El Día del Abuelo, celebrado cada 28 de agosto en México, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger a nuestros seres queridos mayores mientras participan en la economía digital.
En un país donde, según el CONAPO, en 2024 la población de personas mayores de 60 años alcanzó los 16.4 millones, es esencial asegurar que nuestros abuelos puedan navegar por Internet sin riesgos. A continuación, te compartimos 10 consejos clave para proteger a los adultos mayores de estafas online, basados en las recomendaciones de la National Cybersecurity Alliance.
1. Conoce las señales de alarma Es fundamental que los adultos mayores sepan identificar las señales de una posible estafa. Si alguien les solicita un pago mediante transferencia bancaria o tarjeta regalo, es casi seguro que se trata de un fraude. La mejor opción es finalizar la conversación de inmediato.
2. Verificar antes de actuar Es importante que los abuelos desconfíen de correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas telefónicas que creen una sensación de urgencia. Nunca deben proporcionar información confidencial como números de tarjetas de crédito sin antes verificar la autenticidad del mensaje con una fuente confiable.
3. Pensar antes de hacer clic Los correos electrónicos o mensajes que exigen una respuesta rápida suelen ser una táctica de los estafadores. Ignorar estos mensajes y verificar con calma la situación es la mejor manera de protegerse.
4. Desconfía de enlaces sospechosos Los enlaces en correos electrónicos o mensajes de texto pueden ser un medio para robar información. Es mejor evitar hacer clic en enlaces o descargar archivos de remitentes desconocidos o inesperados.
5. Mantén el software actualizado Asegurar que todos los dispositivos conectados a Internet estén actualizados es crucial. Las actualizaciones no solo mejoran la seguridad, sino también el rendimiento del dispositivo. Configura los dispositivos para que se actualicen automáticamente.
6. Protege tus dispositivos con contraseñas Así como cerramos la puerta de nuestra casa con llave, debemos proteger nuestros dispositivos con contraseñas seguras. Esto ayuda a evitar que personas no autorizadas accedan a información sensible en caso de pérdida o robo.
7. Crea contraseñas largas y únicas Una contraseña sólida es esencial para proteger la información en línea. Se recomienda crear frases de al menos 12 caracteres que sean fáciles de recordar pero difíciles de adivinar, como “¡M3GustaLeerLibros!”.
8. Configura la privacidad de tus cuentas Cada vez que los adultos mayores se registren en una nueva cuenta o descarguen una aplicación, deben configurar las opciones de privacidad y seguridad. Revisar estos ajustes periódicamente garantiza que su información esté protegida.
9. Comparte con precaución en redes sociales Publicar demasiada información personal en redes sociales puede facilitar el robo de identidad. Es importante que los abuelos sean cautelosos al compartir datos personales y que no confíen ciegamente en las solicitudes de amistad de desconocidos.
10. Recuerda que lo que se publica en Internet permanece Todo lo que se publica en línea, ya sea una foto o un mensaje, puede ser visto por más personas de las que imaginamos. Es importante que los adultos mayores sean conscientes de esto y protejan su privacidad.
Estos consejos ayudarán a proteger a los adultos mayores de posibles estafas en línea, permitiéndoles disfrutar de una experiencia digital segura y sin preocupaciones.
Imagen: ChatGPT-4
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ