La evolución del mundo online ha traído consigo una serie de cambios importantes en el perfil del consumidor, entre ellos, la adopción de nuevos pagos digitales. En este sentido, Kuvasz Solutions, empresa tecnológica especializada en pagos electrónicos, dio a conocer que el contactless tendrá un impulso significativo en México de cara al siguiente año, sobre todo en transacciones de transporte público como el metrobús y el metro.
Fue a partir del pasado mes de septiembre que el Gobierno de la Ciudad de México anunció la incorporación de métodos de pago contactless en todas las líneas del metro, una función que antes estaba limitada a algunas de ellas abriendo la posibilidad de pagar con débito o crédito ya sea a través de Master Card, Visa o American Express. Actualmente, el total de ingresos recabados con este método ya representa entre el 1 y 2%, y según datos de la firma digital, esta cifra podría ascender al 10% a mediados del 2025, un indicador positivo para la reducción de la huella de carbono en el país.
“Aprovechar este método de pagos significa también un mayor ingreso y menor brecha de opciones de pagos para las nuevas generaciones, las cuales ya pagan con tarjetas físicas con contactless o con alguna billetera digital. Esta modernización en el metro de la Ciudad de México representa una evolución digital en la industria de los pagos, sobre todo para aprovechar los casi 30 millones de tarjetas de crédito o débito que hay en el país“, destacó Lucas Souza, Director de Transformación de Negocios en Kuvasz Solutions.
Según datos de la Comisión Nacional Bancaria de Valores, en México circulan más de 27 millones de plásticos, los cuales son utilizados tanto para compras físicas como online. En este sentido, los líderes de Kuvasz Solutions recomiendan que este tipo de pagos se apliquen en todos los sistemas de transporte público existentes en el país, logrando que la modernización de pagos se haga presente en todos los rincones y se empiece a utilizar con mayor frecuencia.
Y es que el gobierno capitalino sigue apostando por la modernización tecnológica, pues invirtió más de 825 millones de pesos en el cobro de peaje con el objetivo de transformar digitalmente los procesos cotidianos y así democratizar nuevas tecnologías a los usuarios. Con ello, cada vez más personas se acostumbrarán al contactless y se sumarán a la economía digital que cambia el rumbo del país.
Si bien es cierto que el perfil del usuario se inclina cada vez más por nuevas tecnologías, aún tenemos un largo camino por recorrer para alcanzar los niveles de digitalización de otros países como Estados Unidos o China. Actualmente, solo 5% de la población utiliza los pagos contactless, en contraste con el 70% de las transacciones de mexicanos en el extranjero que se realizan de esta manera.
Durante 2023, se realizaron más de 3,271 millones de transferencias electrónicas en México, lo que indica que, pese a la baja adopción de pagos digitales, la banca ha mejorado sus aplicaciones móviles, generando mayor confianza entre los mexicanos. Actualmente, existen casi 800 fintech en México, un 19% más que en años anteriores.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ