El 2023 se caracterizó por muchos cambios y tendencias en el ecosistema digital, provocando la participación de millones de internautas mexicanos. La llegada de nuevos players al eCommerce; el éxito de campañas de descuentos como el Hot Sale o El Buen Fin; los Premios eCommerce MX 2023; estos son tan solo algunos de los hitos de este año, el cual sin duda será inolvidable.
Es por eso que decidimos hacer un resumen con los acontecimientos, campañas y tendencias que marcaron el ecosistema de marketing y comercio electrónico en 2023. Vamos a ello😉.
Si en 2022 veíamos despegar la carrera por la IA, en 2023 hemos sido testigos de un súbito acelerón y de cómo dos agentes han tomado la delantera: OpenAI y Google.
OpenAI comenzó el año con una inversión multimillonaria por parte de Microsoft (empresa que también ha presentado avances en esta materia como la IA generadora de audio Vall-E o su asistente virtual Copilot), e integrando ChatGPT en Bing y Edge.
También lanzó múltiples actualizaciones: planes de pago y para empresas, el modelo GPT4 y el posterior GPT4 Turbo (con acceso a información de hasta abril de 2023 y mayor capacidad de análisis de imágenes), o DALLE-3. Otra gran novedad fue la posibilidad de crear tus propios GPTs (versiones personalizadas de ChatGPT para tareas concretas) y publicarlos en el “marketplace” GPT Store.
Pero no todo en OpenAI ha sido de color de rosa. A mediados de noviembre sufrió toda una revolución interna que comenzó con el despido de Sam Altman, CEO de OpenAI, y la recontratación del mismo cinco días después.
Por otra parte, vimos nacer a Bard, la IA conversacional de Google, que ya se ha integrado a los servicios y aplicaciones del gigante tecnológico. Y para terminar el año por todo lo alto, este mes de diciembre se lanzó Gemini, el modelo de lenguaje de IA multimodal de Google capaz de comprender texto, código, imagen y vídeo.
Asimismo, el vertiginoso avance de esta tecnología ha suscitado inquietud y dudas acerca de su seguridad. En marzo varios gurús tecnológicos, entre ellos Elon Musk o Steve Wozniak, publicaron una carta abierta en la que pedían su regulación y pausar su desarrollo al menos durante 6 meses.
Para finalizar,mencionamos a otras compañías y sus novedades de IA presentadas este 2023: Adobe con su IA generadora de imágenes Firefly; Alibaba con Tongyi Qianwen; Amazon con su chatbot Amazon Q; Baidu con Ernie Bot; Canva con su Estudio Mágico; Freepik con Pikaso; Runway Research con su IA generadora de vídeo Gen-2; Shopify con su asistente Sidekick; o Stability AI con Stable Diffusion XL, Stable Doodle o Stable Video Diffusion.
Las compras digitales no se hicieron esperar este año, particularmente desde celulares y tablets, pues se estima que 59 mil mdd del eCommerce en el país se generaron a través de dispositivos móviles. Y es que si bien son varias las categorías que llaman la atención de los usuarios, el resumen de este 2023 nos comprueba que una categoría predilecta es la de electrónicos, siendo así que 99% de los compradores digitales de esta categoría compra utilizando sus smartphones.
El crecimiento del comercio digital tuvo un repunte importante este año, pero esta es una tendencia que venimos observando desde 2022, año en que el eCommerce tuvo un volumen de ventas de 55 mil mdd, lo que representó un crecimiento del 28% con respecto al 2021. Esta industria no hará más que crecer en años venideros, ya que se proyecta un crecimiento anual del 32% hasta 2026.
Fueron varias las tendencias que cobraron relevancia entre los compradores, y sin duda una de ellas fue la omnicanalidad. En este sentido, el resumen del 2023 nos indica que 54% de los consumidores mexicanos son omnicanales, cifra que está por encima del porcentaje omnicanal en Latinoamérica (48%) e incluso a nivel global (49%).
Por otro lado, la adquisición de servicios relacionados al turismo también figuró como un aspecto relevante en el perfil del consumidor mexicano, el cual se inclina por canales digitales para comprar vuelos y reservar hospedajes. Esta tendencia es tan fuerte, que aproximadamente 7 de cada 10 mexicanos planean viajar dentro de los próximos 12 meses, particularmente a destinos nacionales como Cancún (44%), Puerto Vallarta (24%), Oaxaca (21%), Mazatlán (18%) y Mérida (17%).
Si algo llama la atención de los mexicanos son las campañas de promociones y ofertas, las cuales buscan incentivar su participación tanto en canales offline y online. Dos de las más importantes son el Hot Sale y El Buen Fin, las cuales ocurren en los meses de mayo y noviembre respectivamente.
Este año no fue excepción para la popularidad de estas campañas, pues la reciente edición del Hot Sale proyectó que los mexicanos gastarían hasta 5.000 pesos durante la campaña, con las siguientes categorías siendo las de mayor demanda: electrónicos (51%), moda (46%), electrodomésticos (43%), viajes y transporte (37%) y celulares (34%).
No obstante, la historia del Hot Sale no es la única que destaca en el mercado mexicano, pues El Buen Fin representa un periodo vital de la Peak Season. En su más reciente edición, se proyectó que aproximadamente 86% de los mexicanos haría compras online, además de que la publicidad online sería la que mayor impacto generaría con un 56%, seguida de las redes sociales como TikTok, Instagram y Facebook con un 47%, especialmente en comunidades de 18 a 44 años.
La forma en que compramos en marketplaces en México es bastante peculiar, pues no solo nos interesamos por la oferta nacional, sino que también prestamos atención a las compañías internacionales. En este sentido, el resumen del 2023 nos demuestra que para 1 de cada 2 compradores online, los marketplaces representan sus principales fuentes de información sobre productos de su interés, con Amazon y Mercado Libre ocupando los dos primeros lugares en preferencia, seguidos de Walmart, AliExpress y Linio.
Adentrándonos más de lleno en el perfil del consumidor mexicano, destacamos que el usuario compra aproximadamente entre 5,2 categorías de productos, entre los cuales destacan, por encima del resto: ropa y zapatos (62%), electrónica (60%), informática o tecnología (47%), belleza y salud (47%), hogar y muebles (43%).
Ahora bien, hubo un marketplace en particular que destacó por encima del resto al crecer exponencialmente en el mercado mexicano: Temu. La plataforma china alcanzó los 18 millones de visitantes a octubre de 2023, ganándose la tercera posición en el pódium de los eCommerce con mayor tráfico (tan solo detrás de Amazon y Mercado Libre).
Sabemos que la logística representa un rincón importante del eCommerce, por lo que es importante hacer mención de ello en este resumen del 2023. En primera, logramos darnos cuenta que la implementación de nuevas herramientas, como la inteligencia artificial, resultó esencial para tiendas online. Un caso particular fue el de Mercado Libre, el cual impulsó su logística con IA durante el Buen Fin en miras de ofrecer una experiencia personalizada a sus compradores
Por otro lado, y dada la importancia que cobra la operación logística para pequeños o grandes negocios, el mercado mexicano también se convirtió en receptor de nuevos players logísticos, tales como Cello Square, plataforma de cadena de suministro digital; y Envíame, marketplace chileno que tiene alianza con más de 100 couriers autorizados en América Latina.
Como cada año, no podíamos dejar olvidado uno de los eventos más importantes en el sector: nuestros Premios eCommerce MX 2023. Esta velada nos sirvió para reconocer a todos aquellos players que día con día impulsan el ecosistema, galardonando a los mejores en las siguientes categorías:
El 1 de julio nos despedimos de Universal Analytics y saludamos a GA4, la nueva versión de la herramienta de analítica más popular. Esta vez, Google no nos lo puso especialmente sencillo y, todavía a día de hoy, webmasters de todo el mundo están descubriendo cómo explotar al máximo todas las funciones que nos ofrece… y todos los cambios que supone. Pero los cambios serán mayores si Google certifica sus planes y jubila las cookies de terceros a lo largo de 2024: todo un giro copernicano a la forma de medir online que comenzará con este cambio a partir de enero.
Este ha sido un año muy complicado para todos los especialistas SEO, que han tenido que enfrentarse a un terremoto tras otro a causa de las continuas updates aplicadas por Google a sus sistemas de clasificación de resultados: tres core updates (marzo, agosto, octubre y noviembre), así como distintas spam updates, helpful content updates y review updates que en algunos casos han cambiado las SERPs de forma radical.
Si el SEO el año fue revuelto, en social media fue, directamente, tormentoso. Solo con las novedades de X-Twitter ya tendríamos para un monográfico, cambio de nombre incluido. Un año tan movido que ha dado para presenciar la llegada de Threads, el “Twitter” de Instagram, que empezó con muchísima fuerza en EE.UU. pero que después se ha ido desinflando, teniendo una caída del 79% en solo un mes y teniendo poco impacto entre internautas mexicanos.
Sabemos que el ecosistema social media no está completo sin las figuras que actualmente figuran como portavoces de marcas y líderes de opinión: los influencers. México es un país en el que destaca esta comunidad, con creadores como Luisito Comunica o Kimberly Loaiza, quienes acumulan millones de seguidores en su cuentas personales de Instagram, además de figurar en el listado de los YouTubers más famosos de México.
Este resumen del 2023, además de hacer énfasis en las campañas y acontecimientos de mayor relevancia en eCommerce y marketing, reconoce el esfuerzo de empresas emergentes por hacerse notar a lo largo del año.
Entre algunas de las compañías que aterrizaron en México o arrancaron operaciones, encontramos a Devolut, cuya especialización en logística inversa le permitió ser acreedora a una ronda de inversión pre-semilla de 600 mil dólares. También tuvimos el caso de éxito de iVentas, la cual aprovecha el poder de la IA y el marketing conversacional para impactar a más de 350 clientes.
Si bien el mundo de las startups tuvo sus repuntes, es importante notar que este 2023 supuso también un adiós definitivo para algunas de ellas. En este sentido, Perfekto, plataforma especializada en evitar el desperdicio de comida, cerró sus puertas tras 2 años de operación.
Foto: ChatGPT4.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Δ