Lo que comenzó por ser clave en pandemia también lo será en años posteriores, tal es el caso de la omnicanalidad. Por eso, los grandes supermercados con presencia en México como Walmart, La Comer, Soriana y Chedraui fortalecieron sus estrategias para mantener la eficiencia por todos los canales, dar valor agregado a sus consumidores y no canibalizar sus operaciones.
No es difícil presumir que cada una ha ido a su propio ritmo y sorteando diferentes obstáculos (como la logística), sin embargo, nos sujetaremos a los hechos. Veamos, entonces, cómo ha sido la evolución omnicanal del supermercado en nuestro país.
Tras indagar sobre las cadenas de autoservicio que han apostado por el modelo omnicanal en México, Julio Fernández, jefe de análisis de Bursamétrica, aseguró que Walmart es la que ha tenido un mejor desempeño por diversas razones; entre ellas, la cantidad de tiendas con las que cuenta y sus campañas publicitarias. No obstante, el resto de las compañías mencionadas con anterioridad han conseguido establecer nichos de clientes. Para entender mejor el asunto, vamos a evaluarlas en capítulos separados.
Hace cuatro años aproximadamente, Walmart inició la transformación omnicanal de sus unidades y desde entonces ha llevado a cabo grandes esfuerzos para mejorar la experiencia de sus usuarios, como presentar Walmart Pass (servicio de suscripción para la entregas a domicilio).
La nueva plataforma de eCommerce de la compañía para Centroamérica fue implementada en su totalidad para finales de 2021, año donde las ventas por dicho canal representaron 1.7 % de total. “Las demás minoristas lo están copiando (su modelo). No creo que haya una situación de monopolio, sino de preferencia por el público”, consideró Fernández.
La cadena mexicana lanzó su plataforma digital “La Comer en tu casa” que se convirtió en un eje: sus ventas aumentaron en un 14 % durante el año pasado, lo que representó un 7.9 % de las ventas totales.
En tal sentido, ha dejado claro en más de una oportunidad que continuará colocando el foco en sus clientes para diferenciarse de la competencia; mejorando las herramientas y procesos.
Esta organización, por su parte, fusionó los sitios de superentucsa.com y soriana.com en una sola tienda, incluyendo nuevas funciones: búsqueda fácil, recomendaciones personalizadas, check out express y un refuerzo en la seguridad de pagos online (un alivio para los consumidores).
Aunado a esto, lanzó una aplicación móvil y fortaleció sus operaciones en conjunto con CornerShop, Rappi y Mercado Libre. Todo esto permitió un incremento considerable en los ingresos de la empresa de hasta 58 % contra 2020.
Esta empresa de origen mexicano tampoco se ha quedado rezagada en cuanto a la adopción del modelo omnicanal: ha implementado mejoras tanto en el servicio como sus tiendas en línea. Sin embargo, hasta el momento, no ha compartido cómo ha sido su crecimiento en cifras.
“La omnicanalidad va a ser una de las constantes en 2022 y el comercio electrónico va a seguir creciendo, se ha reducido mucho la fricción en la compra digital”, agregó por su parte José Maceda, director de Ads en Mercado Libre México.
Imagen: Freepik
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ