Reto Santander Sostenible 2024: llega el reto que dará 1 mdp a startups y emprendimientos mexicanos

El reto buscará la participación de proyectos con soluciones hacia energías renovables, economía circular y más enfoques.
Imagen creada con IA que nos muestra a varios emprendedores en Reto Santander Sositenible 2024.
27 de septiembre, de 2024
Copiar enlace

La sostenibilidad se convierte en un aspecto fundamental para las empresas, pues les permite demostrar su compromiso con causas justas y responsables. Atendiendo esta necesidad, llega a México el Reto Santander Sostenible 2024, una iniciativa impulsada por el Banco Santander que otorgará 1 millón de pesos mexicanos a startups y emprendedores que presenten soluciones innovadoras y sostenibles que hagan frente al cambio climático.

Así será el Reto Santander Sostenible 2024

En un mundo donde los riesgos ambientales y de cambio climático son cada vez más palpables, las marcas toman cartas en el asunto para reducir en pequeña, mediana o grande escala el efecto invernadero a través de sus modelos de negocio. En este sentido, el Banco Santander busca reconocer a las mujeres y hombres emprendedores en el país que sean líderes de proyectos con soluciones hacia energías renovables, eficiencia energética, movilidad y construcción sostenible, economía circular, entre otros enfoques.

Ante la situación climática estamos llamando a las y los emprendedores y universitarios a crear alternativas sostenibles como parte de nuestro compromiso como banca responsable. Por eso lanzamos nuestro Primer Reto Santander Sostenible 2024, cuya convocatoria lo hará uno de los más relevantes del país, y que se suma a las diferentes acciones que como banco líder tenemos en impulso al emprendimiento en México“, declaró Mariuz Calvet, Directora Ejecutiva de Sostenibilidad Ambiental, Responsabilidad Social y Gobierno.

Formación online en temas de sostenibilidad

La convocatoria de inscripción buscará la participación de ciudadanos mayores de 18 años y de nacionalidad mexicana que pertenezcan a:

  • Proyectos emprendedores: deberán estar en formación y no estar constituidos legalmente, mostrando una propuesta con enfoque en cambio climático y tener un prototipo o Producto Mínimo Viable (MVP).
  • Startups: deben estar legalmente constituidas y generar ingresos anuales no mayores a 8 millones de pesos, además de tener un equipo de entre 2 y 25 personas.

Para incentivar la participación de estas iniciativas, el bootcamp ofrecerá una serie de recompensas. La principal será el millón de pesos en capital semilla a los dos ganadores: 400 mil pesos para el proyecto emprendedor, y otros 600 mil para la startup finalista; pero también brindará acceso a dos cursos de formación online para todos los integrantes de los equipos ganadores, capacitándoles en temas de sostenibilidad, ética y marketing verde.

Los proyectos interesados podrán inscribirse en el sitio web oficial hasta el 03 de noviembre, un proceso que constará de 3 fases:

  • Del 4 al 8 de noviembre: Evaluación técnica de las postulaciones recibidas.
  • Del 11 al 15 de noviembre: Evaluación virtual de los 5 proyectos emprendedores semifinalistas y 5 startups semifinalistas.
  • 21 de noviembre: Evaluación presencial de los 2 proyectos emprendedores finalistas y 2 startups finalistas, llevada a cabo por un jurado especializado.

El rol de la sostenibilidad en el mundo empresarial

Si bien el principal factor para vender es tener una oferta atractiva y única en el mercado, en años recientes la sostenibilidad ha cobrado especial relevancia en la atracción y retención de clientes: en México, 92% de los consumidores buscan que las empresas sean sostenibles con el medio ambiente.

Cabe mencionar que, en ciertos casos, hay más desconfianza de los consumidores hacia las prácticas medioambientales de las empresas, siendo así que el 83% de los mexicanos consideran que los productos están diseñados para aparentar ser más ecológicos de lo que en realidad son. Igualmente, gran parte señala que el eslogan de ciertas marcas son meramente una estrategia de marketing que buscan hacerle creer a su público objetivo que cumplen con las normas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG por sus siglas en inglés), cuando en realidad no lo hacen.

Imagen: GPT-4

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.