Cómo ver la versión antigua de una web: así han cambiado (menos mal!) algunas de las más visitadas

Google, Twitter, Amazon, Youtube... con Wayback Machine te enseñamos cómo eran versiones antiguas de webs que visitas todos los días.
Cómo ver la versión antigua de una web: así han cambiado (menos mal!) algunas de las más visitadas
31 de octubre, de 2024
Copiar enlace

Mucho hemos crecido desde que Internet llegó a nuestras vidas, y esto también se puede aplicar a las páginas digitales. Principalmente porque muchas de las versiones antiguas de webs lucen hoy irreconocibles y podría decirse que esconden un oscuro pasado.

Si te pica la curiosidad, existen herramientas muy interesantes que nos permiten apelar a la nostalgia y rastrear la versión antigua de las webs más conocidas. Ya que si una web se elimina, siempre es posible volver a encontrar su  contenido porque esas mismas plataformas se dedican a archivar versiones cacheadas de páginas que ya han desaparecido.

Wayback Machine: el mejor buscador para ver versiones antiguas de webs

Aunque con Google también puedes acceder a versiones cacheadas, la herramienta más conocida que se dedica a estos menesteres es Wayback Machine. Se trata de un archivo web gratuito en el que se pueden encontrar capturas de pantalla de versiones antiguas de webs en diferentes períodos de tiempo.

Este archivo digital se encuentra dentro del proyecto ‘The Internet Archive Project’ y lleva funcionando desde 1996. A día de hoy ya lleva archivados más de 866.000 millones de versiones antiguas de webs de acceso público. Además de versiones antiguas de webs, el proyecto también recopila textos y vídeos, grabaciones de audio, vídeos y producciones de televisión, imágenes y programas informáticos.

Las versiones antiguas de webs conocidas

Para ver las versiones antiguas de webs que están almacenadas en Wayback Machine, la manera más sencilla es escribir la dirección web de la página que se quiere ver en el motor de búsqueda y luego seleccionar la fecha deseada.

De esta manera, nosotros nos hemos dado una vuelta por el pasado de algunas de las web más conocidas y lo cierto es que nos hemos llevado más de una sorpresa.

AliExpress

Con esta web, no te imaginarías que AliExpress se convertiría en uno de los titanes del comercio online. Su diseño era caótico, confuso, y francamente aterrador. Hoy, Aliexpress es un gigante organizado, pero su pasado… definitivamente te hará temblar.

Captura que muestra el diseño de la web de AliExpress en el año 2009
AliExpress el 12 de diciembre de 2009

Amazon

Continuamos con otro gigante que todos conocemos: Amazon. Sí, este sitio que hoy te envía de todo en cuestión de horas, comenzó siendo una simple librería online, y bastante fea, todo sea dicho. Texto por todos lados, colores chillones y sin el menor sentido de la estética. En la imagen, vemos una captura de la web hace 24 años (año 2000), cuyo diseño era un poco caótico y difícil de saber si estás comprando…o no.

Amazon el 4 de marzo de 2000

Por otro lado, es interesante destacar que la página web de Amazon refleja bien la evolución de Internet en las últimas décadas. Podemos ver que en la imagen del año 2000, predominaba sobre todo la palabra (entonces empezaba la era de la información). Hoy en día, como todos sabemos y podemos observar en la web actual de Amazon, la imagen tiene más protagonismo que el texto.

Blockbuster

Ahora, llegamos a un lugar muy especial… o más bien, un lugar que ha desaparecido en la neblina del tiempo: Blockbuster. ¿Recuerdas cuando podías alquilar películas físicas? Antes de que el streaming existiera.

Así lucía Blockbuster en sus últimos suspiros antes de convertirse en un fantasma de lo que una vez fue. Ver esta página hoy es como mirar tus fotos de tuenti en 2010… con un sentido de la composición y el diseño que está mejor enterrado.

Captura que muestra el diseño de la web de Blockbuster en el año 1996
Blockbuster el 24 de diciembre de 1996

Ebay

El que durante muchos años fue el gran rival de Amazon a nivel popular en el eCommerce tenía una pinta incluso… peor. Así era este marketplace en 1999, lleno de enormes links azules:

El País

Desde una perspectiva actual, esta versión antigua de la página web de El País de 1996 se puede considerar desoladora. Es un claro ejemplo de lo mucho que ha cambiado el diseño de las webs en poco más de dos décadas. Especialmente porque han aprendido a ser más dinámicas y más interactivas con los usuarios

Por otro lado, al igual que sucede con Amazon, si comparamos las versiones antiguas  con la actual, se adivina que antes se llenaban las páginas web básicamente con solo texto. Ahora este comparte protagonismo con otros elementos como la imagen, el vídeo o el audio.

El País a finales del año 1996

Google

En este análisis de versiones antiguas de webs, no nos queremos olvidar de Google. Ya que en 26 años de vida apenas se han apreciado diferencias en su portal. El diseño de Google siempre ha destacado por su sencillez y su toque minimalista, y creemos que parte de su éxito se debe a esto. Aquí vemos una captura del Google de 1999.

La versión beta de Google en mayo de 1999

LinkedIn

Con solo ver la página de login de LinkedIn en 2010, podemos apreciar ya como ha mejorado cualitativamente en 14 años el diseño de la red social de profesionales.

Linkedin en noviembre de 2010

Marca

Año tras año, Marca.com es una de las referencias de las noticias deportivas, no solo en España sino a nivel mundial. Eso sí, aunque en 1999 el fútbol seguía siendo el gran dominador, el aspecto de su web era muuuuuy distinto.

Marca en 1999

Marketing4eCommerce

Y esta es una versión antigua de nuestra web en nuestros inicios –porque seguro te lo estabas preguntando-. Sus primeras versiones eran simples, básicas, pero, ¡ojo!, llenas de potencial. Lo que más sorprende es la rápida evolución (para bien) que hemos sufrido en tan solo unos años. ¿Te imaginas cómo seremos en 2030?

Marketing4eCommerce en 2015

Mercado Libre

Si alguna vez navegaste por este Mercado Libre, sabrás que era un lugar lleno de sorpresas, pero no necesariamente bien diseñadas. Era lento, desordenado, y… sí, bastante anticuado. ¿Quién hubiera pensado que llegaría a ser tan popular? Hoy, es el rey del eCommerce en Latinoamérica, pero su origen es digno de una película de terror… web.

Captura que muestra el diseño de la web de Mercado Libre en el año 2000
Mercado Libre el 21 de junio de 2000

Netflix

Antes de ser la plataforma de streaming que define cómo vemos series y películas, Netflix era un lugar donde alquilabas DVDs. Sus primeras páginas eran planas y sin vida, muy lejos de la experiencia de usuario por la que hoy es famosa.

Actualmente, millones de personas consumen contenido a través de su plataforma… pero hace 22 años, Netflix estaba a años luz de ser el gigante que conocemos hoy.

Captura que muestra el diseño de la web de Netflix en 2002
Netflix el 10 de octubre de 2002

Telecinco

Probablemente tengas ganas de salir corriendo cuando veas la web de Telecinco de 2001. También te resultará imposible encontrar un mínimo parecido con la página que podemos ver actualmente.

Aunque no lo parezca, esto era la web de Telecinco en 2001

Twitter

Entre las versiones antiguas de webs más sorprendentes, nos gustaría destacar el Twitter de hace unos años. Por ejemplo, esta es la versión de Twitter del 11 de julio de 2010. Si no fuera por el logo que ocupa un buen cacho de página, hubiera sido un poco complicado determinar que se trata de la famosa red social.

Así era Twitter el 12 de julio de 2010

Obviamente, en aquella época el número de usuarios era muy inferior y se puede ver que la página de antaño era muy simple y tenía una distribución bastante diferente. La página ha sabido madurar y ahora se ve más sofisticada y más completa de contenido.

YouTube

¿A que no creías que la plataforma había cambiado tanto desde 2005?

Youtube en 2005

 

Wikipedia

La excepción que confirma la regla. Solo podemos decir que la Wikipedia de 2007 es prácticamente igual que la Wikipedia actual.

El 25 de octubre de 2007, Wikipedia lucía bastante como ahora

Si quieres echar un vistazo al pasado de otras páginas webs, tan solo tienes que pulsar aquí.

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator en Marketing4eCommerce
Creadora, redactora y revisora de contenidos, tanto en la web en español como en la web en inglés de Marketing4eCommerce.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.