Así es Creai, la startup mexicana que apunta al crecimiento empresarial con inteligencia artificial

La compañía mezcla sus propios recursos tecnológicos basados en IA con soluciones integradas de Large Language Model (LLM).
Imagen creada con IA que nos muestra a una ejecutiva de Creai, startup mexicana, saludándose con un androide; haciendo alusión al trabajo colaborativo con inteligencia artificial.
24 de octubre, de 2024
Copiar enlace

Ante las necesidades que presenta el mercado mexicano hacia soluciones de inteligencia artificial, surge en el 2023 la startup Creai. La compañía con sede en la Ciudad de México se introdujo al mercado con la intención de transformar el mundo empresarial a través de IA, apuntando a maximizar su eficiencia y competitividad y así facilitar la toma de decisiones estratégicas.

Creai busca democratizar el acceso a la IA en México

Fue durante el año pasado que la empresa tuvo su lanzamiento oficial bajo el liderazgo de Franco Palacios, su fundador y quien ahora funge como Director General. La propuesta de valor de la tecnológica reside en desarrollar sistemas y aplicaciones de IA generativa para aportar valor y eficiencia a las empresas, proporcionándoles algoritmos y modelos de aprendizaje que se adaptan a las necesidades de sus clientes, permitiéndoles a la vez estar a la vanguardia y sobresalir en el ecosistema.

El desafío no es solo adaptarse al cambio, sino hacerlo de manera constante e innovadora, manteniendo resiliencia frente a un entorno que evoluciona rápidamente. Muchas empresas aún perciben la transformación digital como costosa o inaccesible, pero en Creai creemos que la tecnología está democratizando ese acceso. Nuestro objetivo es apoyar a las organizaciones en esta transición, optimizando sus procesos, reduciendo costos y asegurando que puedan competir y prosperar en el mercado actual“, destacó Rolando Matarrita, Chief Technology Officer de la startup.

La desmitificación de la IA como pilar de su modelo de negocio

A pesar del poco tiempo que lleva la empresa participando en el mercado, su misión que apunta a transformar a las empresas a través de la tecnología es destacable. Para lograrlo, la compañía mezcla sus propios recursos tecnológicos basados en IA con soluciones integradas de Large Language Model, sobre todo aquellas que más popularidad y eficiencia presentan en el mercado, como es el caso de las soluciones de OpenAI, Meta y Anthropic.

De esta manera, su catálogo de herramientas resulta útil para distintos sectores o industrias, pero su estrategia se enfoca más hacia servicio al cliente, finanzas, publicidad, logística y retail. A través de diversos productos, los líderes de la startup apuntan a desmitificar el uso de inteligencia artificial, pretendiendo convertir a esta herramienta en aliada de grandes compañías y así agilizar procesos.

Áreas de oportunidad y crecimiento de la IA en México

Es evidente que la inteligencia artificial llegó para cambiar el rumbo de los negocios y sus estrategias, poco a poco consagrándose como una herramienta imprescindible que trae grandes resultados. Sin embargo, esta tecnología aún no está muy relacionada con los usuarios, siendo así que 33% de los mexicanos aún no hace uso de ella y un 8% desconoce si alguna vez ha tenido contacto con alguna de sus manifestaciones.

Y es que la naturaleza de la IA podría provocar opiniones divididas entre los usuarios, aunque todo apunta a que la percepción es positiva en su mayoría: para el 43% es una herramienta que complementa la decisión humana y para un 31% mejora la toma de decisiones. Contrariamente, para un 7% la IA sustituye por completo la decisión de los humanos y para un 3% es una herramienta que influye negativamente en las decisiones estratégicas.

Imagen: Flux

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.