Más de 27,600 millones de pesos en inversión: así es el ambicioso proyecto omnicanal de Walmart México

Conoce los detalles que se han descubierto sobre el ambicioso proyecto omnicanal de Walmart en México y Centroamérica para este año.
8 de abril, de 2022
Copiar enlace

Los cambios registrados durante los dos últimos años en los hábitos de consumo pusieron a la omnicanalidad en el epicentro de las preocupaciones y futuras campañas de las grandes compañías. Para muestra, un botón: se acaba de conocer el arranque de un proyecto omnicanal de Walmart en México y Centroamérica para este año que equivale a 27.600 millones de pesos (mdp) en inversión. Vamos a ampliar, a continuación, los detalles que se han ido descubriendo sobre el mismo.

Cómo está constituido el proyecto omnicanal de Walmart 

Guilherme Loureiro, presidente ejecutivo y director general de Walmart de México y Centroamérica, especificó que sus prioridades estratégicas de cara a 2022 son: ganar en descuento, ser líderes en omnicanal y convertirse en el ecosistema preferido. Por ello, se consignó un monto importante a este proyecto que se dividirá de la siguiente manera:

Tiendas existentes

El 40 % del total (27.600 mdp) estará destinado a la ejecución de remodelaciones y mantenimiento. Esto con el propósito de seguir potenciando las capacidades omnicanal de las tiendas desplegadas en nuestro territorio (y en Centroamérica también) y poner en marcha proyectos de tecnología que aumenten la eficiencia del gigante del retail ante los ojos de los consumidores y de la competencia.

Tiendas nuevas

El siguiente 28 % se dispondrá a la apertura de tiendas nuevas. Con esto se le dará celeridad a los planes  de expansión de la compañía por medio de vehículos de crecimiento como “Mi Bodega Urbana” y “Walmart Express”.

Vale destacar que hasta diciembre de 2021, Walmart contaba con  2756 tiendas a lo largo y ancho del país.

Logística

Otro 17 % de la inversión se empleará en reforzar la red logística de la compañía, con el objetivo de incrementar, en consecuencia, la capacidad de crecimiento.

Es bien sabido que  dicha red es considerada, desde antes de la pandemia de coronavirus, una de los más eficientes del mundo. Básicamente, radica en mejorar los procesos y reducir costos en todos los niveles operativos.

Tecnología

El 15 % restante estará enfocado en la tecnología y determinados proyectos de comercio electrónico.

Entre los avances más significativos de la empresa en cuanto al tema, destaca Cashi, la app que permite depósitos en efectivo para posteriormente pagar en sus establecimientos.

La inversión más significativa de la última década

Esta es la inversión más alta que ha anunciado Walmart en la región durante la última década, así lo evidencia un repaso detallado desde el 2013:

  • Durante el 2013 se destinó 13.987 millones de pesos.
  • En 2014, la inversión bajó a 12.691 millones de pesos.
  • Para 2015, bajó por segundo año consecustivo, con 12.500 millones de pesos.
  • Durante el 2016, creció a 14.300 millones de pesos.
  • Ascendió aún más para 2017, con 17.400 millones de pesos.
  • Se mantuvo casi en mismo rango para 2018, con 17,933 millones de pesos.
  • Se elevó significativamente en 2019, con 20.575 millones de pesos.
  • Descendió en medio de la pandemia (2020), con 16.728 millones de pesos.
  • Logró recuperarse en 2021, con 20.466 millones de pesos.

Walmart también quiere duplicar su negocio de telefonía

Es muy posible que Walmart también aumente el tamaño de su negocio de telefonía celular este año, con su operador móvil virtual (OMV) Bait, que tiene actualmente 2.3 millones de usuarios en el país.

Una pequeña observación realizada por  Dolores Fernández Lobbe, vicepresidenta senior de Compras, demostró que Bodega Aurrerá representa hasta la fecha el 75 % de su OMV. En este contexto, desde la compañía seguirán impulsado este servicio lanzado en junio de 2020.

En el mismo orden de ideas, Beatriz Núñez, vicepresidenta de Crecimiento, recordó que las líneas de telefonía con las que cuenta Bait representan cerca de un 2 % del total en México.

Imagen Freepik

Otros artículos de

Publicado por

Redacto sobre marketing, eCommerce e IA para revistas digitales y portales web desde hace seis años. He tenido increíbles mentores que me dieron la oportunidad de escribir y hasta dirigir equipos de redacción y prensa en Latam desde muy joven.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.