Jüsto, la startup mexicana que funge como un supermercado 100% digital, acaba de anunciar el levantamiento por 70 millones de dólares, ronda que estuvo liderada por la firma General Atlantic y con el apoyo de HSBC. A través de esta inyección de capital, la empresa apuntará a consolidar su operación en México, en miras de llegar a otros territorios de la República y mejorar su tecnología.
Fue en 2019 que la empresa arrancó operaciones en el país, surgiendo como el primer supermercado online que busca aportar al bienestar de los mexicanos al llevar a sus hogares alimentos y verduras a precios asequibles. Ahora, la compañía apostará por mantener un crecimiento constante con este nuevo financiamiento, del cual 50 millones provienen de inversionistas y otros 20 de un crédito de HSBC, lo que la convierte en la primera startup tecnológica en recibir capital del banco.
“Los últimos años no han sido especialmente buenos en términos de acceso al capital por parte de las startups. En cuanto al cambio de sentimiento de mercado, se secó bastante la inversión, sobre todo en rondas de growth, rondas grandes, y nos da mucho gusto contar con la confianza de nuestros inversionistas y seguir apostando por Jüsto. Estamos en una industria donde competimos con grandes titanes y nos da mucho gusto que cada vez nuestra excelencia, pero también nuestra tecnología, empiezan a marcar la diferencia“, comentó al respecto Ricardo Weder, CEO & Co-founder de la startup.
En los últimos años, los líderes del supermercado online prestaron especial enfoque a expandir la marca a lo largo de la región latinoamericana, lo que hoy les permite tener presencia en países como Brasil y Perú. Sin embargo, esta inversión será esencial para llevar las operaciones de Jüsto en México al siguiente nivel, apuntando a llegar a territorios clave como Guadalajara, sumándose a Ciudad de México, Monterrey y Querétaro.
En cuanto a las oportunidades que vislumbran en el mercado, sus líderes hacen énfasis en las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, particularmente en temas de hiperpersonalización. Para ello, declaran que será importante apalancarse de la data y otras herramientas, como la inteligencia artificial, para tomar decisiones más informadas y así alcanzar sus metas de nutrición, presupuesto y demás.
Finalmente, pero no menos importante, resaltaron los desafíos a los que se enfrentan actualmente, siendo uno de ellos la inflación, la cual pretenden afrontar con estrategias de descuento que se ajusten a las finanzas de los mexicanos. Por otro lado, también está la baja penetración del supermercado en México, la cual podría crecer en los próximos años al grado de equipararse a la de otros países como Estados Unidos o China.
El éxito de Jüsto en México no es casualidad, pues cada vez más mexicanos aprovechan las facilidades del delivery en su cotidianidad. Y es que aproximadamente 43% de los consumidores ordena comida en línea porque es más rápido, mientras que 41% lo hace para organizar su propio tiempo y un 34% para tener más tiempo de exploración.
A pesar de ello, muchos consumidores aún están acostumbrados a acudir establecimientos físicos, aunque ahora muestran mayor apertura a interactuar con herramientas y tecnologías digitales, siendo así que 17% declaró tener disposición para interactuar con códigos QR.
Imagen: Jüsto
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ