12% de la mercancía robada en México pertenece a pedidos de eCommerce

Tan solo de enero a noviembre de 2023 se reportaron 3,868 robos de mercancía en el Estado de México, 2,386 en Puebla y 642 en Michoacán.
Toma picada de unos pedidos de eCommerce sobre un teclado de una laptop; esto en referencia a la ola de robos de mercancía de eCommerce en México.
2 de febrero, de 2024
Copiar enlace

Hacer que los pedidos lleguen directamente a la puerta de los consumidores es un desafío para todo eCommerce, sobre todo por factores como la logística, el presupuesto y la seguridad. El transporte rutinario de mercancías por el país trae consigo la satisfacción de los usuarios, pero también abre la puerta a que grupos delictivos en México hagan intentos de robo para hacerse de distintos productos, incluidos también los de eCommerce, afectando tanto a compradores como empresas.

El robo de mercancía de eCommerce crece en México

Tomando en consideración que gran parte de los pedidos sufren intentos de robo de forma cotidiana, México reportó aproximadamente 20 mil 440 robos de mercancías a lo largo del 2022, según el reporte de Overhaul. Los artículos con mayor tasa de robos son los alimentos y bebidas, acaparando un 33% del total, mientras que el segundo lugar lo toman los materiales de construcción (13%). Finalmente, pero no menos importante, la tercera posición la toman los “artículos diversos”, donde clasifica la mercancía de los eCommerce y marketplaces, como Mercado Libre, Shein, Amazon, y demás, ocupando un 12% del total.

Estos robos pueden ocurrir particularmente en dos momentos: primero, cuando la mercancía aterriza o llega a los centros de distribución; y en segunda instancia, durante el transporte de esta mercancía a los hogares de los usuarios. Generalmente, los atracos ocurren a mano armada, con los grupos delictivos amenazando a los choferes para despojarlos de los vehículos de transporte y apropiarse de toda la mercancía. Si bien este acto es evidentemente ilegal, tan solo de enero a noviembre de 2023 se reportaron 3,868 robos en el Estado de México, 2,386 en Puebla y 642 en Michoacán.

Cómo prevenir los atracos y proteger tu mercancía de eCommerce

La frecuencia con la que ocurren estos ataques es cada vez más alta, por lo que será esencial que las empresas comiencen a prepararse con innovaciones y estrategias. Te compartimos algunos consejos que deberás tomar en cuenta para lograrlo:

  • Designa un equipo de seguridad: si tienes un centro de distribución o almacén, será vital que contrates personal de seguridad que supervise tus productos 24/7.
  • Analiza e identifica áreas vulnerables: realiza de forma constante estudios y pruebas que te permitan encontrar aquellos puntos o pasos donde la mercancía corra mayor riesgo.
  • Apuesta por tecnología de prevención: invierte en herramientas que te brinden acceso al movimiento y seguimiento de los transportistas, para saber en todo momento dónde se encuentran y así monitorear las rutas.
  • Genera protocolos de seguridad: crea lineamientos de seguridad para todos tus colaboradores, llevando a cabo ensayos y pruebas para que cada uno sepa cómo responder ante estos atracos.
  • Forma partnerships con empresas de logística para eCommerce: de no contar con los recursos o la infraestructura necesaria para proteger tu mercancía, puedes vincularte con otros players especializados en logística que cuenten con la tecnología ideal.

Así crece la demanda de pedidos online

Cada vez somos más los que preferimos recibir nuestros productos en la puerta de nuestro hogar, ya que esto representa mayor comodidad. Los envíos cobran tal popularidad, que la entrega de pedidos online en CDMX creció 105% durante el último bimestre del 2023.

Por lo tanto, será más importante que nunca que los eCommerce en México sigan innovando en sus estrategias y herramientas para hacerle frente a la ola de robos, pues de esta forma no solo ahorrarán costos en daños, sino que también evitarán tener fricción con clientes y garantizarán una experiencia positiva.

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.