Hacer que los pedidos lleguen directamente a la puerta de los consumidores es un desafío para todo eCommerce, sobre todo por factores como la logística, el presupuesto y la seguridad. El transporte rutinario de mercancías por el país trae consigo la satisfacción de los usuarios, pero también abre la puerta a que grupos delictivos en México hagan intentos de robo para hacerse de distintos productos, incluidos también los de eCommerce, afectando tanto a compradores como empresas.
Tomando en consideración que gran parte de los pedidos sufren intentos de robo de forma cotidiana, México reportó aproximadamente 20 mil 440 robos de mercancías a lo largo del 2022, según el reporte de Overhaul. Los artículos con mayor tasa de robos son los alimentos y bebidas, acaparando un 33% del total, mientras que el segundo lugar lo toman los materiales de construcción (13%). Finalmente, pero no menos importante, la tercera posición la toman los “artículos diversos”, donde clasifica la mercancía de los eCommerce y marketplaces, como Mercado Libre, Shein, Amazon, y demás, ocupando un 12% del total.
Estos robos pueden ocurrir particularmente en dos momentos: primero, cuando la mercancía aterriza o llega a los centros de distribución; y en segunda instancia, durante el transporte de esta mercancía a los hogares de los usuarios. Generalmente, los atracos ocurren a mano armada, con los grupos delictivos amenazando a los choferes para despojarlos de los vehículos de transporte y apropiarse de toda la mercancía. Si bien este acto es evidentemente ilegal, tan solo de enero a noviembre de 2023 se reportaron 3,868 robos en el Estado de México, 2,386 en Puebla y 642 en Michoacán.
La frecuencia con la que ocurren estos ataques es cada vez más alta, por lo que será esencial que las empresas comiencen a prepararse con innovaciones y estrategias. Te compartimos algunos consejos que deberás tomar en cuenta para lograrlo:
Cada vez somos más los que preferimos recibir nuestros productos en la puerta de nuestro hogar, ya que esto representa mayor comodidad. Los envíos cobran tal popularidad, que la entrega de pedidos online en CDMX creció 105% durante el último bimestre del 2023.
Por lo tanto, será más importante que nunca que los eCommerce en México sigan innovando en sus estrategias y herramientas para hacerle frente a la ola de robos, pues de esta forma no solo ahorrarán costos en daños, sino que también evitarán tener fricción con clientes y garantizarán una experiencia positiva.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ