Tendencias en la industria de vinos y licores para el eCommerce mexicano durante 2024

La data y la personalización son grandes aliadas para mejorar la experiencia de compra, aumentando a la vez la satisfacción del cliente.
Plano escorzo de un hombre con camisa a cuadros sentado frente a una laptop con íconos de vinos y licores, en referencia al impulso que toman estos productos en eCommerce.
22 de febrero, de 2024
Copiar enlace

Durante los últimos años el crecimiento de la industria de vinos y licores ha sido exponencial, y aunque el impulso de las ventas en línea está moderándose desde las tasas explosivas durante la pandemia, estos productos aún son un motor clave para el sector. De hecho, el comercio electrónico de bebidas alcohólicas podría contribuir con más de $10 mil millones para 2026​, de acuerdo con informes de IWSR.

Sin duda, el impacto de la llegada de las ventas online ha hecho que el sector experimente una transición masiva hacia el ámbito digital en los últimos años, impulsada en gran medida por las nuevas necesidades de los consumidores, así como el surgimiento de las nuevas tecnologías que redefinen la manera en que los consumidores descubren y adquieren este tipo de bebidas.

Expansión de mercado de vinos y licores en eCommerce

La adopción del comercio electrónico permite a las marcas expandir su mercado y alcance geográfico mucho más allá de los límites tradicionales. La venta en línea no está confinada por ubicaciones físicas, pues permite a las marcas llegar a consumidores en regiones que antes eran inaccesibles.

Esto significa que marcas pequeñas y artesanales pueden competir en el escenario global, mientras que las grandes marcas pueden fortalecer su presencia internacional. Asimismo, la capacidad de vender en línea ofrece un canal directo a mercados que antes eran inaccesibles debido a restricciones logísticas o costos prohibitivos de expansión física.

“El eCommerce mejora la experiencia de los consumidores al ofrecer comodidad, flexibilidad y accesibilidad, ya que pueden explorar una gran variedad de bebidas desde cualquier sitio y cualquier hora en la que se encuentren, dejando atrás las limitaciones que representan el desplazamiento a tiendas físicas. Entendiendo esto, en Elogia hemos logrado que marcas ya tradicionalmente consolidadas puedan impactar en regiones donde no cuentan con sucursales físicas; tal es el caso de Bodegas Alianza, uno de nuestros principales clientes del sector de consumo”, menciona Carlos Castromán, Director de Servicios a Clientes de Elogia México.

Data y personalización: el consumidor en el centro de la estrategia y mayor retorno de inversión

El comercio electrónico permite recopilar grandes volúmenes de datos sobre los comportamientos, preferencias y patrones de compra de los consumidores. Esta información es crucial para entender qué productos prefieren los clientes, cuándo compran, a qué precio y cuáles son sus hábitos de consumo. Con estos datos, las marcas pueden personalizar ofertas, recomendar productos específicos y mejorar la experiencia de compra, aumentando la satisfacción del cliente y la fidelidad hacia la marca.

De esta manera, pueden fortalecer sus estrategias de crecimiento de negocio, ya que gracias a la data analítica y la inteligencia artificial, las marcas pueden definir de forma más eficiente su estrategia de precios, predecir ventas, e incluso optimizar su distribución logística con base en demanda predictiva.

Presencia digital: un diferenciador más que necesario

En un mercado cada vez más saturado, ofrecer una experiencia de compra online puede servir como un importante diferenciador debido a que las marcas pueden ofrecer experiencias personalizadas y accesos exclusivos a lanzamientos limitados o productos especiales, estableciendo así una relación más profunda y significativa con sus consumidores.

Para Elogia México, agencia especializada en Full Digital Commerce, las comercializadoras de bebidas alcohólicas pueden hacerle frente a estas tendencias de consumo a través de estrategias integrales e hipersegmentadas, pensadas en responder a las necesidades de forma individual en la población mexicana.

“En la actualidad, cada vez más marcas de vinos y licores han entendido el gran valor que el eCommerce, así como los marketplaces, aportan en sus ingresos periódicos. Sin embargo, solo aquellas marcas que sean capaces de personalizar sus campañas de ventas, y logren impactar a la audiencia adecuada, serán quienes realmente alcancen aquella rentabilidad por la que comenzaron a apostar por nuevos canales de venta”, añade Castromán.

En resumen, el eCommerce ofrece a las marcas de bebidas alcohólicas una poderosa herramienta para recopilar y analizar datos, lo cual tiene un impacto significativo en múltiples áreas del negocio, desde la personalización y la satisfacción del cliente, hasta la eficiencia operativa y la innovación de productos, mientras que los datos se convierten en el eje central sobre el cual giran las estrategias de éxito en el competitivo mercado de hoy.

Imagen: Depositphotos

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator
Content Creator en Marketing4eCommerce desde 2023. Host del Podcast de M4C MX, además de ocasionalmente ser Community Manager para nuestros perfiles en México y TikToker aficionado cuando se necesita.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.