecución y demás.

Obviamente, la MMA se focaliza mucho en la tecnología, en cómo impacta en el marketing y el marketing en los negocios, así que cualquier compañía interesada puede ser parte. Somos una comunidad de empresas.

18:22 Además de estos eventos y de las ventajas de pertenecer e impulsar la innovación en el marketing digital, ¿tienen otras iniciativas? 

Las iniciativas tienen que ver con contenido, que tiene diferentes formatos. Tenemos un hub que se llama Marketing Future Today, que nació en pandemia, con la necesidad de tener todo en un mismo lugar y ahí tenemos todo nuestro contenido. Una parte es abierta y otra parte es premium, solo para nuestros socios.

En este hub pueden encontrar podcasts, entrevistas, casos de éxito, ebooks. Dentro de la parte exclusiva para socios, para lo que necesitas loguearte, se pueden ver todas las charlas de nuestros eventos, de todo Latinoamérica. 

También hacemos after office o happy hours, que son espacios únicamente de networking, para relacionarse y compartir un momento grato en comunidad. En ellos también tenemos diferentes formatos, la mayoría son con contenido y algunos son solo de relacionamiento.

23:39 En el caso de una pyme, ¿qué le puedes decir para convencerlos para unirse a la MMA Global?

Primero que nada, los invito a que empiecen a navegar en nuestro contenido y ahí van a comprar fácilmente, porque es un contenido muy bueno, curado y a la vanguardia.

La realidad es que si bien tenemos grandes compañías, como Coca-Cola, Danone, Mondelez, además contamos con anunciantes y sellers, como Google y Meta, en nuestro board inclusive, la verdad es que también tenemos empresas medianas, agencias de publicidad, desarrolladores de contenido, plataformas de comunicación, negocios y algunas pymes. 

Las pymes se nutren de contenido, conocen a grandes players, están en contacto con la innovación, con nuevas tecnologías, aprenden y lo hacen a través de un costo más chico, entendiendo que no pueden pagar lo que pagan otras compañías. Si se quieren sumar, es superimportante que dediquen tiempo para estar, para ir a los eventos, para consumir el contenido, para mostrar sus casos, mostrar sus insights, contar su opinión, porque todos participan con sus opiniones a través de entrevistas y diferentes formatos. 

Además, tenemos agencias de marketing digital independientes, más chicas, que se dedican solo a social media o solo a influencers, así como diferentes consultoras más chicas. Por supuesto, el fee va acorde a eso y la idea es conocernos, ver en qué lugar se ubican, y en base a eso pasarles el fee adecuado. 

30:08 Saquemos la bola de cristal mágica: ¿Cuáles crees que serán los mayores cambios en cuanto a marketing digital en este 2024? 

La pandemia aceleró drásticamente y afortunadamente, lo que es el marketing digital y el eCommerce. Con lo cual, la realidad es que el crecimiento que estamos viviendo, no solo en México, sino en todos los países en los que tenemos presencia, es constante.

Cada mercado con sus particularidades, pero también hay temáticas como la inteligencia artificial, retail media, diferentes temáticas que se suman justamente a acelerar esa transformación y forman parte de la agenda del marketing. 

Creo que los equipos cada vez entienden más que ese es un desafío, entienden que el cambio es constante y que tienen que estar en constante cambio para dar lo mejor de sí, dar lo mejor a los consumidores y, por ende, que sus marcas crezcan y que los negocios de las compañías a las que pertenecen también. 

Es difícil predecir, pero dentro de la asociación buscamos estar a la vanguardia de lo que va sucediendo en otros mercados, traer las mejores prácticas y tomar esos ejes temáticos para el contenido, para dar valor a los miembros. 

Otros artículos de

Publicado por

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.