Conseguir resultados a corto plazo es el deseo de la mayoría de los negocios que están iniciando operaciones en México, ya que les permite demostrar su potencial y generar confianza entre los accionistas, inversores y el mercado en general. Pero conseguirlos puede representar todo un desafío, y por eso se apela con tanta frecuencia al conocimiento y experiencia de expertos en marketing táctico.
El marketing táctico se define como el conjunto de técnicas o estrategias comerciales y específicas que se utilizan para impulsar las ventas de determinada compañía, de manera inmediata. Vale destacar que también es conocido como marketing operativo.
En cuanto a las características que lo diferencian de las otras clasificaciones, destacan las siguientes:
Su prioridad es detectar problemas dentro de la empresa, para así ofrecer soluciones lo antes posible.
Ejecuta acciones prácticas, concretas o que necesitan de poco tiempo de planificación; para lograr los objetivos durante o antes de la fecha planteada ante los directivos.
Hace posible que se incremente el número de transacciones y, en consecuencia, el volumen de negocio de la compañía en cuestión. Esto gracias a los dos puntos mencionados anteriormente.
Las acciones o estrategias que se pongan en marcha deben destacar por encima del resto, con el objetivo de llamar la atención de los consumidores de manera rápida.
Estos cinco consejospodrían ser de gran ayuda a la hora de promover una estrategia de marketing táctico en el contexto actual:
Como punto de partida, se deben destacar las características y bondades de los productos o servicios que se ofrecen. Solo de esa manera se captará la atención de los potenciales consumidores.
El cual también es conocido como las “4Ps”, debido a que engloba cuatro variables o elementos:
Producto – Servicio. No es más que la definición de lo que se ofrecerá: ¿Qué necesidades puede cubrir?, ¿Cuáles son los beneficios que ofrecerá con sus características?, ¿Aportará un valor añadido?
Precio. Antes de observar las bondades de cualquier artículo o solución, el consumidor concentra su atención en el precio; por ello, es importante que se fije uno adecuado u óptimo. Se recomienda llevar a cabo un estudio para conocer cuánto están dispuestos a pagar los mexicanos , los precios que maneja la competencia y calcular los beneficios netos que se obtendrían.
Punto de venta, anteriormente conocido como lugar. Este es el proceso a través del cual el producto o servicio llega hasta al consumidor. Existen múltiples variables que deben ser consideradas dentro del mismo: almacenamiento, transporte, tiempos de la operación, costes de los envíos, etc.
Promoción. En esta última variable se incluyen todas las formas posibles de dar a conocer un producto o servicio. Se puede optar por los clásicos anuncios en televisión o vallas publicitarias (outbound); o por estrategias digitales y social ads (inbound).
Se califica como objetivos inteligentes (o smart) a aquellos que pueden ser medibles, alcanzables, importantes y con límite de tiempo.
Ante de poner en marcha cualquier acción, es necesario calcular cuál es el presupuesto disponible para ella. Esto permitirá mejorar el Retorno de la Inversión (ROI).
Como en cualquier otra estrategia, se debe realizar seguimiento constante de los resultados obtenidos. De hecho, una vez culminado el plan de marketing operativo, se debe detectar si hubo errores para rectificarlos.
Imagen: Freepik
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ