La fintech Ualá lanza nueva tarjeta de crédito para usuarios no bancarizados en México

El producto estará respaldado por un depósito de garantía, generando un rendimiento anual de hasta 5% en la cuenta Ualá.
Imagen creada con IA que hace alusión gráfica a la nueva tarjeta de crédito de Ualá en México.
18 de octubre, de 2024
Copiar enlace

Con el objetivo de ampliar su alcance en México y afianzar a más usuarios, la fintech Ualá anunció la llegada de una tarjeta de crédito dirigida a usuarios no bancarizados y sin historial crediticio. A través de esta iniciativa, la solución financiera (que también opera con licencia bancaria) robustecerá a la vez su catálogo de productos y apuntará a contribuir a la inclusión financiera.

Ualá anuncia nueva tarjeta de crédito en México

Han pasado algunos años desde que la empresa argentina se introdujo al mercado financiero mexicano, buscando destacar principalmente por su oferta dirigida a usuarios que buscan finanzas fáciles. En su trayectoria, la financiera ha presentado distintas soluciones que van desde transferir dinero hasta pagar servicios, y en esta ocasión innovará con el lanzamiento oficial de su nueva tarjeta de crédito. El producto estará respaldado por un depósito de garantía que los clientes deberán dar al momento de solicitarlo, generando un rendimiento anual de hasta 5% en la cuenta Ualá.

En Ualá trabajamos todos los días para cambiar esa realidad y dar crédito al 99% de las personas en México. El lanzamiento de nuestra tarjeta de crédito garantizada es un gran paso en ese camino. Ya que el acceso al financiamiento mejora el nivel de vida, proporciona seguridad financiera y fomenta el mejoramiento económico de la población“, concretó Joaquín Domínguez, Vicepresidente de Crédito de Ualá.

Inclusión financiera y digitalización como pilares clave de la estrategia

Al ser una tarjeta cuyo target son los mexicanos con nulo historial crediticio, o bien aquellos que buscan repararlo, la tarjeta busca ser un facilitador para ingresar al mundo financiero. Es por ello que los líderes de la compañía comparten que la tarjeta tiene un margen de aprobación del 99%, además de que no tendrá costos de apertura, mantenimiento o cierre, a excepción del pago en garantía que se debe hacer al inicio.

El trámite de la tarjeta podrá realizarse desde la misma aplicación móvil, donde los usuarios tendrán la oportunidad de solicitar líneas de crédito que van desde los 300 hasta los 20 mil pesos. Con ella, podrán llevar a cabo las acciones tradicionales de una tarjeta de crédito, como comprar en puntos de venta físicos y en eCommerce, y al estar respaldada por Mastercard, cuenta con los parámetros de seguridad y cifrado para proteger la información financiera de los usuarios.

La tarjeta de crédito se suma a su catálogo de productos, como lo son la cuenta con rendimiento del 15% anual, créditos personales, créditos a PyMEs, recepción de remesas y más. Con ello, la empresa argentina busca seguir posicionándose en el mercado mexicano.

Así crecen las propuestas fintech en México

Como usuarios, cada vez tenemos más opciones financieras y tecnológicas por elegir, sobre todo tras la aparición de nuevos players. Y es que el ecosistema fintech en México tuvo un crecimiento del 18% entre 2019 y 2023, cerrando el año pasado con un total de 773 startups tecnológicas relacionadas al mundo financiero, lo que a su vez representa un incremento del 18.9% con respecto al 2022, cuando había 650.

A pesar de la adición de nuevos players, el último año también sufrió pérdidas importantes: de las 650 que formaban parte en 2022, 125 abandonaron el ecosistema por distintos motivos, principalmente por temas de adquisición, cambio de marca o bien por transición a otro modelo de negocio.

Imagen: GPT-4

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.