Estamos por dar inicio al 2024, un año que podría traer un sinfín de oportunidades y nuevos retos al ecosistema del eCommerce en México. Ya sea que tengas un negocio de gran tamaño o apenas hayas comenzado a incursionar en esta industria, será esencial conocer cuáles son las herramientas, tendencias y cambios que se presentarán en los distintos rincones, desde la experiencia de usuario hasta incluso la logística.
Es por ello que recopilamos en este post 7 tendencias que marcarán el rumbo en la logística para eCommerce en México de cara al 2024. Vamos a ello 😉.
La logística es uno de los eslabones indispensables en la operación de toda tienda online, ya que permite que los usuarios reciban sus pedidos de forma ágil, eficiente y rápida. Muchos negocios llegan a olvidarse de esta etapa, lo que termina por perjudicar su reputación en el mercado. A continuación te compartimos los cambios más notables de cara al siguiente año para que asumas con éxito estos retos.
Si por algo destacó este año fue por la abrupta e inesperada popularidad que cobró la inteligencia artificial (IA) en distintos rincones del mundo digital. Herramientas como ChatGPT y DALLE-3 llegaron a revolucionar nuestra forma de ver el mundo, y la logística en comercio electrónico no es la excepción, pues este será un rincón que sin duda recibirá beneficios de esta tecnología.
El uso de IA y Machine Learning no solo permite personalizar la experiencia de envío a consumidores, sino que también facilita la automatización de tareas en gestión de envíos y el análisis de inventarios en tiempo real para predecir la demanda en temporada baja o alta. De igual manera, ambas tecnologías podrán ayudarte a mejorar tus rutas de transporte, analizando el tráfico y movimiento inter-ciudad para arrojar los mejores horarios para hacer envíos.
Sin importar el motivo (talla incorrecta, problemas en la calidad del producto o cambio de decisión), las devoluciones son un desafío que todo eCommerce enfrenta tarde o temprano. Es por ello que será necesario desarrollar estrategias y ocupar herramientas que nos permitan reducir la tasa de devolución, asegurándonos de brindar la mejor experiencia a los usuarios finales, y contar con una buena solución de logística inversa es una clave.
Optimizar las técnicas y protocolos de devolución no solo garantizará una mejor experiencia en los consumidores, sino que también te permitirá ahorrar costos logísticos, además de tener una mejor gestión de tu stock y eventualmente invertir ese tiempo o dinero en otras áreas operativas.
Actualmente, una de las tendencias que toma protagonismo no solo en la logística del eCommerce, sino también en el mundo empresarial, es la sustentabilidad. Los consumidores, más allá de comprar productos sustentables online, quieren que las marcas sean transparentes con sus procesos y que incorporen prácticas sostenibles en sus modelos de negocio.
En este sentido, será importante que tu logística apoye al medio ambiente, ya sea utilizando materiales de empaque biodegradables, teniendo una flotilla de coches o vans eléctricas con poco impacto ambiental, o bien optimizando rutas para reducir la emisión de carbono.
El crecimiento e impulso de todo eCommerce significa una cosa: expandir el inventario. Llevar el control de cientos (o incluso miles) de productos puede ser complicado, incluso cuando un agente tercero nos apoya en este aspecto, ya que el stock siempre está en movimiento con la entrada y salida inmediatas de diferentes productos.
Es por ello que ha surgido en el mercado una oferta amplia de herramientas o softwares que facilitan esta tarea, brindando acceso a una operación 100% digital de los inventarios. Asimismo, al contar con máquinas o aparatos tecnológicos que intervengan en el almacén, podrás reducir considerablemente la mano de obra y los márgenes de error, logrando así una optimización de toda tu operación.
En la actualidad, los consumidores online demandan acceso total y actualizaciones instantáneas sobre sus compras, un comportamiento comúnmente denominado como el ‘Efecto Amazon’. Esta tendencia se ha vuelto imperativa para todos los negocios de comercio electrónico que buscan competir en la industria.
Ofrecer seguimiento en tiempo real de la cadena de suministro, desde la bodega hasta la entrega al cliente, no solo proporciona seguridad y confianza, sino que también se ha convertido en un beneficio esencial que los clientes buscan activamente en la experiencia de compra en línea.
La importancia de las cadenas de suministro en el eCommerce mexicano reside en el simple hecho de que dan garantía a una buena experiencia del usuario. Sin embargo, una queja recurrente entre los consumidores es que no pueden conocer en tiempo real el estatus de sus pedidos, ya que este seguimiento lo proporcionan pocos players en el ecosistema, siendo Mercado Libre y Amazon algunos de ellos.
Dicho esto, será vital que los eCommerce visibilicen el seguimiento completo de cada pedido a sus clientes; desde que sale de la bodega, hasta llegar a las manos del cliente. Con ello, tu marca le transmitirá confianza y seguridad a tu cliente, lo que podría derivar en que vuelva a comprarte en el futuro cercano o lejano.
Hacia 2024, se anticipa una mejora significativa en la eficiencia logística del comercio electrónico mediante la implementación de puntos de entrega locales. Esta estrategia permitirá a los clientes recoger sus paquetes en lugares cercanos a su domicilio o trabajo, conectando estratégicamente establecimientos convenientes para los consumidores.
La introducción de puntos de entrega locales no solo agilizará los procesos logísticos, sino que también ofrecerá a los clientes una opción conveniente y flexible, contribuyendo así a una experiencia de compra más satisfactoria y eficiente en el competitivo panorama del comercio electrónico en México.
Imagen: Depositphotos
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ