México se perfila como líder de eCommerce en Latinoamérica para 2030

El eCommerce mexicano despega en Latinoamérica por la creciente adopción de soluciones de pago digital y la confianza de compradores.
Imagen creada con IA que nos muestra el crecimiento del eCommerce en México a nivel Latinoamérica.
21 de octubre, de 2024
Copiar enlace

El mundo digital crece a pasos agigantados, impulsando la economía de países en vías de desarrollo a lo largo de la región latinoamericana. En este sentido, WorldPay, firma global de tecnología y soluciones de pago, dio a conocer que México se catapultará como líder de eCommerce en toda Latinoamérica en los próximos años, un crecimiento derivado de la adopción de tecnologías y recursos digitales.

México tomará la corona del eCommerce en Latinoamérica

En años recientes, nuestro país ha registrado un notable avance en el ecosistema de comercio electrónico, sobre todo por el interés de los usuarios en adquirir productos o servicios desde la comodidad de su hogar. Es por ello que, para el año 2030, la República Mexicana podría alcanzar el rango de líder en eCommerce a nivel Latam, un estatus que también logra alcanzarse por la creciente adopción de soluciones de pago digital y un aumento en la confianza de los consumidores hacia las plataformas en línea.

Este aumento en el uso de billeteras digitales y la diversificación en los métodos de pago pone a México a la vanguardia de la adopción tecnológica en la región. Fue el primer país en LATAM en implementar los wallets digitales, lo que le da una ventaja competitiva frente a otros países como Brasil, pese a la disparidad en demografía […] Estas medidas no solo ayudarían a consolidar su liderazgo en la región, sino que también permitirán integrar más sectores de su economía al comercio digital“, destacó Juan Pablo D’Antiochia, Director General de Worldpay en América Latina.

El rol de la diversificación en los métodos de pago

Además de hacer énfasis en la transformación digital que cobra relevancia en el país, el estudio muestra que los métodos de pago online en México comienzan a diversificarse: y es que el 28% de las transacciones se realiza a través de billeteras digitales, mientras que el 33% ocurre con tarjetas de crédito, un 22% con tarjetas de débito o prepagadas, y el porcentaje restante mediante otros métodos como pagos directos o contra entrega.

Finalmente, pero no menos importante, debemos tener en mente que el crecimiento del comercio electrónico en México está considerablemente impulsado por la acelerada digitalización y el aumento en la penetración de internet, colocándonos en situación favorable para convertirnos en el líder regional del eCommerce en la próxima década.

El mercado online mexicano capta la atención internacional

La reputación del ecosistema digital en México va en ascenso, con cada vez más compradores satisfechos con los productos o servicios que consiguen en canales electrónicos. La satisfacción trasciende las fronteras del país, siendo así que 33% de los consumidores online estadounidenses confían en nuestro eCommerce, una cifra que sitúa al país en la cima de toda la región LATAM.

A pesar del creciente interés, cabe mencionar que dos tercios de los estadounidenses aún no han realizado compras en línea en otras tiendas latinoamericanas, principalmente por la falta de conocimiento sobre tiendas confiables. Este dato pone de relieve la importancia de una estrategia de marketing efectiva y una presencia en línea sólida para captar la atención del público norteamericano.

Imagen: GPT-4

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.