Ventas online representaron más del 16% de las ventas totales de El Buen Fin 2021 (AMVO)

La AMVO reveló los resultados de las ventas de El Buen Fin 2021, arrojando que el canal online generó $31,731 millones de pesos en ventas.
ventas de El Buen Fin 2021
13 de diciembre, de 2021
Copiar enlace

La primera jornada de El Buen Fin sin restricciones ha sido positiva para el eCommerce mexicano: los datos finales arrojan que este año la adquisición de productos en línea aumentó un 45 % en relación con la edición del 2020, llevándose el 16 % de las ventas totales alcanzadas en los siete días de celebración. El resto de los resultados, compartidos por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), demuestran que este canal seguirá posicionándose hasta mucho después de la pandemia. Ahora, conozcamos cómo se movieron las ventas de El Buen Fin 2021.

eCommerce mexicano percibió $31 millones de pesos en ventas de El Buen Fin 2021

El Buen Fin se ha convertido en un día de referencia para las compras en México, ya que su onceava edición (celebrada entre el 10 al 16 de noviembre) logró que tres de cada diez consumidores compraran por primera vez en esta jornada y que de ese grupo el 40 % eligiera hacerlo por el canal online. Mientras tanto, el 55 % de los internautas mexicanos también decidió efectuar al menos una compra durante este período, dando un pronóstico optimista para la recuperación económica del país.

Por supuesto, los hábitos de consumo pospandémicos también se vieron reflejados en las cifras finales: el 70 % de los compradores que participaron en la celebración dijeron haber comprado combinando comercios físicos y en línea, mientras que el 33 % de ellos decidiera hacerlo solo por Internet con un ticket promedio de compra de $914,14 pesos.

De esta forma, la tendencia de compra electrónica se traduce en $31,731 millones de pesos en ventas generadas por este canal, es decir, el 16,5 % del total de la jornada. En términos generales, El Buen Fin registró unos 30,5 millones de operaciones por Internet, lo que sería el 20 % de las operaciones totales realizadas en ese período.

Además, los consumidores digitales mostraron disposición de utilizar más el canal online para abastecerse durante las próximas ediciones de El Buen Fin.

Métodos de pago

El reporte de AMVO señala que el plástico en crédito dominó las transacciones con un 65 % de preferencia, mientras que la tarjeta de débito fue el segundo de mayor facturación con 35 %. En total, las operaciones con tarjeta sumaron 153,7 millones, con una facturación total de $126 221 millones de pesos. Del cual, 50 % fue con tarjeta de crédito y el otro 50 % con tarjeta de débito.

Experiencia de usuario y categorías más consumidas: ¿Qué motivó las compras en El Buen Fin?

La participación de El Buen Fin subió un 9% este año con relación al 2019 y el 48 % de los usuarios se lo atribuye al incremento de descuentos y promociones en esta edición, mientras que el otro 48 % afirmó comprar para aprovechar las rebajas del momento. La situación es otra si la enfocamos hacia los internautas: el 41 % refiere a razones asociadas con el ahorro de tiempo y traslado, mientras otro 32 % dice que lo hizo para evitar las aglomeraciones en tiendas.

En total, el ticket promedio en general fue de $820,97 pesos. Sin embargo, el 27 % de los usuarios accedió a algún tipo de financiamiento, principalmente a 12 meses sin intereses.

Moda y electrónicos, las categorías más destacadas

Moda fue la categoría de mayor ventas de El Buen Fin 2021, con niveles históricos en términos de visitas (50 %), a este le siguió: Electrónicos (35%), Belleza y Cuidado personal (24%), Celulares (23%), Electrodomésticos (22%), Despensa (20%), Muebles y Hogar (18%), Juguetes (18%), Consolas y Videojuegos (12%), Infantil (12%), Mascotas (12%), Artículos de oficina (11%) y Bebidas (11%), entre las principales, las cuales registraron búsquedas más genéricas que en otras ediciones, principalmente enfocadas en el sector retail.

En las categorías mencionadas el precio promedio de la oferta online descendió un 13,7 % entre la semana previa al evento y el período de celebración. Sin embargo, la que mayor ofreció rebajar fue la sección de Moda e Infantil.

En este sentido, la experiencia de compra fue satisfactoria para el 86 % de los compradores online y para el 71 % de los compradores en tiendas físicas. Adicionalmente, los internautas manifestaron haberse sentido más seguros durante el proceso de compra que los del canal offline: 87 % y 77 % respectivamente.

Solo el 29 % de los compradores dijo experimentar algún malestar en su compra, para el 10 % involucró el rechazo de su tarjeta al menos una vez.

Imagen Freepik

Otros artículos de

Publicado por

Redacto sobre marketing, eCommerce e IA para revistas digitales y portales web desde hace seis años. He tenido increíbles mentores que me dieron la oportunidad de escribir y hasta dirigir equipos de redacción y prensa en Latam desde muy joven.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.