Las oportunidades del comercio electrónico son atractivas, pero operar sin el marco regulatorio adecuado puede generarte complicaciones penales, civiles y administrativas. Para aprovechar al máximo el canal en línea, es fundamental que conozcas las bases legales que le acompañan; las cuales van desde la creación del nombre de dominio hasta la protección de datos personales de los consumidores.
El nombre de dominio es la identidad digital de tu negocio en línea. NIC México es la organización que se encarga de administrar los que terminan en .mx y demuestran localidad.
Antes de registrar un nombre, es necesario realizar una búsqueda exhaustiva para evitar infringir derechos de terceros. Uno bien elegido no solo te diferenciará de la competencia, sino que también te permitirá construir una marca sólida. De ser posible, piensa en varios similares y mantenlos en tu portafolio, para evitar la ciberpiratería y proteger tu inversión.
Registrar tu marca es una inversión elemental, ya que te permite proteger legalmente tu identidad de marca y evitar que otros la utilicen sin tu autorización, además de habilitarte la opción de expandir el negocio a nivel internacional. En México, este proceso se tramita con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Como comerciante en línea, tienes varias obligaciones de cara al consumidor, como garantizar la seguridad de su información personal, proporcionar detalles claros y veraces sobre los productos o servicios que ofreces y respetar sus decisiones finales.
El incumplimiento de estas disposiciones legales puede acarrear sanciones administrativas y, en algunos casos, responsabilidades civiles y penales (como se mencionó al principio de este artículo).
El contrato de adhesión, también conocido como términos y condiciones, es un documento que establece las reglas del uso de una plataforma de comercio electrónico, protegiéndolo de posibles responsabilidades legales.
Procura que el tuyo cumpla con la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Ley Federal de Protección de Datos Personales. Además, cierra un contrato de desarrollo con la empresa encargada de crear tu página web para proteger tus derechos sobre el código fuente, la propiedad intelectual y los datos confidenciales.
El marketing online, aunque parezca un mundo sin reglas, está sujeto a una amplia gama de leyes y regulaciones. Desde la Ley Federal del Derecho de Autor hasta la Ley General de Salud. Actividades como la piratería, el uso no autorizado de imágenes o marcas, y la publicidad engañosa pueden tener graves consecuencias legales y dañar tu reputación.
La Norma Mexicana de Comercio Electrónico fue aprobada en el año 2019 y establece los requisitos mínimos que deben cumplir todas las personas físicas o morales que ofrecen, comercializan o venden productos o servicios a través de medios electrónicos en México; siendo los más relevantes mencionados con anterioridad. Desde entonces, se ha convertido en el manual de buenas prácticas.
Su objetivo principal es garantizar los derechos de los consumidores que realizan transacciones en línea, al tiempo que proporciona un marco legal seguro y confiable para las empresas que operan en este ámbito; ya que:
Su desarrollo fue encabezado por un grupo de trabajo integrado por la Secretaría de Economía (SE), con expertos de eCommerce de las principales instituciones del sector público, privado y académico; tales como Profeco, Condusef, Inai, ProMéxico, Amazon, GS1 México, Asociación Mexicana de Internet, Segunda Mano, Amiti, Antad, Infotec, entre otros.
Imagen: Freepik
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ