El Buen Fin está cada vez más cerca, por lo que las marcas ya se están preparando para hacer frente a esta temporada demandante y así cumplir con las expectativas de los consumidores. Por su lado, los compradores parecen estar ajustando sus presupuestos para hacer compras este Buen Fin 2024, anticipándose a los desafíos económicos que atraviesa México, como la inflación.
La más reciente edición del Buen Fin tomará lugar del 15 al 18 de noviembre, congregando la participación de cientos de marcas y millones de consumidores. Según un informe de de NielsenIQ, el 52% de los mexicanos planea elaborar una lista de compras anticipadas para esta campaña, una estrategia que les permitirá ahorrar considerablemente y así hacer frente a la crisis económica.
Por lo tanto, será importante que las marcas contribuyan a este ahorro a través de estrategias promocionales y de descuentos, incentivando la compra y apoyando a su economía. Además, cabe recordar que algunos de los shoppers incluso comienzan a preparar desde ahora sus compras navideñas para evitar las aglomeraciones de personas en las tiendas, de ahí que las empresas tomen en cuenta estos hábitos para activar ofertas desde antes y así incrementar sus ventas de forma anticipada.
Para hacer llegar las promociones de esta campaña, las marcas tienen a su disposición diferentes canales y herramientas que les permiten acercarse a los usuarios y motivar la compra. Según datos la firma Gartner, el SMS podría proporcionar gran efectividad en esta temporada, sobre todo tomando en cuenta que 98% de las personas abren mensajes de texto y otro 45% los responden.
Bajo este contexto, los expertos de CleverTap recomiendan a las empresas tomar en consideración lo siguiente para su envío de mensajes en este Buen Fin:
Sabemos que El Buen Fin es una de las campañas más populares tanto en puntos de venta como tiendas online y marketplaces, por lo que esta nueva edición podría traer un comportamiento similar al que tuvimos en 2023. El año pasado, aproximadamente 86% de los consumidores mostró interés en participar, principalmente al comprar productos de categorías como tecnología, electrodomésticos y moda.
De forma adicional, 6 de cada 10 personas dijeron que podrían verse influenciadas por la publicidad realizada en estas fechas. En este sentido, la publicidad online fue la que tuvo un mayor impacto con un 56%, seguida de las redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook con un 47%, especialmente en comunidades de 18 a 44 años.
Ahora, si bien los consumidores continúan dándole paso al eCommerce, las compras tradicionales mantuvieron presencia para el Buen Fin 2023, pues las compras tomaron lugar principalmente en puntos de venta físicos.
Imagen: Flux
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ